Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras ceremonia del Tribunal Calificador de Elecciones

Boric llama a aprobar "lo antes posible" la PGU, pero pide garantizar financiamiento

Tras ser proclamado formalmente como Presidente electo, el diputado informó que su equipo presentará a la actual administración un pool de alternativas para financiar el proyecto. También llamó a revisar este mes la ley de indulto.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Tribunal Calificador de Elecciones proclamó ayer a Gabriel Boric como el Presidente electo de Chile luego de alzarse como el ganador del balotaje del 19 de diciembre pasado. El próximo 11 de marzo Boric, quien ayer llegó luciendo una piocha con la bandera de Chile en la solapa y sin corbata, acompañado de su polola, Irina Karamanos.

Tras la ceremonia formal, Boric se refirió a los temas que marcan por estos días la agenda, especialmente el del proyecto de Pensión Garantizada Universal (PGU) que tramita el Gobierno actual en el Congreso y que ha encontrado reparos en su financiamiento.

Ante la posibilidad de que el Parlamento no alcance a despachar el proyecto antes del receso legislativo de febrero, impidiendo cumplir el deseo de La Moneda de comenzar a pagar la nueva pensión en febrero próximo, Boric salió a aclarar que desde la oposición "no tenemos ningún interés en disputar quién firma la reforma de pensiones".

Elpresidente electo explicó que "los plazos de la misma no están supeditados a la ambición de quién pone la firma o quién se adjudica el hecho, más bien a que sea una reforma seria, responsable y sostenible en el futuro".

Para dar muestras de que no está por trabar el avance de la iniciativa, Boric adelantó que a esta semana su equipo presentará un dossier de alternativas para financiar la PGU. "Hemos estado en diferentes conversaciones y le vamos a presentar al Gobierno un pool de alternativas distintas para asegurar el financiamiento en función de las recomendaciones de economistas expertos en el área que no necesariamente son de nuestro sector. El gobierno tendrá en sus manos cuál es la alternativa que toma", sostuvo y aseguró que "estamos porque esto salga lo más rápido posible, en la medida en que haya garantías de que está financiado".

En esa misma línea, señaló que "lo que importa es que las pensiones mejoren.

ROYALTY

Asimismo, frente a la posibilidad de que la iniciativa se pueda financiar mediante un royalty minero, el mandatario electo advirtió que "hay que tener mucho cuidado. Muchos de los contratos de invariabilidad tributaria en materia minera vencen el 2023. Por lo tanto, las decisiones que tomemos a este respecto van a regir y la idea es otorgar seguridad jurídica de aquí a largo plazo".

Además advirtió que "uno no puede estar haciendo royalties o reformas de esas características cada vez que quiere financiar algo.Tiene que ser una definitiva y que otorgue seguridad jurídica a largo plazo".

LEY DE INDULTO

Sobre el proyecto de "ley de indulto" a los denominados "presos de la revuelta", el magallánico indicó que espera que se resuelva este mes: "Queremos abordar la situación de los presos a la brevedad, queremos que esto se resuelva en este Congreso, por lo tanto, instamos al Senado a que tome las acciones correspondientes".

Agregó que se busca "llegar al mejor acuerdo posible, porque se requieren dos votos de al menos dos votos de los senadores de derecha y yo espero que haya una compresión de que para lograr justamente el clima que necesitamos para poder abordar todas las transformaciones que queremos hacer tiene que haber colaboración de todos los sectores". También enfatizó que quiere establecer un diálogo amplio con quienes "sufrieron daños en sus emprendimientos".

En cuanto al nombramiento de su gabinete, Boric indicó que "vamos a presentar el gabinete durante la penúltima semana de enero (antes del 22, ha dicho). Estamos trabajando firmemente para eso y vamos a presentarlo completo en esa ocasión (...)Es complicado armar un gabinete".


PROCLAMADO CON 55,87% DE VOTOS

Gabriel Boric Font fue proclamado ayer oficialmente como Presidente electo de Chile y el resultado final fue que obtuvo el 55,87% de los votos, con 4.621.131 preferencias. Tras la ceremonia, el futuro mandatario compartió en sus redes sociales algunos momentos de su proclamación, incluyendo el regalo que le hizo Carmen Gloria Valladares: "Un cuadro del voto de segunda vuelta. Ella se ha convertido con justicia en un símbolo representativo de la función pública. Mis respetos y admiración".

Aprueban financiamiento y La Moneda iría al TC por impuesto a "súper ricos"

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad ayer el proyecto que fija el financiamiento para la Pensión Garantizada Universal (PGU), y que finalmente incluyó el impuesto a los "súper ricos" presentado como indicación por parlamentarios de Nuevo Pacto Social y Apruebo Dignidad. El proyecto que elimina o reduce exenciones tributarias a fin de recaudar dineros para poder solventar la PGU impulsado por La Moneda, contó con el respaldo de 130 votos, todos los presentes en ese momento en la Sala, y ahora deberá pasar a su segundo trámite en el Senado. El ministro de la Segpres, Juan José Ossa, señaló sobre el impuesto a los "súper ricos", que "la forma en que la oposición presentó una indicación que es inconstitucional y que saben que es inconstitucional, les va a pesar por los próximos cuatro años cuando sean gobierno". El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, hizo reserva de constitucionalidad respecto al artículo segundo.

En campamento Laguna Verde

Iquique: más de 100 viviendas afectadas y 400 damnificados

Incendio ocurrió en una toma y hoy la ministra Karla Rubilar llegará a la zona para evaluar las ayudas.
E-mail Compartir

Al menos 100 casas afectadas y 400 personas damnificadas dejó un incendio que afectó al campamento Laguna Verde, en Iquique.

Según el delegado presidencial de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, viajará hoy al lugar para evaluar las ayudas a la población afectada.

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, resumió que el siniestro se inició cerca de las 16 horas de ayer y que en su extinción trabajaron unidades de Bomberos, camiones aljibe de cuatro municipalidades, del MOP, personal de la Armada, entre otros socorristas y efectivos.

Al tratarse de un sector con viviendas irregulares, tampoco se contaba con grifos a los que Bomberos pudiera acceder, por lo que la Onemi procedió a declarar alerta amarilla.

El director de la Onemi Tarapacá, Álvaro Hormazábal, informó que la Escuela Chipana en el sur de Iquique fue habilitada como albergue para las familias afectadas, y al mismo tiempo indicó que "la propagación del fuego fue de forma rápida. Al principio la situación fue complicada, porque faltó agua".