Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ayer comenzó a regir nueva ley para modificar nombre

Registro Civil dispone reserva de hora para trámite de cambio de orden de apellidos

El seremi de Justicia, Sergio Vallejos, explicó que en el caso de los recien nacidos se requerirá un formulario especial donde los progenitores deben dar su aprobación a la forma en que serán inscritos los apellidos. En el caso de los mayores de edad deben agendar vía web.
E-mail Compartir

Por Redacción

Con un formulario de mutuo consentimiento de los padres como principal documento para la inscripción de recién nacidos en el Registro Civil comenzó a operar ayer la Ley del Orden de los Apellidos, la que permitirá determinar cuál será el que irá primero en todos los trámites legales.

De esta forma, la nueva normativa entrega la responsabilidad a los progenitores de establecer el orden de los apellidos de su primer hijo, el que se extenderá a los hijos en común que inscriban con posterioridad, eligiendo si va primero el apellido paterno o materno.

El seremi de Justicia y Derech os Humanos, Sergio Vallejos, explicó que en la práctica para el cumplimiento de la ley será clave llenar un formulario que deben firmar los dos progenitores.

"Tratándose de inscripciones de nacimiento de un recién nacido el trámite se puede realizar sin agendamiento, respetando el orden de llegada y en este caso tendrán que completar el formulario C9 que es de común acuerdo", detalló, añadiendo que en el caso de quienes son mayores de edad o de reinscripciones tienen que solicitar hora de atención a través de la página web del Registro Civil.

Por su parte el encargado de la Unidad de Registro Civil, Jaime Colin, sostuvo que "el compromiso del servicio es simplificar la vida de las personas, por lo que hemos trabajado para facilitar este trámite y evitar esperas innecesarias".

Con este objetivo está disponible la opción de agendamiento en línea para solicitar hora especialmente para la Ley del Orden de los Apellidos, trámite que se podrá realizar en 34 oficinas de la Región del Biobío. "Hacemos un llamado a solicitar hora en nuestro portal web www.registrocivil.cl donde también podrán descargar los formularios necesarios para efectuar el trámite", recalcó Colin.

CÓMO OPERA LA LEY

La Ley del Orden de los Apellidos permite a las personas mayores de edad soliciten administrativamente el cambio en el orden de sus apellidos, poniendo primero el materno y después el paterno, y que en el caso de los padres puedan inscribir a sus hijos recién nacidos tomando una decisión en conjunto.

Es por ello que desde ayer en todas las inscripciones de nacimiento del primer hijo en común, la persona que inscriba al recién nacido deberá presentar el formulario de acuerdo firmado por ambos progenitores.

Si el formulario no viene firmado por los dos, la ley establece que el oficial civil deberá efectuar un sorteo, en este caso, por medio de una moneda, para establecer el orden de los apellidos del inscrito.

En el caso de los hijos que ya fueron inscritos, pero que todavía son menores de edad, los padres podrán solicitar el cambio de orden de apellidos hasta un año después contado desde el día de entrada en vigencia de la ley. De esta forma, quienes quieran realizar este trámite tienen como plazo hasta el 11 de enero de 2023, que cuando la ley cumplirá un año.

Si los hijos son mayores de 14 años y menores de 18 años, deben firmar un consentimiento el día de la solicitud. También pueden solicitar el cambio de orden de apellidos los mayores de 18 años, cuyo cambio se transmitirá a sus hijos menores de edad.

Por último, las personas extranjeras solo podrán solicitar el cambio del orden de sus apellidos para efectos de la emisión o para la rectificación de sus documentos chilenos, cumpliendo los requisitos establecidos en esta ley, además de tener residencia definitiva y el nacimiento inscrito en Chile.


COSTOS ASOCIADOS A RECTIFICACIÓN

De acuerdo a lo establecido por la ley, el trámite de rectificación del orden de los pellidos para los mayores edad es gratuito. Sin embargo, se deben renovar los documentos de identidad, es decir, la cédula de identidad y el pasaporte, en las que se reflejará el cambio de orden de apellidos.

Esta modificación deberá ser pagada de acuerdo al valor establecido. Además, la ley contempla la cancelación de la publicación en el Diario Oficial del cambio de apellidos en el caso de una persona mayor de edad sin hijos, con un costo de $5.100 y de una personas mayor de edad con hijos, que es de $7.600.

34 oficinas del Registro Civil en la Región cuentan con la posibilidad de realizar el trámite.

