Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Pese a escasez de fuentes de agua en la zona central del país

Autoridades afirman que la Región tiene asegurado abastecimiento para el combate de incendios forestales

El director regional de Conaf, Francisco Pozo, afirmó que mantienen sistema de piscinas artificiales y llamó a colaborar en la prevención de siniestros por el complejo contexto climatológico.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En el complejo contexto de sequía sostenida y condiciones meteorológicas favorables para la propagación de incendios forestales, Conaf genera un mapeo con los puntos de agua disponibles para abastecer los distintos recursos utilizados para el combate de los siniestros. Esto implica una coordinación importante para operar de forma eficiente y oportuna ante una emergencia, sobre todo considerando el déficit hídrico en que se encuentra la región del Biobío, así como otras regiones, en que se ha reforzado la estrategia de traslado de agua para estos fines.

El director de Conaf en la Región del Biobío, Francisco Pozo, explicó que, a la mitad de esta temporada de incendios, se ha registrado un escenario complejo, marcado por las altas temperaturas, alta velocidad del viento, baja temperatura y una vegetación estresada por la sequía. En este escenario Pozo sostuvo que la región cuenta con 32 brigadas y 12 aeronaves equipadas con recursos hídricos, 8 aviones cisterna y 4 helicópteros, los cuales están distribuidos de forma homogénea en el territorio.

Con estos recursos Pozo explicó que se realiza un "golpe único" que "es llegar con la cantidad de recursos suficientes para combatir el incendio y controlarlo en el menor tiempo posible. En esto destinamos recursos humanos y técnicos, ya que en caso de producirse otros siniestros podamos ir a combatirlo lo más rápido posible y de forma oportuna".

FUENTES DE AGUA

Para que la metodología del golpe único pueda efectuarse, una tarea fundamental es tener disponibles fuentes de agua. Al respecto, Pozo sostuvo que un avión cisterna anfibio tiene la capacidad de abastecerse con agua de mar, lagunas y ríos. "Nosotros ya sabemos dónde pueden operar estos aviones y helicópteros, de tal forma que sacan agua y no se ocupa agua de la población, es decir, agua potable", agregó.

"Por ejemplo, podemos sacar agua de la laguna La Señoraza en Laja, lo cual está conversado con el alcalde y no genera inconvenientes. Podemos sacar del Río Bío Bío, también del mar en las bahías, como Tomé o de la misma laguna del Laja", comentó Pozo.

Sobre el proceso, el directo explicó que Conaf cuenta con piscinas artificiales que se acercan a los puntos conflicticos de los incendios y que son abastecidas con el agua obtenida por las aeronaves mediante camiones aljibes. "En ese contexto estamos bien parados, pero eso no significa que no tendremos emergencias, alertas rojas o que no se nos escapen los incendios", advirtió.

"En las condiciones climáticas y de estrés que tenemos, si no llegamos a tiempo con los recursos a combatir los siniestros se nos pueden agrandar. Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo, no solo la corporación, sino también las brigadas asociadas a la empresa Corma y Bomberos a llegar con bastante tiempo para que estos incendios no se nos arranquen y que no afecten en su mayoría a casas y comunidades que vivan en medio de los bosques".

Prevención ante olas de calor en la zona

E-mail Compartir

A esta altura de la temporada 2021-2022, Conaf registra un 25% (1975 hectáreas) más de superficie afectada) y un 31% (879) menos de siniestros en comparación al periodo anterior, lo cual se enmarca en condiciones climáticas más duras y extremas que en años anteriores. Al respecto, el delegado presidencial regional (s), Ignacio Fica, llamó a la comunidad a colaborar en la prevención de incendios, evitando acciones temerarias.

"En plena temporada de verano hemos tenido olas d calor importantes, estamos en una de ellas, comenzamos el día con altas temperaturas que probablemente se extenderán por un par de días, por lo que esperamos que la gente pueda salir de vacaciones, pero teniendo en consideración que la prevención es fundamental", sostuvo Fica.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Francisco Lagos, indicó que las coordinaciones del comité de protección civil en que participan cerca de 11 instituciones se mantienen y reiteró la necesidad de prevención en cuanto a situaciones sencillas, como apagar colillas de cigarrillos correctamente, cuidar labores en que puedan generarse chispas de fuego a la vegetación y limpiar aquella vegetación seca de las viviendas.

