Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Sigue aislado en Australia

Djokovic pide que lo dejen entrenar y surgen nuevos antecedentes en el caso

Según un documento entregado por sus abogados, el serbio tuvo covid-19 el 16 de diciembre y por eso recibió una exención médica para jugar.
E-mail Compartir

Por Matías Gatica Lindsay

La insólita situación que vive Novak Djokovic en Australia fue el tema de la semana y probablemente el mayor escándalo del último tiempo en el tenis profesional.

El serbio llegó el pasado miércoles al país oceánico para presentar una exención médica y poder participar en el primer Grand Slam del año, el Abierto de Australia, ya que desde la organización de torneo decidieron no permitir a ningún tenista que no estuviera vacunado contra el covid-19, y tal es el caso de Djokovic.

Sin embargo, a su llegada al país el tenista estuvo ocho horas incomunicado en el aeropuerto: su visa fue rechazada por incumplimiento de los protocolos.

Entonces el primer ministro australiano, Scott Morrison, comentó que "las reglas son las reglas, especialmente cuando se trata de nuestras fronteras". A sus palabras se sumaron las del ministro de salud del país, Greh Hunt, quien señaló que Nole "falló en proveer las evidencia necesaria para los requisitos de su entrada a Australia".

Desde ese día el jugador, que defiende el título y su primer lugar del ránking, se encuentra aislado en una habitación de un hotel en Melbourne esperando una resolución, ya sea para ser deportado o quedarse en el país.

El caso ha causado revuelo mundial y hasta el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, tomó partido: "Acabo de terminar una conversación telefónica con Novak Djokovic. Le dije a Novak que toda Serbia está con él y que nuestras autoridades están tomando todas las medidas para detener el acoso al mejor tenista del mundo en el mejor tiempo posible".

LOS DOCUMENTOS

Mientras en Belgrado centenares de personas se reunieron por tercer día consecutivo, frente al edificio del Parlamento serbio para apoyar a Djokovic, ayer se conocieron nuevos antecedentes del caso, pues los abogados del serbio presentaron 35 folios para respaldar por qué debe permanecer en Australia y jugar el torneo. Incluso pidieron que sea trasladado a un lugar donde pueda entrenarse.

Según los antecedentes, Dkojovic contrajo covid-19 el 16 de diciembre. "El Sr. Djokovic había recibido el 30 de diciembre de 2021 una carta del director médico de Tennis Australia que registraba que se le había proporcionado una exención médica de la vacunación de covid porque se había recuperado recientemente de covid (...) En ese momento habían pasado 14 días desde la prueba de PCR", dice el texto que justificaría su entrada al país sin vacunarse.

Mañana, de hecho, la justicia australiana resolverá el recurso presentado contra la negación de su visado y podría decretar que el tenista permanezca en el país o, en el peor de los casos, que no pueda entrar por los próximos tres años a Australia.

En Belgrado, en tanto, se levantó otra polémica al conocerse la fecha en que "Nole" tuvo covid-19, pues al día siguiente apareció en fotos sin mascarilla entregado premios a un grupo de tenistas jóvenes y en un evento de Correos de Serbia.


TENISTA RETENIDA ABANDONÓ EL PAÍS

La tenista checa Renata Vorácová abandonó Australia después de que las autoridades cancelaron su visado que había obtenido gracias a una exención médica a pesar de no estar completamente vacunada, al igual que Novak Djokovic. Vorácová, estaba en Australia desde diciembre y ya había disputado un partido de preparación para el Grand Slam. Fue detenida el jueves y trasladada al mismo hotel de Djokovic en Melbourne.

Español definirá en Melbourne

Nadal vuelve a jugar una final y Canadá y España definen la ATP Cup

Los norteamericanos ganaron el dobles a Rusia terminaron 2-1 la serie.
E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer, Canadá accedió a la final de la ATP Cup y enfrentará a España, luego de derrotar a Rusia en una emocionante serie que se definió en el partido de dobles. El español Rafael Nadal, por su parte, disputará en Melbourne su primera final tras cinco meses de inactividad.

