Gala de la Escuela de Sherezade Perdomo se pone a tono presencial
Con entrada liberada, para todo público, la asistencia se ajustará a los protocolos sanitarios acogidos por el Departamento de Cultura del municipio, y donde es indispensable el pase y uso de mascarillas.
"Para mí es un orgullo, personal y profesionalmente ver tantos años de camino de enseñanza. Con el equipo de profesores, estos 10 años, resulta gratificante ver cómo los alumnos realizan sus sueños y muchos de ellos se proyectan como artistas de nuestra Región, como intérpretes y cantautores, mostrando en las plataformas digitales sus composiciones y trabajos, tanto en vivo, como en grabaciones. Ver crecer a cada alumno es muy gratificante".
Con 25 años de residencia en Concepción, venida desde Venezuela, su tierra natal, Sherezade Perdomo hizo de esta ciudad su lugar de vida y apuesta futura, rindiendo frutos en el tiempo como la Escuela Integral de Música que hoy conmemora 10 años de trayectoria formativa y artística, desde su apertura en 2011.
La gala final de este décimo aniversario está programada hoy, a las 20 horas, en el Anfiteatro de San Pedro de La Paz, escenario donde se realizará un espectáculo "preparado con arte, amor y colores", en palabras de la directora.
El show, con una duración estimada de dos horas para los 26 números, considera algunas performances con la presencia de más de 18 alumnos destacados de Canto Popular y Lírico, como también del taller integral para "babys" y su par de niños, contando con los profesores, exalumnos y 10 artistas invitados d la Región.
Un poco más al detalle, adelanta la voz soprano, la jornada se iniciará con los más pequeños (cuatro a seis años), para luego subir a escena los niños y continuar con los alumnos de canto, que han trabajado con Perdomo durante el año pasado.
"En realidad hace varios ya. De hecho éste año haremos reconocimientos de éstos, como algunos profesores y colaboradores", indica con orgullo en su tono.
ESTO ES SIN PARAR
No es novedad anotar que durante esta primera década, la Escuela Sherezade Perdomo ha mantenido presencia en el ámbito cultural de la Región, especialmente, durante 2020, donde se hizo obligatorio quedarse en casa. "Tuvimos clases online a través de las plataformas digitales disponibles, realizando muestras virtuales y videos estreno de alumnos por las redes sociales Instagram, Facebook y YouTube", comentó la fundadora de la entidad.
Ya con la flexibilización, el año pasado, pasaron a clases híbridas presencial-online, para "continuar con el trabajo y desarrollo de las actividades, volviendo de a poco a la presencialidad a fines de 2021".
Destaca que con la vuelta al modo último algunos de los alumnos -actualmente suman 30- volvieron presencial y otros (los menos) siguen virtual. "Esto me ha permitido abrir las fronteras, para poder enseñar a gente en el extranjero", resume Perdomo.
- Asumo que piensas continuar el modo remoto o híbrido.
- Por supuesto, esto es una ventana que les sirve a muchos, especialmente, a los que tienen capacidades limitadas, para poder trabajar su voz. También hay que ir viendo cómo se va viniendo todo.
- ¿Qué tal celebrar presencialmente?
- Es maravilloso, espero que se pueda volver a estas instancias sin tanto protocolo sanitario y que volvamos un poco más a la "normalidad". Pero sabemos que esto nos cambió la vida y la digitalización abrió una puerta para quedarse.