Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Durante enero y febrero

Ciclo musical llevará diversos estilos al Teatro Bandera Negra

Bajo el nombre de Hola Verano, la actividad reunirá a 14 proyectos musicales provenientes de la zona y también de otros puntos del país.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Sin duda, el verano es sinónimo de música y festival. Y es que a dos años de iniciada la pandemia, son precisamente estas últimas instancias de reunión entre artistas y público una de las más difíciles de llevar a la presencialidad.

Es por esto que el sello penquista Beast Discos dará el vamos -este viernes a las 20 horas- al ciclo Hola Verano, el cual reunirá a 14 proyectos musicales provenientes de la zona y de otras ciudades del país, en el Teatro Bandera Negra.

El evento, financiado y producido por el mismo sello y la agencia de booking Blanco Sur, el evento reunirá cada viernes de enero y febrero a 60 personas en el espacio ubicado en calle Bandera 1001, teniendo siempre presente el uso obligatorio de mascarilla y el porte del pase de movilidad.

Las entradas tienen un valor general de $6 mil y pueden ser adquiridas a través de la web del evento holaverano.cl o directamente en passline.cl.

De acuerdo al director de Beast Discos, Gustavo Bustos, "el ciclo lo estamos gestionando hace casi tres meses atrás. Es una producción propia del sello, no está financiada por ningún fondo".

MÚSICA Y PANDEMIA

En tiempos donde la pandemia sigue presente, pero donde gracias a los índices de vacunación hay mayor libertad, las dificultades para realizar un evento de estas características no dejan de estar presentes.

Para Bustos, "una de las importantes condiciones que tiene el ciclo, es reactivar una escena musical independiente con material fresco de artistas. Son seis fechas, donde todos los artistas han tenido lanzamientos a fines de 2020 y todo el 2021. Esto responde a que los shows en vivo son muy necesarios para una comunidad musical tan importante como lo es Concepción".

"Es difícil producir algo así en tiempos de pandemia, pero creemos que Concepción merecía tener algo constante en el verano. Entendemos que la gente se va de la ciudad de vacaciones, pero quisimos brindarle a quienes se quedan un show de primer nivel", señaló.

Al mismo tiempo, para la periodista encargada de Agencia Jotakai a cargo de las comunicaciones del evento, Javiera Andrade, "la realización de un ciclo como este es de suma importancia para la reactivación del arte y en especial de la música. Habrá buenos artistas y en desarrollo con harta presencia, que vienen de Santiago, y compartirán con artistas locales que han estado muy activos durante la pandemia".

"Servirá para mostrar la variedad de música que exista, que la urbana pueda dialogar con la indie, pop, el rock o el folk. Eso está pasando aquí en Concepción y otras partes del país", agregó.

Es así que el evento iniciará este viernes con los penquistas Flora y la valdiviana Laurela. De acuerdo a los locales, "nos sentimos emocionados, ya que se dará una jornada muy intensa de música. Estamos contentos de tocar de nuevo en el teatro y con Laurela que suenan increíbles".

"Vemos la reactivación de los eventos s como algo muy positivo, ya que se nos está dando la oportunidad de presentar nuestro disco "La luz de afuera" por Chile", destacaron.

El 21 de enero, será el turno de Elegía al Atardecer y Gael. Una semana más tarde, los ritmos urbanos se tomarán el Teatro Bandera Negra con las presentaciones de D Naiz y Yuri.

El 4 de febrero será el turno de Lainus, Zebra 93 y Entrópica. El 11 del mismo mes, harán lo propio Despejado y Valiente. El viernes 18, La Julia Smith y Adolescentes Sin Edad serán los encargados de finalizar el ciclo de música.

Agenda

E-mail Compartir

Escámez y Venturelli

El proyecto expositivo y de mediación artística "Asombro, afinidad, aprecio. El testimonio de Escámez y Venturelli", iniciativa conjunta entre la Pinacoteca UdeC y Fundación José Venturelli.

Disponible en extension.udec.cl. Visitas presenciales de lunes a viernes, 9 a 13 horas.


Libro de danza

"Esta vez sobre el papel", es el primer libro que presenta el coreógrafo Joel Inzunza. Durante un año reunió experiencias de diversos viajes emocionales y sensoriales sobre la ausencia, la esperanza, el vacío y el amor.

Hoy, a las 17.30 horas, en Artistas del Acero.


Feria del Libro UdeC

Se realiza la I Feria Internacional del Libro del Biobío, en la UdeC, en el marco de la Escuela de Verano. Estarán presente 45 expositores, entre regionales e internacionales hasta el próximo domingo.

Desde hoy, en una carpa habilitada con aforo para 45 personas. Con pase de movilidad.


Últimos días

"Herbolaria" es el nombre de la exposición de Jazmín Bühring. Son 16 obras realizadas durante 2020 y 2021, además de algunos objetos del taller de la creadora sobre su intimidad, espacio y bbiografía.

Lunes a viernes, entre 11 y 13.30 horas, Punto de Cultura F. Ramírez.


Triple exposición

"Simplemente cosas", obras del Museo Nacional de Bellas Artes; "Víctor Jara: El mundo gira y crea porque existe el amor"; y "Un rumor entre mar y montaña. Grabados de Rafael Ampuero"; están abiertas en el marco de la Escuela de Verano.

Pinacoteca UdeC, información en extension.udec.cl.