Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Más de $28 mil 500 millones se invirtieron en el proceso

Complejo Penitenciario Biobío: Ministerio anuncia unificación de dos penales

En cuanto a la concesión, los funcionarios indican que aún falta mejorar en infraestructura para su uso y avanzar en la mejora de las condiciones básicas de los penales.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

A 1.600 internos aumentó la capacidad del nuevo Complejo Penitenciario del Biobío, el cual cuenta con nueva infraestructura y que además unificará bajo una sola administración lo que hasta ahora se conoce como dos complejos separados a través de una extensión de la concesión que se encuentra vigente. No obstante, los funcionarios fueron claros en expresar que aún resta trabajo por hacer, tanto en espacios para los trabajadores y falencias del sistema.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, visitó la Región del Biobío para anunciar la concesión y creación del Complejo Penitenciario Biobío "El Manzano", lo cual viene acompañado de una nuestra infraestructura que aumentará en 608 cupos la capacidad penitenciaria del penal que originalmente era de mil con una inversión cercana a los $28.500 millones.

La inyección de recursos incluye la mejora en materia de tecnología de vigilancia con sensores que garantice una buena cobertura para la custodia, además de nuevo equipamiento e instalaciones para asegurar la reinserción social. "Los complejos del Biobío y del Complejo Penitenciario de Concepción, que son los que existen ahora, se unificarán bajo una sola administración el Complejo Penitenciario del Biobío", sostuvo el Ministro.

Además, detalló que "desde el punto de vista de las labores que le corresponden a la concesión que tiene hoy la empresa en (el Complejo) Biobío se extiende su contrato también a lo que antes era El Manzano para formar solo una administración". Se trata de un cambio que pretende generar una economía de escala, en materias como salud, alimentación, mantención de equipos.

MEJORAS

El director nacional de Gendarmería de Chile, Christian Alveal, quien también estuvo presente en la instancia, indicó que el cambio a la creación de un solo penal con sus respectivas unidades implica optimizar recursos humanos y algunas prestaciones para mejorar la gestión en el complejo. En este sentido, el Director indicó que Gendarmería suele tener falencias en temas relacionados con alimentación, aseo, mantención, entre otros, lo cual se viene a subsanar con esta concesión.

Al respecto, Alveal destacó que "sobre todo lo que dice relación con la manipulación y elaboración de alimentos, que en muchos penales la elaboran internos que por muy buenos que sean en términos de su conducta, nunca van a ser personas de confianza absoluta como para que descansen en ellos una labor tan especial y delicada para nuestros funcionarios".

Por su parte, el suboficial Benito Sarabia, vicepresidente nacional de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) comentó que el personal valora mejoras como esta, especialmente cuando implica la construcción de una mayor cantidad de metros cuadrados que benefician en primera instancia a la población penal y con ello también su lugar de trabajo.

Sobre aspectos pendientes, el ministro Larraín sostuvo que "no quedan dentro lo que son las cuadras del personal, en donde esa infraestructura la vamos a mejorar para garantizar un mejor trato digno para los propios gendarme y funcionarios que las ocupan"

No obstante, Sarabia indicó que existen inquietudes de los funcionarios ya que "hubo compromisos que no se cumplieron en materia de infraestructura para el personal, en materia de dependencias, espacios administrativos que después de haber invertido $28 mil millones en este recinto, nada de eso fue en beneficio de los funcionarios penitenciarios". Según detalló, los acuerdos incluían un ala administrativa en donde se crearía un pabellón con dependencias para que el personal pernoctara.

608 cupos aumentarán la capacidad del complejo penitenciario, que originalmente era para mil personas.

Informe sobre cárceles del INDH

E-mail Compartir

Recientemente el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) publicó los resultados de un estudio sobre las condiciones de las cárceles del país con datos del 2019, evidenciando problemas importantes como negligencias, plagas, camas insuficientes, falta de comida, sobrepoblación, condiciones higiénicas inadecuadas, falta de acceso al agua potable, entre otros.

Al respecto, el Ministro de Justicia Hernán Larraín, indicó que la situación descrita en el informe no corresponde a la que actualmente se desarrolla en los penales del país. "Durante todo este tiempo se ha realizado trabajos muy intensos en infraestructura y equipamientos, no creo que hayamos podido resolver todos los problemas que hay pendientes, pero se ha dado un paso muy significativo y estoy seguro que la fotografía de hoy no guarda relación con la que reproduce ese informe", sostuvo.

El director nacional de Gendarmería, Christian Alveal, indicó que "no podemos tapar el sol con un dedo y tampoco podemos decir que no hay brechas importantes por las cuales debe transitar el sistema penitenciario. Para eso hay que entender que un peso puesto en Gendarmería no es un gasto, sino que una inversión y para que nosotros podamos maximizar la gestión institucional también se necesitan recursos que a veces se nos hacen escasos".