Esta semana comenzó la inoculación con la segunda dosis de refuerzo

Reiteran importancia de vacunación ante contagios con ómicron

Durante esta semana se vacunarán personas inmunocomprometidas, mientras que en febrero comenzaría el proceso para los mayores de 55 años.
E-mail Compartir

Esta semana se dio inicio a la vacunación de la cuarta dosis contra el covid-19, que busca aumentar la inmunidad en la población vacunada, considerando que la vacunación disminuye de manera significativa el riesgo de enfermar gravemente y fallecer a causa del virus, que la efectividad de las dosis de refuerzo se reduce con el tiempo, así como en consideración a la presencia de la variante ómicron, con mayor potencial de contagio.

En la Región, la vacunación cuarta dosis se inicia con la posibilidad de llegar a contar del 10 de enero de 2022 a 10.686 personas inmunocomprometidas de 12 años o más, que recibieron su dosis de refuerzo hasta el 12 de septiembre; y desde el 7 de febrero, a otras 21.615 personas mayores de 55 años y que recibieron su dosis de refuerzo hasta el 15 de agosto, explicaron desde la Seremi de Salud.

El delegado presidencial del Biobío (s), Ignacio Fica, indicó que "cuando la Organización Mundial de la Salud registra récord mundial de contagios como consecuencia de la variante ómicron, la forma más efectiva de cuidarnos es la inmunización, por lo que el llamado a la población es a estar atentos al calendario de vacunación y acceder a esta cuarta dosis en cualquier centro de vacunación a lo largo del país, considerando que muchas familias estarán de vacaciones fuera de su comuna o región de residencia".

AVANCE EN VACUNACIÓN

La priorización de pacientes inmunocomprometidos se produce debido a que su riesgo de evolución grave es mayor al de otras poblaciones de la misma edad y sin comorbilidades.

Ante esto, la seremi de Salud Isabel Rojas, sostuvo que "si bien la evidencia poblacional sugiere que la efectividad de las dosis de refuerzo disminuye a una menor velocidad que en los esquemas primarios, pero considerando que todos los esquemas usados tendrán una efectividad contra el covid-19 menor a 60% 6 mesesdespués del refuerzo, se hace vital que la población acceda a esta cuarta dosis".

En tanto, la autoridad regional detalló que Biobío registra un total de 1.445.144 personas con dos dosis más dosis única, 607.540 de ellas pertenecientes a comunas bajo jurisdicción del SS Concepción, 309.351 del SS Talcahuano, 151.963 de Arauco y 376.290 de Biobío.

Respecto a la dosis de refuerzo, a la fecha son 1.014.589 las personas de la región que han accedido a ella, 423.514 en comunas bajo competencia del SS Concepción, 227.951 del SS Talcahuano, 98.706 de Arauco y 264.418 de Biobío.

Minvu asumió administración del parque Humedal Los Batros

Seremi de la cartera explicó que el plan de gestión determinó junto a la comunidad tres temas prioritarios en el espacio, que son seguridad, vinculación gestión medioambiental.
E-mail Compartir

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Sebastián Abudoj se reunió con autoridades y vecinos de San Pedro de la Paz para anunciar oficialmente la administración del parque Humedal Los Batros por parte del Ministerio de Viviendas y Urbanismo (Minvu). Ahora es el Minvu el ente encargado de mantener protegida y funcional el área por medio de actividades para la comunidad, así como también lo hacen con el Parque Metropolitano Cerro Caracol.

Anteriormente el humedal era un espacio que, incluso, fue utilizado como basural, pero que fue rescatado para luego diseñar el parque, que hoy brinda un espacio propicio para eventos públicos y de práctica deportiva. "El año pasado desarrollamos una actividad de participación con las juntas de vecinos del sector para definir con ellos el nuevo plan de gestión del Parque Humedal Los Batros. La comunidad señaló tres temas como prioritarios, que son la seguridad, la vinculación con el medio y la gestión medioambiental", señaló el seremi.

Dichas inquietudes fueron las que terminaron por formar parte de las prioridades en el plan de gestión 2022 del parque. "Ahora nosotros gestionaremos directamente el parque con equipos y financiamiento para que podamos desarrollar actividades en el espacio público", agregó Abudoj.

También compartió que las políticas nacionales de parques urbanos no se limitan a construir más espacios públicos, sino que, además, se deben gestionar de mejor manera para que los vecinos puedan disfrutar de dichas zonas de recreación. "Si estos no se conservan de manera adecuada, finalmente terminan convirtiéndose en focos de delincuencia, de tráfico de drogas e inseguridad", concluyó.