Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Mil máquinas" del dramaturgo local George Swaneck

La Otra Zapatilla estrena su nueva obra a través de Zoom

Como parte de la extensión estival del Festival de Teatro del Biobío, "Territorio continuo", el montaje de 45 minutos ambientado Talcahuano, se presentará esta tarde, a las 20 horas. Inscripciones limitadas en www.ftb.cl.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Un título sugerente, como salido de un relato cyberpunk y, posiblemente, acorde a los tiempos que se corren: acelerados, instantáneos y con deseos de resultados en el corto plazo. Hacia aquello podría apuntar "Mil máquinas", título del nuevo estreno de La Otra Zapatilla, compañía con más de 40 obras montadas desde su fundación en 2007.

Pero su sentido va por otro lado, uno mucho más simple, enfocado en una problemática humana, sensible, tal como ha planteado el grupo teatral en sus 15 años de carrera, ya sea en su cartelera infantil como adulta.

La persona en el centro del relato, el mismo que se interna en la violencia, la ludopatía, el alcoholismo y la soledad

Codirigida por Óscar Cifuentes y Carolina Henríquez, la propuesta se presentará hoy, a las 20 horas, vía Zoom, como parte de los 12 años del Festival Internacional de Teatro del Biobío (FTB), a través de la extensión "Territorios continuo", que concluye el próximo 26 de enero (inscripciones en www.ftb.cl con un aforo máximo online de 180 personas).

"Primera vez que como compañía hacemos una codirección, ya sea en obras presenciales o remotas. Es nuestra primera experiencia de este tipo, por lo que nos parece súper interesante", dice Carolina Henríquez, en referencia al título escrito por George Swaneck, joven dramaturgo oriundo de Talcahuano.

Sobre la historia ésta se interna en unas mujeres que pasan sus días jugando en un local de máquinas tragamonedas en Salinas, en el puerto Talcahuano. "Ellas se ven atrapadas en la ludopatía, el alcoholismo y la soledad, pero también muestra cómo comparten esa sororidad de barrio", apunta la directora, quien es parte de La Otra Zapatilla desde su partida.

Apuntada en la auto-ficción, "Mil máquinas" está inspirada en la biografía del autor, pero centrada en una escena que nunca existió. "Una historia entretenida y lúdica, donde también vamos conociendo la vida de cada una de ellas" señala Henríquez sobre la obra de 45 minutos, protagonizada por Monserrat Cifuentes, Maira Perales, Patricia Cabrera, Óscar Oviedo y Rodrigo Mella.

TECNOLOGÍA MEDIANTE

Para conectarse con la bases del FTB, cuyos 12 años vienen celebrando desde octubre pasado con talleres, conversatorios y expresiones escénicas como la danza y audiovisual de manera remota, es que La Otra Zapatilla realizó este trabajo para ser apreciado vía Zoom, para ser transmitido en vivo, Henríquez reconoce que éste tiene sus complejidades.

"Pero como siempre decimos, está la posibilidad de abrazar el formato en el sentido de que esas son nuestras posibilidades, lo que nos entrega y lo que podemos trabajar con ello, sin querer explorar tanto entendiendo que el formato igual es limitante", reconoce, liderando un proceso de ensayos que se ha extendido durante el último mes.

- Igualmente, resulta un desafío, o un pie forzado a raíz de la pandemia.

- Ha sido una experiencia distinta, porque ahora estamos como en una etapa donde hay más presencialidad, y volver al Zoom es como volver a este formato. Tampoco sabemos lo que va a pasar con la pandemia, por lo que ha sido como volver a los inicios en que tuvimos que estar encerrados y no podíamos salir.

Carolina Henríquez, como sus compañeros, tienen claro que igualmente la pandemia abrió las posibilidades para el desarrollo de la ficción teatral, a través de un teatro de carácter sonoro o radioteatros, como considera la parrilla de este FTB estival, a través de ocho emisoras del Gran Concepción.

"Sabemos que hay un nuevo formato y que podemos seguir explorándolo. Es una ventaja conocerlo y entender que también hay una forma en que podemos trabajar. Quizás, ésta puede ser la primera etapa de un proceso creativo, tal como hablamos como grupo hace unos días. Luego podrá venir otra, no lo sabemos.

- Lo que puede ser una ventaja, también

- Eso está en que es la primera instancia y nos permite como abrir el proceso y desarrollo creativo. Ahora las desventajas tienen que ver un poco con lo tecnológico. Zoom ofrece algunas posibilidades y, también, es limitante en otras. Entonces hemos tenido que trabajar, pero siempre abrazando el formato, no mostrando al público una realidad, sino que entiendan que es Zoom y desde ese lugar poder crear una historia.

