Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Generó polémica con sus dichos

Gobierno respalda a general de Ejército que dijo a violentistas "¿por qué no se enfrentan con nosotros?"

Jefe de la Defensa Nacional en la zona, Luis Cuellar, emplazó a grupos armados que han asesinado a trabajadores. Es "irracional", dijeron en la oposición.
E-mail Compartir

Por Redacción

Disímiles reacciones generaron las polémicas declaraciones del jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía, general Luis Cuellar, quien desafió a los responsables de los hechos de violencia en la macrozona sur a enfrentarse a las Fuerzas Armadas.

Después de los ataques armados que dejaron dos víctimas fatales el martes, el uniformado advirtió que el Ejército es "una fuerza entrenada para combatir en la guerra" y que, en caso de ser atacados, sus funcionarios no actuarán igual que otras instituciones, en alusión a Carabineros.

"SON UNOS COBARDES"

"Si a nosotros nos disparan, nuestra gente, que no usa munición de fogueo, va centrar su arma, va a identificar blanco y van a haber bajas. Eso es una realidad, van a haber bajas", dijo.

Cuellar emplazó así a los violentistas: "¿Por qué no se enfrentan con nosotros? Los invito (…) ¿Por qué no se enfrentan a los militares derechamente? ¿Por qué asesinan personas civiles, desarmadas e inofensivas? Son unos cobardes".

Desde el gobierno evitaron polemizar con el general Cuellar. El delegado presidencial en la macrozona sur, Pablo Urquízar, justificó sus dichos y dijo que si bien las FF.AA. están para buscar la paz, ante cualquier ataque "evidentemente que van a reaccionar".

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, dijo adherir con el militar en cuanto a rechazar la acción violenta de los grupos armados. "Las declaraciones del jefe de la Defensa tienen que ver con aclarar el rol de las Fuerzas Armadas y también repudiar a quienes han optado por las armas", afirmó.

Quien sí respaldó abiertamente al jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía fue el diputado Jorge Alessandri (UDI). "Cobardes son los que atacan a civiles con armamento pesado y no se atreven a enfrentarse a las Fuerzas Armadas. Valientes son las víctimas y también los efectivos de las Fuerzas Armadas que están colaborando para que exista paz en esa zona", sostuvo.

Por el contrario, el diputado Jorge Brito (RD), calificó como "irracionales e irresponsables" los dichos: "El general Cuellar debe aclarar si esta es una opinión personal o institucional y asumir su responsabilidad como corresponde".

Desde el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) lamentaron las expresiones del uniformado. "Este no es el lenguaje que se espera de un militar chileno. No ayuda en nada a hacer respetar el Estado de Derecho", manifestó su director, Sergio Micco, agregando que las palabras utilizadas son propias de una fuerza militar "beligerante".

ESTADO DE EXCEPCIÓN: OFICIALISMO PIDE A BORIC QUE "RECAPACITE"

E-mail Compartir

Diversas críticas ha recibido el presidente electo Gabriel Boric desde el oficialismo por su decisión de no renovar el Estado de Excepción en la macrozona sur cuando asuma como jefe deEstado. El timonel de RN, Francisco Chahuán, dijo que Boric "se equivoca" y que en la reunión de Chile Vamos con el mandatario electo le pidieron que "recapacite". El delegado para la macrozona sur, Pablo Urquízar, consideró el anuncio como "una señal muy mala" y dijo que combatir el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado no es una opción del gobierno de turno sino una obligación.

Boric da señal de amplitud en víspera del anuncio de su primer gabinete

E-mail Compartir

Una serie de reuniones con los partidos de Apruebo Dignidad y de la ex Concertación sostuvo ayer el presidente electo Gabriel Boric, en las horas previas al anuncio de los integrantes de su gabinete.

Según lo comentado por varios de los asistentes, en los encuentros se habló sobre el sello de amplitud que el futuro mandatario quiere imprimir a su gobierno, el sustento para la nominación de figuras que no militan en los partidos de su conglomerado.

El presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, dijo no tener inconvenientes con sumar a nombres de otras colectividades. "El hecho que Apruebo Dignidad sea el eje, el domicilio, no es excluyente. Nosotros tenemos la seguridad de que este gobierno se la va a jugar por cumplir con el programa y eso es lo que nos tranquiliza", afirmó. "No es un problema, en eso no hay una frontera", agregó el parlamentario.

Flavia Torrealba, representante del Federación Regionalista Verde Social (FRVS), fue más allá y lo planteó como una necesidad: "No se puede restringir a una coalición política porque no alcanza nuestra coalición, no da cuenta de la amplitud del apoyo que tuvo el Presidente de la República en las urnas".

Tras reunirse con Apruebo Dignidad en la mañana, por la tarde Boric recibió a dirigentes del PS, el PPD, el Partido Radical y el Partido Liberal.

Nuevamente, el concepto transmitido por el presidente electo a los partidos fue "amplitud". "Lo que nos ha manifestado es su voluntad de ampliar la base de apoyo social y político del gobierno y nosotros le hemos reiterado nuestra voluntad de contribuir en todo lo que podamos para que el próximo gobierno sea exitoso", manifestó tras la cita el timonel del PS, senador Álvaro Elizalde.

El legislador recalcó que ya existe una coordinación entre Nuevo Pacto Social y Apruebo Dignidad en el Congreso, lo que daría cuenta de la capacidad de trabajar en conjunto.

En la misma línea, la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, indicó que "tuvimos una reunión en la que tratamos respecto de cómo se construye una base social y política más amplia que permite llevar adelante las transformaciones que Chile requiere, transformaciones en las cuales hay enormes coincidencias entre Apruebo Dignidad y nosotros".

Las directivas de la ex Concertación están invitadas al acto en el Museo Nacional de Historia Natural, donde hoy Gabriel Boric presentará a sus futuros ministros.