En cuanto al trabajo a futuro de la cartera en materia penitenciaria y el mando que tomará Marcela Ríos como parte del gabinete del próximo Gobierno, el Ministro indicó que "estamos muy seguros de que podremos hacer una entrega lo más ordenada y expedita posible para que ella pueda iniciar un nuevo ciclo en el ámbito de la Justicia y de los Derechos Humanos para lo cual le deseamos mucho éxito".

Incautan 6 kilos de hongos alucinógenos en sector Cosmito en Penco

La unidad investigó por 3 meses un foco de tráfico de drogas en el sector que finalizó con la detención de un hombre de 26 años.
E-mail Compartir

Hongos alucinógenos y otras drogas fueron las especies incautadas por Carabineros del OS7 tras realizar una investigación conjunta con la Fiscalía Local de Concepción por un periodo de 3 meses, la cual les permitió desbaratar un foco de tráfico de drogas que operaba en el sector Cosmito de la comuna de Penco.

El personal policial logró acreditar que en el sector se desarrollaba la venta de drogas en un domicilio que había sido denunciado, por lo que, tras solicitar la orden de entrada y registro, los efectivos encontraron al interior del inmueble a un hombre de 26 años, sin antecedentes penales, a quien se le incautaron cerca de 300 dosis de marihuana a granel, además de 6 kilos de hongos fermentados, en proceso de crecimiento, los cuales se encontraban ocultos en un rincón de la casa.

El jefe de la Sección OS7 Concepción, Capitán Patricio Opazo, detalló que "se incautó 6 kilos de hongos psycolcibe fermentados y en proceso de crecimiento, lo cual resulta la mayor incautación de este tipo en la zona en los últimos 10 años. Estos hongos poseen altas propiedades alucinógenas que pueden resultar perjudiciales para la salud de las personas".

Además, carabineros destacó el hecho de que el domicilio intervenido se encontraba a menos de 20 metros de una escuela de lenguaje del sector Cosmito, lo cual a criterio policial agravaba el actuar de los responsables que traficaban muy cerca de menores de edad. Por otra parte, el detenido fue presentado a control de detención en el Juzgado de Garantía de Concepción.

Instancia se realizó por primera vez en San Pedro de la Paz

Entregan resultados de consejo consultivo de adultos mayores

La iniciativa se enmarca en el trabajo participativo que promueve el municipio sampedrino para diseñar la oferta programática de actividades 2022 hacia adultos mayores.
E-mail Compartir

Conocer el sentir de adultos mayores sampedrinos, sus necesidades y experiencias es fundamental para diseñar las políticas públicas locales, en este sentido, como parte de la gestión municipal, se desarrolló un proceso inédito en San Pedro de la Paz que consistió en el Primer Consejo Consultivo de Personas Mayores.

En la Biblioteca Pública sampedrina se reunió el alcalde de la comuna, Javier Guíñez, principal gestor de esta iniciativa, junto a representantes de diversos organismos tanto públicos como privados, para conocer los resultados de este importante proceso promovido por la Municipalidad, y llevado a cabo mediante el programa Más Adultos Mayores Autovalentes (+AMA) de la Atención Primaria de Salud comunal.

El alcalde, Javier Guiñez, destacó que esto permitirá diseñar la oferta programática de actividades y talleres municipales en áreas como salud preventiva, deporte y cultura para este año 2022, "hoy se cierra un primer ciclo de diagnóstico como resultado de un trabajo en conjunto donde los adultos mayores nos han dicho qué quieren, ahora en una segunda etapa vamos a diseñar y preparar la oferta programática de lo que ellos necesitan para tener una vida plena, es el camino que vamos a seguir e implementarlo es un compromiso que hemos asumido".

SOLICITUDES

En el proceso se contó con la participación de la Universidad de las Américas, ente encargado de sistematizar y consolidar la información obtenida durante jornadas de diagnóstico participativo realizadas durante diciembre del pasado año.

Las principales solicitudes planteadas por los adultos mayores sampedrinos fueron: atención y educación en podología, talleres y actividades de estimulación cognitiva, salud mental, alimentación saludable, yoga, actividad física, caminatas al aire libre, natación, entre muchas otras.

En el lugar se realizó la firma de compromiso para desarrollar un trabajo mancomunado en beneficio de los adultos mayores de la comuna, donde estuvo presente el alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guíñez, y representantes de Seremi de Salud Biobío, Servicio de Salud Concepción, Universidad de las Américas, Universidad Santo Tomás, Universidad San Sebastián, Bomberos, Senama, entre otros.