Asegura asistencia para la premiación del viernes en el Teatro UdeC

"Biobío en 100 Palabras" inicia hoy la entrega de invitaciones

La ceremonia tendrá como invitada a la cantautora penquista Dulce y Agraz, y las entradas pueden retirarse en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción.
E-mail Compartir

Celebrando una década en la zona, el concurso de cuentos breves "Biobío en 100 Palabras", premiará este viernes -a las 19 horas- a los ganadores de su décima versión.

Con el Teatro UdeC como escenario escogido para la ocasión, el concurso presentado por Cmpc y Fundación Plagio -con apoyo de la Universidad de Concepción- el concurso presentará una ceremonia abierta al público, donde Dulce y Agraz musicalizará los ocho cuentos ganadores.

La joven cantautora, que será parte de la próxima edición de Lollapalooza Chile, también ofrecerá un show con lo mejor de su repertorio.

"Estamos muy contentos de realizar la ceremonia de premiación de manera presencial y así celebrar con toda la comunidad una década presentando el concurso, un espacio de expresión y participación donde miles de personas se han conectado con su creatividad a través de la escritura. Nos llena de alegría volver para una fecha tan especial, como son estos diez años", reflexionó la directora ejecutiva de Fundación Plagio, Carmen García.

Dado el contexto sanitario, la ceremonia de reconocimientos se realizará con todos los protocolos necesarios, y tendrá aforo limitado y con Pase de Movilidad. Quienes estén interesados en asistir deberán retirar sus entradas gratuitamente en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, a partir de hoy, entre las 10 y 17 horas, con un máximo de dos entradas por persona.

"A pesar del contexto que estamos viviendo, cada vez son más las personas que participan y comparten sus cuentos breves. Durante estos 10 años hemos recibido relatos que nos permiten conocer más de la historia y experiencias de quienes habitan la región", destacó el subgerente de Asuntos Corporativos de Cmpc, Ignacio Lira.

De acuerdo al director de Extensión y Pinacoteca UdeC, Rodrigo Piracés, nuestra Región tiene una riqueza única en materia cultural. "Cada año nos sorprendemos de los temas y la calidad de los cuentos recibidos. Estamos felices de poder celebrar estos 10 años de proyecto en una premiación presencial tan esperada, que se ha transformado en un hito para la Escuela de Verano", dijo.

En su décima versión, la selección de los ocho cuentos ganadores estuvo a cargo de un jurado integrado por las escritoras Elvira Hernández, María José Ferrada y María Isabel Lara. Además, como novedad de este año, las personas podrán votar por su cuento favorito entre los finalistas, el que recibirá el Premio del Público.

Laura Pausini mostrará su vida en película de Amazon Prime

E-mail Compartir

La cantautora italiana Laura Pausini ("Se fue", "Amores extraños") contará su vida y mostrará, en sus palabras, su "verdadera alma" en una película de Amazon Video Prime, con "vistazos nunca antes vistos de su vida privada y profesional", según anunció la plataforma de streaming.

Basada en una idea de la propia cantante, "Laura Pausini - Un placer conocerte" narra la historia personal y la trayectoria de la artista, quien ha vendido más de 70 millones de discos en todo el mundo.

Pausini brinda en este filme "una oportunidad para descubrir nuevos y desconocidos aspectos de sí misma y de su mundo", señaló un comunicado de Amazon Prime Video al que accedió la agencia de noticias Efe, sobre esta producción dirigida por Iván Cotroneo, la que se podrá ver durante este año en los 240 países y territorios donde la plataforma está disponible.

La compañía agregó que se trata del debut cinematográfico de la interprete de "Se fue", una de las "artistas italianas de mayor renombre alrededor del mundo".

El largometraje fue escrito por Cotroneo, Monica Rametta y la propia artista, que también se ha desempeñado como productora musical, colaboradora televisiva y, sobre todo, cantautora, desde que debutó en Italia a los 18 años cuando ganó el prestigioso Festival de San Remo en 1993.

Tras aquel reconocimiento, Pausini ha publicado 13 álbumes de estudio, tanto en español como en italiano, que le han proporcionado galardones como el Grammy al Mejor álbum pop latino por su disco "Escucha" (2006), entre otros premios, como las Antorchas y Gaviotas de Plata y Oro durante el Festival de Viña del Mar, en 2014, certamen de la Región de Valparaíso al que ha venido en numerosas oportunidades.

"Laura Pausini - Un placer conocerte" se suma a una lista de series de la citada plataforma, como "Maradona: sueño bendito", "Pan y circo", "El presidente" y "Cómo sobrevivir soltero".

PREMIO OSCAR

Pausini recientemente colaboró con la cantautora Diane Warren en la canción "Io Sì" ("Seen"), trabajo que le permitió convertirse en la primera mujer en la historia de la música italiana en ser nominada a un Premio Oscar por Mejor canción original.

Además el tema, que la cantante interpretó durante la ceremonia de los Oscar de 2021, fue grabado a causa de la pandemia del covid-19 y se llevó el Globo de Oro en la misma categoría.