Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
A través de la denominada estrategia de detección temprana

Región: Salud suma más de 90 mil test de antígenos aplicados desde marzo

Ayer se informaron 777 contagios nuevos de covid-19 y 2.771 los casos activos, la mayoría de ellos en la Provincia de Concepción.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Con el objetivo de detectar de forma temprana el covid-19 en la población, desde marzo de 2021 a el recién pasado 20 de enero de este 2022, la estrategia de detección temprana ha aplicado 90 mil 304 muestras del test de antígeno en la Región del Biobío. Esta modalidad se aplicó tanto en los establecimientos educacionales como en la red asistencial, concentrándose en este último más del 85% de los test realizados.

Según detalló la seremi de Salud, Isabel Rojas, "ya son más de 90 mil muestras acumuladas de test de antígenos practicados en la Región del Biobío, en la red asistencial y en establecimientos educacionales, 83.198 de ellas negativas y 7.106 positivas, las que constituyen un aporte valioso en la detección temprana del covid-19 y en el respectivo aislamiento de casos positivos. En la red asistencial la positividad alcanza el 9,2% mientras que en establecimientos educacionales solo el 0,03%", aclaró.

Según los datos entregados por la Seremi de Salud del Biobío, fueron 77.359 los exámenes realizados en la red asistencial, de los cuales 7.102 fueron positivos y el 57% de estos se concentraron en la provincia de Concepción. Respecto a los test de antígenos realizados en establecimientos educacionales, solo 4 de los 12.941 resultaron positivos, siendo dos de ellos en Arauco, provincia en que además se concentró el 41% de los exámenes aplicados.

CASOS NUEVOS

Al 21 de enero, la Región del Biobío presentó 777 casos nuevos de covid-19, aumentando a 2.371 los casos activos y con ello la positividad diaria a 7,29%. De esta forma, la mayor cantidad de contagios se concentra en las comunas de Concepción, Los Ángeles y Talcahuano, con 461, 309 y 167 casos activos.

Además, las mayores tasas de incidencia radican en las comunas de Alto Biobío, Arauco y Lota, mientras que las que presentan la mayor tasa de activos son San Rosendo, Concepción y Contulmo. Cabe destacar que entre las otras comunas que presentan más de 100 casos se encuentran Chiguayante, Hualpén, San Pedro de la Paz y Coronel.

Por otra parte, durante la jornada del viernes se registraron 3 nuevos fallecimientos, aumentando la cantidad de decesos confirmados por la enfermedad en base a información del Departamento de Estadística e Información en Salud (Deis) y del Registro Civil, a 2.900 desde el inicio de la pandemia.

"De acuerdo al reporte covid-19 del Minsal, la Región del Biobío registró 8.776 PCR informados con 640 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 7,29% y una positividad de la última semana del 5,87%". En cuanto a la ocupación de las 5 residencias sanitarias de la región 469 personas positivas o contactos estrechos realizan su cuarentena, utilizando 332 de las 360 habitaciones habilitadas, es decir, un 92% de ocupación.


SUMARIOS AL INTERIOR DE PROYECTO MAPA

El equipo de fiscalización de la Delegación Provincial de la Seremi de Salud en Arauco detectó una serie de deficiencias sanitarias tras realizar una visita inspectiva en terreno a diversas empresas que prestan servicios en la planta Mapa. Por esto se cursaron 23 sumarios sanitarios y una prohibición de funcionamiento.

Entre los incumplimientos se encontraron "el mal almacenamiento de residuos peligrosos, deficiencias estructurales, anejo inadecuado de alimentos y faltas de medidas preventivas covid-19, entre las que destacan uso de alcohol gel no certificado, uso inadecuado de mascarilla, entre otras, proceso que derivó en el inicio de 23 sumarios sanitarios a 13 empresas y una prohibición de funcionamiento", detalló Isabel Rojas, seremi de Salud del Biobío.

Avanza proceso de vacunación con cuarta dosis de personal de la salud

E-mail Compartir

Funcionarios de salud primaria y hospitalaria de recintos dependientes del Servicio de Salud Concepción (SSC), participaron en forma masiva en el inicio de la campaña de vacunación con cuarta dosis de refuerzo del laboratorio Pfizer contra el covid-19.

El director de la red asistencial penquista, Horacio Galaz, sostuvo que "tenemos que preocuparnos de nuestro personal y sus familias para que todos podamos seguir trabajando y atendiendo a nuestros pacientes y usuarios. Los servicios críticos deben seguir funcionando y para eso que mejor que tener a nuestros funcionarios vacunados"

Agregó que en total son alrededor de 6 mil trabajadores de toda la Red Asistencial que al 4 de febrero debieran estar al día con su cuarta dosis. Reiteró el llamado a la población a cumplir con este procedimiento, dado que los pacientes que llegan a la UCI de los diferentes centros hospitalarios corresponden en su mayoría a personas que no se han inoculado o que no han completado el esquema dispuesto por el Ministerio de Salud.

En la primera jornada de vacunación, en el Hospital Guillermo Grant Benavente, cerca de 500 trabajadores recibieron su nuevo refuerzo contra el covid-19, de un total de 4.252 que están considerados para el proceso y que obtuvieron su tercera dosis al 19 de septiembre del 2021.

Acusado por incendio y robo sigue en prisión preventiva

Tribunal angelino mantuvo medida cautelar por hechos que ocurrieron en la comuna de Mulchén en julio de 2020.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles mantuvo sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a Benjamín Zúñiga, acusado por el Ministerio Público como autor de los delitos consumados de robo con violencia e incendio, hechos que ocurrieron en la comuna de Mulchén en 2020.

En la audiencia de revisión de la cautelar, el tribunal -integrado por el magistrado Gino Viale, Pamela Pino e Ingrid Valdebenito rechazó el cambio de cautelares solicitado por la defensa y mantuvo a Zúñiga en el Centro de Detención Preventiva de Angol, por considerar que su libertad continúa constituyendo un peligro para la seguridad de la sociedad.

Según la Fiscalía, el 14 de julio de 2020, un grupo conformado por, al menos, seis sujetos encapuchados y vistiendo ropas oscuras, salvo el imputado que vestía un pantalón de buzo con rayas blancas y rojas, con chalecos antibalas y armas de fuego cortas y largas, llegó a bordo de una camioneta hasta la portería del predio de la empresa Forestal Mininco, ubicado a la altura del kilómetro 554 de la Ruta 5 Sur.

En dicho lugar, amenazaron a los trabajadores, los amarraron, custodiaron y robaron dinero, mientras impregnaban con un líquido combustible, que llevaban en botellas, los camiones, resultando seis de ellos completamente quemados.

Los sujetos se dieron a la fuga del lugar en una camioneta que se encontraba en el predio, la que apareció después completamente quemada. El avalúo de los daños provocados alcanza los $300 millones.