Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Contará con veintena de participantes

Parte "Aquí se baila", la apuesta que lidera el regreso de los programas de entretención

Sergio Lagos y Francisca García-Huidobro detallan cómo viene el nuevo estelar de Canal 13 que debuta mañana.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

"Aquí se baila", la apuesta veraniega de Canal 13, parte este lunes a las 22.30 con Sergio Lagos a la cabeza y con duelos entre una veintena de famosos que competirán en una amplia gama de ritmos para ver quién baila mejor. El jurado lo integran la bailarina y coreógrafa Karen Connolly, la actriz y conductora Francisca García-Huidobro y el bailarín y profesor de danza Neilas Katinas.

Sobre cómo llegó al programa, Sergio Lagos cuenta que fue "el invitado final", que el proyecto caminó "muy bajo cuerdas" y que algo que lo motiva es "compartir con un nuevo equipo, vivir el proceso y ojalá siempre terminar más amigos de lo que empezamos".

-¿Qué hizo que te decidieras a sumarte a este proyecto?

-En general soy muy positivamente reactivo a los proyectos, no estoy esperando a que tengan que ver conmigo necesariamente o que me tenga que poner un traje a la medida. Claramente me gusta la vida, la celebración, la fiesta, la música, el baile y me siento conectado con la energía en lo básico, en lo estructural. Hay algo de mi ADN puesto ahí, pero ha sido aleatorio y en esta oportunidad, más allá de mis deseos, esto fue algo que ocurrió, me toma muy de sorpresa y lo tomo de muy buena forma.

-¿Cuál es tu relación con el baile?

-Soy un chileno promedio, medio trancado, medio tieso, que si no me tomo dos piscolas no le bailo, pero intentaré hacerlo lo mejor posible. En actos colegiales hice algún ridículo, como muchos, por eso me dediqué a conductor y no a bailarín. En la adolescencia hacía la típica del baile ochentero, así como bailar tocando la guitarra, y zafaba. Era más intuición que protocolo, tengo cero formalidad en el baile, pero estoy con ganas y ánimo siempre, cuando la fiesta está buena siempre me sumo. Nunca he tomado clases de baile y creo que nunca las voy a tomar, reconozco cosas donde puedo intentarlo y hay otras cosas donde debo mantener una estricta distancia.

-¿Qué te parece encabezar un estelar este verano?

-Estoy dispuesto a pasarla muy bien, contento por intentar refrescar nuestra energía y ánimo. Eso es el programa en esencia, tiene la épica de una competencia, pero finalmente es una invitación a celebrar la música y el baile, subir el volumen, escuchar las lindas canciones y animarnos a bailar en casa. Quiero que pasemos un momento agradable después de años que han sido bastante intensos. De seguro este que empezó lo será también, pero este programa viene a darnos como un espacio de recreación y de unión familiar.

-De los participantes que has visto, ¿cuáles te llaman la atención?

-No he estado presente en los ensayos, así que todavía no puedo establecer ni adelantar nada, pero sí tengo muchas ganas de ver a Ángel Torrez. Estoy más por los de mi generación, él me llama mucho la atención, y Yazmín Valdés también.

-¿Qué te parece el jurado?

-Dentro de su estilo, cada uno será un aporte y parte de la sorpresa que vamos a tener. Nunca he trabajado con Francisca en esta materia del baile, pero creo que ella nos va a entregar un montón de elementos interesantes; Neilas es un prohombre de la danza y para qué hablar de la maestra Karen Connolly. Tenemos un tridente muy interesante.

EL REGRESO DE LA "FRAN"

Por su lado, la jurado Francisca García-Huidobro dice que está muy contenta con este regreso a la pantalla, "sobre todo porque fue una invitación a hacer algo que me gusta mucho hacer, que es ser jurado. He estado en muchos programas de talentos de jurado y si este va a tener a los mejores de los mejores en materia de baile, creo que debía estar yo. Y lo hago con un equipo liderado por Juan Pablo (González), al que conozco muy bien y con el que he trabajado varias veces. Además, este proyecto me permite seguir con todas mis otras cosas en paralelo y está acotado a los tres meses que dura el programa, lo que me da libertad también. Es como un regreso de visita".

-¿Cuál es tu invitación para los televidentes?

-Después de años en que la entretención quedó un poco de lado en la televisión, ahora se está retomando y "Aquí se baila" forma parte de esto, lo cual me gusta mucho y creo que también le va a gustar mucho al público. Esto es darle una alegría a la gente y ojalá lo perciban así.

Entre los competidores figuran los actores Felipe Ríos, Gustavo Becerra, Pablo Cerda, Emilio Edwards y las actrices Karla Melo y María José Quiroz. La cantante Piamaría Silva se sumará a las bailarinas Vivi Rodrigues, Yazmín Valdés, Francesca Cigna, Valentina Roth, Jazmín Torres y Betsy Camino, quienes también mostrarán sus destrezas junto a sus colegas Rodrigo Díaz, Ángel Torrez, Christian Ocaranza, Kike Faúndez, Thiago Cunha y el animador Matías Vega hará lo suyo.

Comentario de artes visuales

Rafael Ampuero: el artista que legó una gran obra y más por hacer

La Pinacoteca, en el marco de la Escuela de Verano UdeC, expone creaciones inéditas del artista que vivió en Tomé.
E-mail Compartir

Por Rodrigo Piracés González

Desde la periferia el conflicto del centro siempre parece lejano. Permite llevar una vida serena construyendo el día a día como una sorpresa permanente o como un sopor lánguido.