Los canadienses habían llegado a la instancia de semifinales tras ganar su grupo en el que también estaban otras grandes potencias como Alemania, Estados Unidos y Gran Bretaña.

En el primer encuentro, el número dos de Canadá, Denis Shapovalov (14°) se impuso en un apretado partido a una de las grandes figuras de Rusia durante el torneo, Roman Safiullín (167°), quien fue el segundo singlista ante las bajas de Karen Khachanov y Andrey Rublev. El marcador final fue de 6-4, 5-7 y 6-4 a favor de Shapovalov.

En el segundo encuentro y a pesar de la presión de la serie en contra, el número dos del mundo, Daniil Medvedev no tuvo problemas para imponerse a Felix Auger- Aliassime (11) por 6-4 y 6-0 dejando la serie empatada y estirando la definición al último punto, donde la dupla compuesta por Felix Auger- Aliassime y Denis Shapovalov, se impuso por 4-6, 7-5 y 10-7 a Daniil Medvedev y Roman Safiullín.

En la final, Canadá enfrentará a España, que clasificó en el grupo de Chile y accedió a su segunda final tras la conseguida en 2020, cuando enfrentaron a la Serbia de Novak Djokovic.

EL REGRESO DE NADAL

En tanto, el también español Rafael Nadal consolidó su regreso circuito tras cinco meses de inactividad por una lesión y consiguió acceder a la final del ATP 250 de Melbourne tras derrotar al finlandés Emil Ruusuvuori (95°) por parciales de 6-4 y 7-5. Con esto consiguió acceder a una final ATP por decimonovena temporada consecutiva y se enfrentará al estadounidense Maxime Cressy, verdugo del búlgaro Grigor Dimitrov.

"Es una vuelta muy importante, empezar una nueva temporada aquí en Australia es muy importante. Por supuesto que tengo que hacer las cosas mejor, pero después de tanto tiempo es normal", afirmó Nadal tras regresar a una final después de aquella fatídica derrota a las puertas del título ante el serbio Novak Djokovic en Roland Garros durante en junio pasado.

Cressy, por su parte, es la revelación del cuadro después de acceder desde la fase previa y eliminar a nombres como el del estadounidense Reilly Opelka (26°) o el del búlgaro Grigor Dimitrov (28°).

Tras dos años de suspensión, vuelve el Ironman de Pucón

Bárbara Riveros competirá sin estar vacunada.
E-mail Compartir

Esta mañana, entre las 08.00 horas y el mediodía, se realizará el Ironman 70.3 de Pucón, competencia que estuvo suspendida durante los últimos dos años debido al estallido social y la pandemia del covid-19.

Una de las mayores exponentes de Chile y del torneo es la triatleta Bárbara Riveros (34), quien ostenta el título de pentacampeona en Pucón. Sin embargo, en esta ocasión, la atleta no ha estado ajena a la polémica, pues aseguró que no se ha vacunado contra el covid-19.

"Tuve que hacer cuarentena de siete días. No me he podido vacunar porque cuando estuve en Australia (por un año y medio) estaban atrasados con las vacunas , había prioridad para la gente adulta mayor. Después tuve que viajar a varias competencias preolímpicas entonces no pude asentarme para recibir dos dosis, pero invito a todos a que se vacunen, yo lo haré cuando esté en Europa, Australia o un ligar fijo", explicó la atleta a La Tercera.

El director de la carrera, Guido Cornejo, comentó al respecto en conferencia de prensa que "Bárbara ha cumplido con todos los protocolos sanitarios que estableció el gobierno central e hizo una cuarentena de siete días y se realizó el PCR como corresponde".

Sobre la competición, Riveros señaló que "me parece espectacular que el evento salió adelante con buenos protocolos para que los deportistas estén seguros. Es increíble ver que la gente está súper motivada. Agradecemos que la gente esté motivada (...) La pandemia condicionó bastante la preparación, pero me quedo con las cosas positivas de estar acá con mi gente y disfrutar una carrera que me vio crecer como deportista".