Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Primera versión se extenderá por seis días

Feria Internacional del Libro: de los platos fuertes de la Escuela de Verano

La iniciativa dedicada a las letras es un anhelo que venía desde 2019, y que pudo concretarse este 2022 como para de la Escuela de Verano UdeC. Durante su desarrollo, habrán actividades que contarán con más de 40 escritores.
E-mail Compartir

Por Luciana Díaz Gutiérrez

La cultura representada en todas sus aristas, como la literatura, el arte y la música están siendo planteadas mediante distintas actividades en esta nueva versión de la Escuela de Verano UdeC 2022.

Con el lema "Horizonte de lo humano, Sociedad, Sujeto y Persona", las actividades se realizarán de manera gratuita y abierta para todo público hasta el 22 de enero próximo.

Durante la jornada de ayer, se inauguró la Feria Internacional del Libro Biobío (FILB) UdeC 2022 en los prados centrales de la casa de estudios. Instalada en una carpa acondicionada para la ocasión, la instancia se extenderá hasta el 16 de enero, con más de 50 editoriales distribuidas en los distintos stands.

La charla inicial estuvo a cargo de la escritora nacional, Diamela Eltit, quien obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 2018 y FIL de Literatura en Lenguas Romances en 2021. Se sumaron a la jornada escritores como Sergio González, (Premio Nacional de Historia 2014) y el coordinador general de expositores de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Armando Montes de Santiago.

Diamela Eltit (74), mostró su saludo y emoción a la comunidad penquista por ser parte de esta primera versión de la FILB.

En la ponencia -"El (sin)sentido de la escritura en tiempos de crisis estructurales y fundacionales"- también dio a conocer un trabajo en construcción de su autoría, el cual está relacionado con la situación de temas que atravesamos actualmente, tanto a nivel político como sanitario.

"Una enfermedad que atraviesa los territorios mediante viajes incesantes y donde la explosión tecnológica que quizás nos oprime, han transformado al mundo en un gigantesco hospital, un recinto planetario con un capitalismo radical que clasifica y selecciona", señaló la autora de "Lumpérica", su debut en 1983.

EN LA FERIA

Carlos Saavedra, rector de la Universidad de Concepción, partícipe de la inauguración, reconoció que la Feria era un anhelo de la administración, de la comunidad y de la ciudadanía, ya que había sido anunciada en 2019.

"Sin embargo, no ha sido un tiempo fácil para nuestro país, pero en tiempo de oscuridad, lo que ilumina es el reencuentro. El poder encontrarnos en este espacio abierto, no acotado a la comunidad universitaria y agregando a la comunidad local, regional y nacional", dijo la principal autoridad universitaria.

La invitación, dijo, es para todas las personas que habitan la ciudad y la Región, para que "puedan ser parte de esta Feria Internacional del Libro" como actividad que se desarrollará durante la Escuela de Verano

"Nos ha planteado la necesidad de reflexionar y analizar ese horizonte de lo humano, donde abordamos desde la sociedad, del sujeto y la persona", resumió, en referencia a la muestra posible gracias al trabajo colaborativo de la U. de Concepción y el Gobierno Regional del Biobío.

La jefa de División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional del Biobío, Roberta Lama, mencionó que ésta era un lugar de encuentro.

"No es primera vez que la Región genera este tipo de espacios para levantar estas iniciativas. Obviamente, puede ser pionero a nivel nacional, pero desde las regiones en materia cultural, económica, del rock y de distintos otros espacios", indicó.

Esta primera versión tendrá talleres, firmas de libros, conferencias y mesas redondas.

De los 45 expositores invitados, 33 de ellos estarán en forma presencial, siendo transmitidos por las plataformas digitales de la Universidad y de FILB.

Las editoriales participantes se encuentran dentro de la carpa, para la cual se debe tener el pase de movilidad y se estará tomando la temperatura.

"Pero los stands que se ubican al aire libre no requerirán esos resguardos. Entre ellos, el escenario Gonzalo Rojas, donde van a suceder muchas presentaciones de libros, conversatorios y diálogos de distinto tipo", mencionó Moira Délano, directora de Relaciones Institucionales de la UdeC y directora de la Feria Internacional del Libro Biobío 2022.

Habrá stands para intercambiar o donar libros. Se hizo un llamado a quienes tengan textos en buen estado que los puedan entregar.

Agenda En medio de la reapertura de los museos en la época estival, la iniciativa #MuseosEnVerano -de carácter nacional- presenta diversas actividades en las entidades inscritas. Mañana, en distintos horarios, en forma gratuita. Información en museosenverano.cl

E-mail Compartir

Museos en verano


Triple exposición

"Simplemente cosas", obras del Museo Nacional de Bellas Artes; "Víctor Jara: El mundo gira y crea porque existe el amor"; y "Un rumor entre mar y montaña. Grabados de Rafael Ampuero"; están abiertas en el marco de la Escuela de Verano.

Pinacoteca UdeC, información en extension.udec.cl.

Feria del Libro UdeC

Se realiza la I Feria Internacional del Libro del Biobío, en la UdeC, en el marco de la Escuela de Verano. Estarán presente 45 expositores, entre regionales e internacionales hasta el próximo domingo.

Hasta domingo, carpa habilitada con aforo para 45 personas. Con pase de movilidad.


Escuchar el Universo


Toda la Teoría del Universo invita a conocer el proyecto residencial llamado "La Frontera". Está concebido como espacio de exploración para la tecno-poética, del mexicano Jerónimo Reyes.


Hoy, 18 horas, escucha colectiva, club deportivo "La Frontera" de P. Del Río Zañartu.


Jóvenes músicos

Tres músicos son los finalistas del XI Concurso Internacional Jóvenes Talentos de Corcudec. Gerard Aponte (14), Cristóbal Peña (23) y René Carpio (13), interpretarán sus piezas ante un jurado de especialistas y el público, tras una serie de ensayos.

Hoy, 18 horas, Teatro UdeC, gratis. Entradas en boletería.