Además, Pozo recordó que las quemas agrícolas en la región se encuentran suspendidas debido a las condiciones climáticas y atmosféricas pueden generar la propagación de un fuego que no esté bien gestionado. "Si alguien detecta que algún agricultor o similar utilizando fuego de forma indebida, por favor avísenos al número 130 o a Carabineros para que podamos llegar a controlar esta situación oportunamente", finalizó.

Durante la paralización operarán turnos éticos para atender a los usuarios

Funcionarios de la CAJ inician paro indefinido tras nueve despidos

Trabajadiores solicitan la anulación de las desvinculaciones que, señalan, afectan principalmente a la dirección jurídica de la institución.
E-mail Compartir

La Asociación de Funcionarios de la Corporación Asistencia Judicial del Biobío (Afun) inició un paro indefinido a la espera de una respuesta por parte de la Dirección de la institución en cuanto al despido de 9 funcionarios durante la semana pasada. Desde la Dirección General sostienen que esto se enmarca en un proceso de reestructuración del organismo, al cual los funcionarios apelan que no tienen conocimiento.

Francisca Vilches, Presidenta de Afun Biobío, sostuvo que los despidos que motivan la movilización implican que todo el departamento jurídico fue desarticulado y que, además, responde a una serie de desvinculaciones se trata de una situación sin precedentes en la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), además de no tener la certeza de que se realicen más despidos durante el curso de las siguientes semanas.

"Lo que nosotros estamos solicitando es que se deje sin efecto los despidos que se cursaron el día viernes", sostuvo Vilches. Así mismo, indicó que a contar de ayer lunes iniciaron el paro indefinido en todas las unidades y en cada una de las regiones, desde Ñuble a Aysén, operando con turnos éticos, mientras esperan una respuesta a más tardar este viernes.

"Realizaremos las atenciones de casos que sean urgentes, de demandas que estén con plazos por vencer, contestaciones que estén con plazos por vencer, casos de violencia intrafamiliar y también con asistencia a audiencias que estén programadas esta semana. No descartamos radicalizar estas medidas para las s que vienen si el tema no es resuelto antes".

REESTRUCTURACIÓN

Respecto al proceso de reorganización que apunta la Dirección General del servicio a causa de una serie de irregularidades detectadas por Contraloría, el presidente de la Federación Nacional del Acceso a la Justicia, Marcelo, Inostroza, indicó que "aquí no hay ninguna reestructuración. Esto está hecho con un informe que tiene más de 3 años de data y lo que hay ha sido una persecución de los trabajadores desvinculados (…). Dejar sin Dirección Jurídica a la Corporación es prácticamente un crimen".

"Una reestructuración, por definición, se planea en el tiempo, se habla con la gente, etc. y tampoco involucra la desvinculación, porque aquí no estamos despidiendo a operadores políticos (…), aquí se descabeza la unidad más importante y esto evidentemente impactará la gestión de la corporación", agregó

Por su parte, Vilches sostuvo que "desconocemos cual es la programación o propuesta de reestructuración que se tiene, porque eso no se nos ha dado a conocer a nosotros como funcionarios ni como Asociación de Funcionarios. Desconocemos de qué se trata esta reestructuración de la que tanto se habla".

Treintena de testigos será parte de juicio por atropello

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de San Pedro de la Paz desarrolló la audiencia de preparación de juicio oral en contra del Mario Navarrete Concha, único imputado por el atropello múltiple ocurrido en octubre de 2019 en la ruta 160, cuando se desplazaba desde San Pedro de la Paz a Coronel.

El hecho incluye los delitos de homicidio, debido a las dos víctimas fatales, además de conducción en estado de ebriedad, lesiones graves a siete personas y lesiones menos graves a otras ocho. En la audiencia de preparación de juicio oral, la magistrada Alicia Bravo definió el auto de apertura de la causa, el que contendrá 32 testigos y dos peritos; además de la prueba documental, pericial, material y evidencia gráfica y audiovisual. Todo será remitido al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción, para que se fije dentro de los plazos legales el juicio.