Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
UdeC alista desafío internacional

Copa Libertadores Sub-20: la patrulla juvenil universitaria trabaja mirando a Ecuador

Campanil debutará el 7 de febrero ante Orense, club local. También enfrentará a Newell's (ARG) y Guaraní (PAR).
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

A poco menos de un mes del comienzo de la Copa Libertadores Sub-20, la Universidad de Concepción reanudó sus entrenamientos con la categoría Juvenil con el objetivo de llegar de la mejor manera a la edición que se disputará en Ecuador, entre el 5 y 20 de febrero en Quito y Guayaquil.

La escuadra universitaria clasificó al certamen internacional, luego de coronarse campeón del Campeonato Sub-21 el año pasado, donde en la final superó por 2-0 a Cobreloa en Quilín. El título, además, fue la primera copa que obtuvo la UdeC en la categoría de fútbol joven.

Un importante logro para el Campanil que aspirará a seguir haciendo historia con su semillero. En Ecuador compartirá el grupo C junto a Newell's (Argentina), Guaraní (Paraguay) y Orense (Ecuador), donde el mejor de la zona clasificará a las semifinales del certamen.

En el regreso a los entrenamientos, el jugador Leandro Díaz expresó que "estábamos con ansias de volver a entrenar pensando en la Libertadores, fue lindo regresar y estamos trabajando en el físico y un poco al técnico".

Acerca de los objetivos, el delantero argentino aseveró que "la intención es ponernos bien físicamente, por la altura de allá, estar bien mentalizados psicológicamente, tratar de hacer un grupo bueno que tire para el mismo lado y tratar de llegar lejos en la copa".

PRETEMPORADA

El preparador físico de la categoría Sub-20, Gabriel Díaz, dio a conocer que el "objetivo principal es tratar de conformar un plantel competitivo en todos los aspectos, estamos en una primera etapa de adaptación orgánica muscular, considerando los tiempos de descanso que tuvieron nuestros jugadores".

"Después entramos en un periodo más intenso, se elevan paulatinamente las cargas de trabajo y a eso le complementamos un aspecto emocional importante, considerando que vamos a enfrentar una competencia que es de altísima intensidad a la cual tenemos que llegar lo mejor preparados", agregó.

El clima es un aspecto fundamental a considerar, ya que la Universidad de Concepción jugará sus tres partidos del Grupo C en Quito, ciudad que se encuentra a 2.850 metros sobre el nivel del mar. En ese sentido, Díaz detalló que "vamos a un país con un clima completamente distinto al nuestro y nos toca una sede que tiene la particularidad que se encuentra a más de 2.700 metros sobre el nivel del mar y eso son aspectos que hay considerar en la planificación, de tal manera que nuestros jugadores tengan la mejor respuesta frente a la demanda que tendrá esta competencia".

Evento de ajedrez comenzó el jueves y termina hoy

Club Neptuno busca vencer el estrés con deporte ciencia

Actividades están destinadas a menores de 18 años con el objetivo de capacitar a las jóvenes promesas.
E-mail Compartir

El ajedrez ha crecido de una manera notoria en el último tiempo. La pandemia, el confinamiento y el respectivo auge de los deportes en línea generó que muchos niños, jóvenes e inclusive adultos mayores se interesaran en practicar la disciplina. El respectivo desconfinamiento, en los últimos meses, ha generado que ese interés sea manifestado a través de la presencialidad. Es así como diversas instituciones educacionales, talleres municipales y clubes particulares han realizado actividades para acercar el ajedrez a la comunidad, especialmente en el ámbito regional.

El deporte de mesa ha motivado a muchísimos exponentes de la zona que ven actualmente una proyección en la disciplina ciencia.

Esa motivación también ha aumentado con el gran nivel que han mostrado los seleccionados nacionales en el extranjero.

El penquista Pablo Salinas, por ejemplo, con sus logros en competencias internacionales ha generado mayor interés y conocimiento sobre la disciplina. Ahora, un buen número de deportistas quieren emular sus logros y seguir sus pasos. A través de estas premisas, instituciones de ajedrez regionales han realizado jornadas de captación, con el objetivo de seguir promoviendo la disciplina. Una de ellas, ha sido el Club de Ajedrez Rey Neptuno, que en estos momentos tiene como intención preparar a jóvenes maestros y jóvenes invitados que se preparan para acudir al Nacional de Menores de la Federación de Ajedrez de Chile, que se llevará a cabo en enero.

Esta actividad se enmarca dentro del programa de captaciones que continuamente el Club desarrolla, especialmente a los socios que son menores de 18 años.

En esta ocasión, están divididos en dos grupos, de acuerdo a su edad y nivel correspondiente, las cuales se realizan de manera online y presencial. Estas modalidades son una ventaja por el cual el ajedrez se ha masificado de gran manera en el último tiempo, ya que la distancia y el lugar donde uno esté, no es impedimento para seguir entrenando la disciplina.

La iniciativa está subvencionada por el Gobierno Regional del Biobío y técnicamente es liderado por el entrenador Fide Pablo Calvo, quien además es coach de la Federación de Ajedrez de Chile. El estratega, también, cuenta con una amplia experiencia en la disciplina, lo cual entregará en las distintas clases a los jóvenes interesados.

CLASES GRATUITAS

Las clases presenciales se realizan de manera gratuita en Gobernador Juan Henríquez 1186, ubicada en Lomas de San Andrés, Concepción. La clínica, enmarcada en el proyecto denominado "Derrota el estrés con el ajedrez", comenzó el jueves 6 de enero y con una última jornada pactada para hoy.

La actividad, además, está siendo coordinada junto con la Fundación de Ajedrez Sembrando Futuro, que aportó con la sede. La instancia también cuenta con jugadores invitados del Club Hualpén, Club Concepción y alumnos de la Fundación Sembrando Futuro, entre los cuales destaca la campeona nacional Sub-8, Antonia Saa y el campeón regional IND Sub-18, Ernesto Parra, oriundo de Talcahuano.