Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Muestra en Anfiteatro de San Pedro de la Paz

Gala de la Escuela de Sherezade Perdomo se pone a tono presencial

Con entrada liberada, para todo público, la asistencia se ajustará a los protocolos sanitarios acogidos por el Departamento de Cultura del municipio, y donde es indispensable el pase y uso de mascarillas.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

"Para mí es un orgullo, personal y profesionalmente ver tantos años de camino de enseñanza. Con el equipo de profesores, estos 10 años, resulta gratificante ver cómo los alumnos realizan sus sueños y muchos de ellos se proyectan como artistas de nuestra Región, como intérpretes y cantautores, mostrando en las plataformas digitales sus composiciones y trabajos, tanto en vivo, como en grabaciones. Ver crecer a cada alumno es muy gratificante".

Con 25 años de residencia en Concepción, venida desde Venezuela, su tierra natal, Sherezade Perdomo hizo de esta ciudad su lugar de vida y apuesta futura, rindiendo frutos en el tiempo como la Escuela Integral de Música que hoy conmemora 10 años de trayectoria formativa y artística, desde su apertura en 2011.

La gala final de este décimo aniversario está programada hoy, a las 20 horas, en el Anfiteatro de San Pedro de La Paz, escenario donde se realizará un espectáculo "preparado con arte, amor y colores", en palabras de la directora.

El show, con una duración estimada de dos horas para los 26 números, considera algunas performances con la presencia de más de 18 alumnos destacados de Canto Popular y Lírico, como también del taller integral para "babys" y su par de niños, contando con los profesores, exalumnos y 10 artistas invitados d la Región.

Un poco más al detalle, adelanta la voz soprano, la jornada se iniciará con los más pequeños (cuatro a seis años), para luego subir a escena los niños y continuar con los alumnos de canto, que han trabajado con Perdomo durante el año pasado.

"En realidad hace varios ya. De hecho éste año haremos reconocimientos de éstos, como algunos profesores y colaboradores", indica con orgullo en su tono.

ESTO ES SIN PARAR

No es novedad anotar que durante esta primera década, la Escuela Sherezade Perdomo ha mantenido presencia en el ámbito cultural de la Región, especialmente, durante 2020, donde se hizo obligatorio quedarse en casa. "Tuvimos clases online a través de las plataformas digitales disponibles, realizando muestras virtuales y videos estreno de alumnos por las redes sociales Instagram, Facebook y YouTube", comentó la fundadora de la entidad.

Ya con la flexibilización, el año pasado, pasaron a clases híbridas presencial-online, para "continuar con el trabajo y desarrollo de las actividades, volviendo de a poco a la presencialidad a fines de 2021".

Destaca que con la vuelta al modo último algunos de los alumnos -actualmente suman 30- volvieron presencial y otros (los menos) siguen virtual. "Esto me ha permitido abrir las fronteras, para poder enseñar a gente en el extranjero", resume Perdomo.

- Asumo que piensas continuar el modo remoto o híbrido.

- Por supuesto, esto es una ventana que les sirve a muchos, especialmente, a los que tienen capacidades limitadas, para poder trabajar su voz. También hay que ir viendo cómo se va viniendo todo.

- ¿Qué tal celebrar presencialmente?

- Es maravilloso, espero que se pueda volver a estas instancias sin tanto protocolo sanitario y que volvamos un poco más a la "normalidad". Pero sabemos que esto nos cambió la vida y la digitalización abrió una puerta para quedarse.

Luis Gorelik dirige Orquesta Sinfónica en cierre de Escuela de Verano

Desde su partida, el 7 de enero, ha tenido diversas actividades para la ciudadanía.
E-mail Compartir

Titulada "Horizonte de lo humano: sociedad, sujeto, persona", la Escuela de Verano UdeC 2022 ha desarrollado diversas actividades en beneficio y abiertas a la comunidad penquista.

Eventos como la primera Feria Internacional del Libro Biobío, el Festival de Poesía y Música o tres exposiciones de arte, son parte de la oferta este verano.