Así, Tomé, en el plano geográfico, se ubica en esa periferia definida administrativamente. Sin embargo, por alguna razón, ha sido el hogar de muchos artistas que han visto en sus calles el tiempo necesario para con lentitud bajar al abismo de lo propio, en una procesión más llena de mística que de estrategia productiva.

Un cierto halo dramático expele la humedad y el viento marino, la historia obrera, los pescadores, los trabajadores y trabajadoras, las madres y los gatos tomecinos, empapando los tejados de poesía, música e imágenes.

VALIOSO REGALO

Rafael Ampuero hizo de Tomé su hogar, donde junto a su mujer formaron parte de la álgida vida artística de aquellos años.

En 2019, en el contexto del centenario de la Universidad de Concepción la señora Norma Sáez donó 120 planchas de madera, composiciones en relieve de su fallecido esposo.

Al igual que un timbre de notario, funciona la plancha entintada que por presión de una prensa, fija la imagen, como la primitiva imprenta de Gutenberg.

Este maravilloso regalo nos estimuló a pensar en una gran exposición de un Ampuero fallecido hace 38 años, quien nunca pudo exponer de manera individual en nuestra Pinacoteca.

Estábamos frente a una posibilidad única, resurgir en nuestra memoria a un artista de excelencia, un creador auténtico que se comprometió con lo que más amaba, la gente del pueblo, sus vidas auténticas y sencillas, desde donde relato con destreza indica el afán del arte con causa y posición.

De ahí también su parentesco con el realismo social, que purga por transformar la visión sesgada de un arte de elite.

Ampuero nació en Ancud (1926), sin embargo, la vida militar de su padre lo llevó a viajar por distintos destinos. Terminaron en Tomé, donde él estudió en el Liceo de Hombres, desde donde generó ese vínculo profundo, a partir de la creación.

Siendo joven se destacó como un gran pintor, considerado por la crítica nacional a los 18 años.

Con su destreza y talento construyó una carrera como dibujante e ilustrador, trabajando en medios reconocidos como "El Peneca", la editorial Zig-Zag, dibujante del diario La Patria de Concepción y también ilustrados de la mayoría de las revistas que aparecían en tierras tomecinas.

En 1947 fue parte de los fundadores del Círculo de Bellas Artes de Tomé, aun vigente hasta hoy.

RELATAR DESDE EL ARTE

Rafael Ampuero demostró en su vida la convicción profunda por el arte. En este caso, como un sistema de habitar la realidad.

Su existencia como pintor, grabador, poeta y músico habría necesitado muchos años más para poder desarrollar plenamente las ideas y proyectos contenidos en su espíritu.

Ahora tenemos la oportunidad de recorrer la huella de sus pasos por las imágenes que nos dejó, todas visiones construidas desde el talento sincronizado entre ojo, mano, sensibilidad lúcida y crítica.

Entonces aquello, que fue en la periferia del país, la historia auténtica de un artista y creador, se transformó en un centro, el corazón de una remembranza, la memoria de un Tomé, que Rafael Ampuero, relató con tinta y papel.

Tini regresa a Chile con show único en la Quinta Vergara

La estrella argentina volverá a Chile en medio de rumores de reconciliación con Sebastián Yatra.
E-mail Compartir

Después de un largo alejamiento de los escenarios sudamericanos a causa de la pandemia, Tini retomó los shows en vivo en Argentina a fines del año pasado y el 17 de febrero aterrizará en Viña del Mar para ofrecer un espectáculo único en la Quinta Vergara, donde actuará por primera vez.

Martina "Tini" Stoessel presentará en Viña los temas que lanzó durante el 2021: "Bar", "Maldita Foto" y "Miénteme".

"Miénteme" es el single que abre la trilogía de canciones nuevas de Tini y alcanzó doble platino en Argentina y España. En noviembre pasado se sumó "Bar" y, poco antes, en agosto, estrenó "Maldita Foto".

Con más de 34 millones de seguidores en redes sociales, más de cuatro billones de reproducciones digitales de audio y video y cuatro veces consecutivas Artista del Año según Billboard Argentina, la también actriz y modelo mencionó en una anterior visita que Chile es un país que "siempre me abrió las puertas y es uno de los primeros lugares que visité en mi carrera artística".

Las entradas para el concierto de Tini en la Quinta Vergara (17 de febrero, 21.00 horas) estarán a la venta en Passline.cl desde este martes 11 de enero, con precios desde los $30 mil y descuento de 40% pagando con Chek, del 11 al 23 de enero.

LA RELACIÓN CON YATRA

La estrella argentina del pop y de la música urbana cerró el 2021 con covid-19 y esta semana se ha rumoreado una posible reconociliación con el colombiano Sebastián Yatra, de quien se separó en julio de 2020.

Tini y Yatra formaron una de las parejas más populares en el mundo de la música latina a partir de 2019, pero un año y medio después y tras varios meses sin verse por culpa de las restricciones sanitarias, colgaron un mensaje en sus redes sociales para anunciar que "con Sebastián decidimos terminar la relación. Vivimos momentos hermosos, pero a veces las cosas no se dan como uno las imagina".

El año pasado la propia Tini reconoció que habían estado nuevamente juntos con Yatra en la fiesta de una amiga en común en Miami, y esta semana los programas de farándula en Argentina revelaron que habrían sido varios más los eventos en los que coincidieron.

En estos días, Yatra ha promocionado en redes sociales un tema desde Punta del Este, hasta donde llegó para ir al matrimonio de la conductora Stefi Roitman y Ricky Montaner, el hijo de Ricardo Montaner.

En sus posteos llamó la atención el techo del lugar donde se hospeda, pues sería similar al de la casa de Tini, que también está invitada al matrimonio.