Secciones

Acuerdo entre el Consejo Regional y el MOP

Consejo Regional apoya el convenio de inversión en 53 proyectos en Biobío y Arauco

Iniciativas están destinadas a resolver problemas de infraestructura e hídricos.
E-mail Compartir

La comisión de Presupuesto del Consejo Regional apoyó ampliamente el acuerdo entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas para invertir conjuntamente en la programación de 53 proyectos en la Región, por un monto de $148 mil millones

Se trata de iniciativas destinadas a resolver algunos de los problemas que existen en la zona y para lo cual fueron agrupados en el eje de infraestructuras (vial, para la pesca, borde costero, lacustre, para agua potable rural, aguas lluvia y aeroportuaria) y recursos hídricos.

Del total incluido en el convenio, 15 proyectos corresponden a la Provincia de Concepción, 19 a la Provincia de Biobío, 15 a la Provincia de Arauco y 4 son de carácter regional.

El gobernador regional, Rodrigo Díaz, señaló que estas obras están financiadas en un 35% por el Gore y el otro 65% por el MOP. "Es decir, estamos apalancando dinero a la región para resolver problemas muy necesarios", agregó.

Oscar Ferrel, jefe de División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, complementó que este convenio busca potenciar el desarrollo turístico y pesquero a través de una serie de intervenciones.

Además, ofrecerá un mapa de la oferta de agua subterránea regional, para contar con un balance hídrico que sustente mejores políticas públicas en la materia. "Creemos que es sumamente necesario potenciar el desarrollo aeroportuario de la región y sus islas. Se trata de objetivos muy relevantes de cara al eje programático de crecimiento sostenible", concluyó el jefe de división.

Habilitan cortafuegos en zonas de riesgo de incendios forestales en San Pedro

E-mail Compartir

Después del incendio forestal que afectó una extensión de 15 hectáreas en el sector de Junquillar, en San Pedro de la Paz, con el fin de prevenir que las emergencias aumenten, el municipio y Conaf están tomando las medidas para enfrentar posibles siniestros en la zona.

Una de ellas es la habilitación de cortafuegos en diversos sectores que cuentan con silvicultura a metros de viviendas, por lo que es imperativo la generación de un sistema que evite la propagación.

Al respecto, Luis Cortés, asistente provincial de incendios forestales señaló que "esta temporada se prevé de la misma complejidad que el año 2017, con altas temperaturas y mucho material como pastos secos, por lo que el trabajo que realizamos debe ser rápido y preciso".

La acción preventiva se extenderá por cinco días en la comuna y utilizará dos máquinas Skidder de alta potencia. El municipio, por su parte, entregará información acerca de los puntos de riesgo y vigilancia a través de las cámaras dispuestas en el territorio para estos fines y rondas periódicas de los móviles de seguridad en estos lugares.

Desde la Dirección de Seguridad y Gestión de Riesgos del municipio, explicaron que se mantiene el monitoreo de las cámaras de seguridad y en el momento que se detecta una columna de humo nuestros móviles de seguridad van al lugar constatan el nivel de emergencia y se informa a Conaf.

El municipio además comenzó hace dos meses con acciones preventivas con revisión de grifos en todas las poblaciones con bosques cercanos y talleres educativos con las JJ.VV acerca del cuidado del bosque y prevención de incendios forestales.

Obras se realizarán por etapas durante este año

Plaza de la Independencia permanecerá cerrada durante diez meses por restauración

Más de $841 millones fueron destinados a las obras que buscan reparar y mejorar el emblemático espacio, que permanecía con arreglos transitorios desde 2019.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

Durante la jornada de ayer se dio inicio a la primera fase de reparaciones de la Plaza de la Independencia, trabajos que mantendrán cerrado el lugar hasta fines de septiembre del presente año. Autoridades adelantaron que el proyecto consta de dos etapas y en esta primera instancia se retiraran adocretos existentes e instalación de baldosas, además del retiro de bolardos y la remoción de escaños.

El sector había sufrido daños tras las manifestaciones realizadas durante en las semanas posteriores al 18 de octubre de 2019, razón por la que el Municipio de Concepción en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo elaboraron un programa que busca restaurar el espacio público.

Sumado a esto, también se informó que se aprovechará la oportunidad para realizar mantención del odeón y mobiliario, así como también la arborización y la renovación y reubicación del sistema eléctrico, que actualmente se sitúa en los baños públicos.

El seremi de Vivienda, Sebastián Abudoj, compartió que esta inversión es parte de un plan para mejorar las condiciones y el estándar del centro de la capital regional.

"Esto se suma al mejoramiento de las aceras que están contiguas a la Plaza Independencia, al plan maestro del parque metropolitano Cerro Caracol, a la licitación del diseño del circuito de rutas peatonales que unirán San Pedro viejo hasta Barrio Norte en Concepción", agregó.

Por otro lado, también adelantó que dentro de dicho plan se incluye la reactivación de la iniciativa del diseño y expropiación del Mercado de Concepción que buscará reconstruir el centro social, cultural e histórico de la ciudad penquista.

REUBICACIÓN

El proyecto tiene una inversión de más de $841 millones y se dividirá en dos partes, la primera ya está en marcha y se extenderá por 180 días.

Mientras que la segunda parte iniciará en marzo, contará con 140 días de trabajo y estará enfocado en el cambio de la semaforización, generando un espacio en que solo se permite el tránsito peatonal y que detendrá todos los flujos vehiculares.

También se mejorará la direccionalidad peatonal para favorecer el flujo de los viandantes y hacer más expedito el tránsito de personas en situación de discapacidad.

Parte de la identidad de la Plaza de la Independencia se debe gracias a los clásicos oficios que se desempeñan en el espacio, quienes se verán directamente afectados ya que deberán ser trasladados a otros puntos cercanos a la zona.

Esta situación fue conversada con anterioridad por parte de la Municipalidad de Concepción y la directiva de su sindicato que agrupa a quienes se desempeñan en el lugar. Se llegó a un acuerdo de reubicar a los trabajadores para que se mantengan activos en su oficio.

Tres de ellos serán enviados a la Nano plaza Caupolicán, dos más al portal de Galería Alessandri, uno afuera del Banco de Chile y otro más en el exterior del Teatro Concepción.

En el caso de una confitera y un fotógrafo que no aceptaron el nuevo puesto que se les ofreció, las autoridades les solicitaron que ellos mismos presentasen tres alternativas para definir en conjunto la que ocuparán durante los trabajos.

El alcalde Álvaro Ortiz recalcó que "nuestro objetivo es facilitar la continuidad de las labores de quienes trabajan en este lugar con su patente municipal correspondiente y que se pueda ejecutar adecuadamente este importante proyecto de recuperación de un espacio emblemático de nuestra ciudad, como es la Plaza de la Independencia"

841 millones de pesos serán invertidos en la restauración de la Plaza de la Independencia.

El plan se dividirá en dos etapas y se extenderá hasta fines de septiembre del 2022, por lo que habrá cierres por zonas.