Será la Orquesta Sinfónica la que bajará la cortina a la presente Escuela. Se presentará mañana, a las 19 horas, en el Teatro UdeC.

Bajo la dirección del maestro Luis Gorelik, quien estuvo al frente de la entidad docta entre los años 2000 y 2006, el repertorio contará con obras de compositores como Wagner ("Obertura de Los Maestros Cantores"), Verdi con "Preludio al Acto I de La Traviata"; Puccini con "Intermezzo de Menon Lescaut"; y la "Obertura Guillermo Tell" de Rossini, un homenaje a la ópera.

"La Orquesta Sinfónica es una parte inseparable de mi construcción como músico y persona. Los siete años compartidos junto al organismo fueron muy intensos y en ellos la Orquesta pegó el salto cualitativo necesario para comenzar a ocupar un lugar de referencia ineludible tanto en el país como en el continente", dijo el músico argentino.

La UdeC, destacó, asumió un gran compromiso en aquellos años, para dar dicho paso. "Y por lo que veo este compromiso permanente ha sido renovado y fortalecido a través de su Corporación Cultural, dándole al colectivo sinfónico una proyección internacional potente y sostenible", aseguró.

PRESENCIALIDAD

Para el director de Extensión y Pinacoteca, Rodrigo Piracés, la buena recepción de la cartelera de la Escuela 2022 -con actividades en el campus y el Teatro- es signo del deseo de las personas por participar en actividades presenciales.

Sobre este último punto, el también escultor afirmó que fue un proceso complejo, pues se modifica el escenario, sobre todo, con las conductas que insertan una sospecha permanente. "Pero, sin duda, es algo a lo que nos tenemos que acostumbrar frente al panorama. No obstante, volver es sanador y nos ayuda a sobrellevar este ambiente de extrañeza", dijo.

Por su parte, la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Claudia Muñoz, apuntó que han propiciado el reencuentro con la comunidad con actividades en sala y al aire libre. Sentimos gran satisfacción, pues avanzamos a la presencialidad de nuestros eventos masivos, lo que proyecta un excelente comienzo del año académico".

Agenda

E-mail Compartir

Gala Sherezade Perdomo

Gala final de la escuela de música Sherezade Perdomo. Participarán alumnos regulares de canto popular, canto lírico, talleres integrales babys y talleres integrales de niños, así como artistas de la Región.

Hoy, 20 horas, Anfiteatro de San Pedro de la Paz. Entrada liberada, pase de movilidad.

Biobío en 100 Palabras

Premiación de la décima edición de "Biobío en 100 Palabras". La cantautora penquista Dulce y Agraz será la encargada de amenizar los cuentos ganadores, y también presentará sus propias canciones. Teatro UdeC.

Hoy, a las 20 horas, en Teatro UdeC. Gratis. Entradas disponibles en la Pinacoteca.

Gael vuelve a escena

El músico nacional Gael vuelve a cantar en vivo luego de una pausa de cinco años. El creador de la música de "Pulseras rojas" mostrará temas pasados y nuevos, los que serán parte de su nuevo disco.

Hoy, a las 20 horas, en el Teatro Bandera Negra, Bandera 1001. Entradas en passline.cl.

Triple exposición

"Simplemente cosas", obras del Museo Nacional de Bellas Artes; "Víctor Jara: El mundo gira y crea porque existe el amor"; y "Un rumor entre mar y montaña. Grabados de Rafael Ampuero"; están abiertas en el marco de la Escuela de Verano.

Pinacoteca UdeC, información en extension.udec.cl.

Lucybell en vivo

La banda, liderada por el cantante Claudio Valenzuela arriba a Concepción para celebrar 30 años de carrera ininterrumpida. Esto en el marco de la gira estival "Te quiero ver tour". Repertorio con una selección de sus temas.

Hoy, a las 20.30 horas, en Espacio Marina. Entradas desde $ 10 mil, a través de mansoticket.com.