Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Servicio se extenderá los días viernes y domingo de enero y febrero

Tren nocturno entre Santiago y Concepción agota pasajes en primer fin de semana de regreso del recorrido

El gerente general de EFE Sur sostuvo que a fines de este año se evaluará la opción de contar con el servicio de forma permanente.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

El pasado viernes se retomó el servicio nocturno de la empresa EFE SUR que une Santiago y Concepción, en un trayecto que parte desde Estación Central hasta la capital de la Región del Biobío y que dura aproximadamente 8 horas.

Se trata de una iniciativa de la empresa EFE Sur y que estará disponible todos los fines de semana de enero y febrero, y que fue anunciada a fines de dociembre.

De esta forma, el traslado del tren nocturnestá fijado para cada viernes a las 23:15 horas desde la capital, para llegar a Concepción el sábado a las 7:15 horas aproximadamente.

Por otro lado, el retorno de Concepción a Santiago se realizará cada domingo a las 22:00 horas y el tren arribará a la capital a las 6:30 horas de los días lunes.

Al respecto, el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, destacó el éxito que tuvo la reapertura del servicio e informó que se habían vendido todos los boletos para la jornada del viernes.

El servicio de larga distancia nocturno con frecuencia semanal durante la temporada estival no había sido puesta en marcha desde 2008, es decir, hace 14 años.

Solo durante el año 2020 se retomó el itineriario durante septiembre, específicamente durante Fiestas Patrias, con gran aceptación por parte de los pasajeros, lo que permitió que EFE decidiera extender las salidas durante los fines de semana largos de la quincena y fines de octubre.

SERVICIO PERMANENTE

En cuanto al funcionamiento del servicio del ferrocarril en el contexto de la pandemia y teniendo en cuenta a las casi 8 horas de viaje que significa la conexión entre ambas ciudades, Hernández señaló que cuentan con sistemas de sanitización de trenes con tecnología de última generación.

"Además, entregamos alcohol gel y todas las medidas de seguridad correspondientes como lo son el uso de mascarillas correctamente abordo y del pase de movilidad", agregó.

Por otro lado, también comentó que los trenes cuentan con una certificación entregada por AENOR, una entidad encargada de normalizar y certificar a las empresas para que brinden la mejor calidad a los usuarios.

Por el momento compartió que estas son algunas medidas exploratorias con los trenes y que aspiran a poder brindar este servicio nocturno de forma más completa una vez estén seguros de su perfecto funcionamiento.

"Nosotros creemos que vamos a tener un funcionamiento más permanente a contar desde fines del 2022 y principio del 2023, cuando lleguen los trenes nuevos para el tramo Alameda Chillán y que serán de última generación", aseguró el gerente general de EFE Sur.

"Cuando lleguen los trenes nuevos exploraremos la posibilidad de mantener el servicio del tren nocturno durante todo el año", concluyó Nelson Hernández.

TARIFAS

El tren nocturno entre Santiago y Concepción tiene una oferta de tres servicios con diferentes tarifas, con precios que se inician en los $15.900 en el "Salón Turista", el cual cuenta con aire acondicionado, acceso a coche comedor, porta equipaje, cortinas, basurero y baño.

Luego está una segunda opción por un valor de $19.900 y cuenta asientos reclinables y los servicios que incluye el "Salón Turista".

Finalmente está la clase "Preferente", por una tarifa de $26.900, los cuales cuentan con butacas amplias y reclinables, atención personalizada a bordo, conexión a corriente y mesa individual.


COMPLICACIÓN EN TRAYECTO HACIA SANTIAGO

Pese a la gran expectación, tanto por parte de la empresa como de los pasajeros, el tren nocturno no estuvo exento de problemas. Y es que durante el trayecto de regreso a Santiago el pasado domingo se encontraron con un problema que obligó a los usuarios a retomar el viaje en los buses que implementó EFE Sur.

"Lamentablemente a las 5:00 AM, fue detectado un robo de cables que alimenta el tendido eléctrico del ferrocarril", señalaron desde EFE Sur.

Según la información entregada, el incidente ocurrió entre Curicó y San Fernando, donde detallaron que debido a la magnitud del daño y a que la vía férrea quedó obstruida, el servicio nocturno no pudo continuar hasta la capital.

Desde la empresa afirmaron que se cumplieron de forma inmediata los protocolos establecidos ante una eventualidad como esta, por lo que los usuarios pudieron continuar su viaje en bus hasta Santiago.

"Junto con reiterar las disculpas a nuestros pasajeros, condenamos enérgicamente estos hechos vandálicos que atentan contra la seguridad de los usuarios y trabajadores", respondieron desde la empresa.

Sin embargo, y pese a los problemas que tuvo en su primera semana de regreso, desde EFE Sur compartieron que el servicio nocturno seguiría funcionando por las próximas semanas hasta fines de febrero como ya lo tenían planeado.

Moneda tuvo fuerte alza y bordeó los $840

Dólar anota su mayor subida diaria desde la segunda vuelta presidencial

Se trata del mayor incremento diario desde el histórico registro del 20 de diciembre pasado, cuando tras el balotaje presidencial y el triunfo de Gabriel Boric, escaló $35,10.
E-mail Compartir

Tal como operaba en la mañana de ayer, el dólar mantuvo su tendencia al alza y cerró su primera sesión de la semana al borde de los $840, en línea con un menor entusiasmo entre los mercados por activos considerados de mayor riesgo.

El billete verde anotó un fuerte impulso de $9 se ubicó en puntas de $837,50 vendedor y $837,20 comprador.

Se trata del mayor incremento diario desde el histórico registro del 20 de diciembre, cuando tras el balotaje presidencial, escaló $35,10.

De acuerdo a Nataly Venegas, analista de mercados de XTB Latam, "el dolar index ha generado avances frente al resto de las divisas más cotizadas como el euro, el yen y la libra. Además, ha sido la divisa de mejor comportamiento durante la mañana".

"Esta situación se debe principalmente por que se está privilegiando la inversión en la divisa por probables cuatro alzas de tasas para este año en Estados Unidos, ya que el miércoles tendremos datos de inflación, por lo que un dato superior al esperado genera aún más presión para que la Reserva Federal (Fed) acelere las subidas de tasas", agregó.

También, dijo que "en el plano político, el sector inversionista continúa esperando el anuncio de gabinete del presidente electo Gabriel Boric, el que se daría la última semana de enero, por lo que el dólar ha retrocedido a la espera de esta noticia y también porque el mercado está asumiendo que podrían subir nuevamente las tasas".

Mientras que Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, comentó "la bolsa a internacionales caen, dando cuenta del temor de los mercados por una Reserva Federal que sería más agresiva en el retiro de estímulos y alzas de tasas, mientras que el dólar se aprecia a nivel internacional por este mismo motivo".

Y señaló que "en los próximos días conoceremos importantes datos inflacionarios en Estados Unidos, donde cifras que superen las proyecciones podrían apoyar un mayor impulso del dólar, ya que la Fed debería ser aún más agresiva en su tapering para evitar mayores precios en su economía".