Secciones

En esta oportunidad, destinados a las Artes Escénicas

"Expresión Biobío" inicia el año con cuatro talleres de educación artística

Del 13 al 26 de enero se desarrollarán los cursos, uno de ellos virtual, y en espacios de Concepción, Los Ángeles y Chillán con cupos limitados de hasta 25 personas.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Después de asumir la cantidad de actividades de naturaleza artística y cultural que se proponen durante este primer mes, parte de ellas orientadas a la formación; se tiene la impresión de que el año próximo pareciera iniciarse en febrero, ya en un modo vacaciones.

Por supuesto, con aquellas consideraciones a tener presente frente a una pandemia que no termina.

En este panorama, y durante la última década, la "Educación artística" ha ido ganando cada vez más terreno, como prácticas ligadas a esta área, generando una suerte de círculo virtuoso con óptimos resultados.

"No sólo potencia los aprendizajes en el contexto curricular, sino que también transforma a las personas en todas sus dimensiones", resume Carolina Tapia, Seremi de las Culturas, enfatizando en que "ésta jamás debe ser un lugar a llegar, sino que piso mínimo en toda experiencia de aprendizaje".

Por ello es que durante el mes en curso, entre los días 13 y 26, se van a realizar los llamados "Encuentros formativos en Educación Artística, para las artes escénicas". Las inscripciones están abiertas como parte del programa "Expresión Biobío 2022", que buscar potenciar este tema, especialmente, en comunidades jóvenes.

Financiado por el Gobierno Regional del Biobío, y ejecutado por la Seremi de las Culturas y la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles, en esta ocasión se van a realizar cuatro los encuentros, con foco en la formación y entrega de herramientas, teórico-prácticas, en educación artística en la especialidad citada.

"Las artes escénicas tienen ese poder transformador, por lo que entregar herramientas renovadoras a quienes permiten esa conexión, especialmente, con las audiencias más jóvenes, hoy, es clave", enfatiza la máxima autoridad cultural de la Región del Biobío, extendiéndose a Ñuble.

EN MOVIMIENTO

Después de un 2021, cuyo despliegue estuvo centrado en mediación y formación en artes escénicas, musicales y audiovisuales, se retoma su accionar, a través de un ciclo de talleres destinados a creadores, educadores y mediadores de ambos territorios.

"A través del arte y la educación, construimos una mejor sociedad, con personas que se desenvolverán con una mayor conciencia de su entorno, para construir una sociedad más humana y democrática. Ese es y será nuestro gran y perpetuo desafío en un contexto social en constante cambio", señala Tapia.

Un aspecto a destacar es que "Expresión Biobío", contrario a otras iniciativas que quedan en el camino, no se ha detenido apuntando a crear una comunidad de artistas, docentes y gestores.

"Conscientes del poder que las prácticas artísticas tienen como canales para la transformación social, siendo su impacto en la vida de las comunidades jóvenes profundo, especialmente, en estos tiempos", comenta Javiera Matus de la Parra, gerenta de la coropración angelina. Indica que estos encuentros son condicionantes, para "el trabajo pedagógico de cada uno y una de las participantes".

El ciclo parte el 13 con el intérprete y coreógrafo en danza Joel Inzunza. Llevará a cabo el taller presencial "Archivo Cuerpo: Herramientas metodológicas en acción", en Los Ángeles. Lo explica, como un espacio de intercambio de metodologías para personas, artistas, docentes o profesionales que buscan experimentar y actualizar herramientas con el cuerpo.

"También está dirigido a quienes se dedican a la gestión de audiencias y públicos de las Artes Escénicas y de las Artes del Movimiento", acota, para quien la investigación e improvisación serán claves para el trabajo colectivo.

- ¿Cuál es la invitación que haces y tu pálpito al respecto?

- Yo, sobre todo, rescato la dimensión afectiva de volver a hacer terreno, y estar in situ compartiendo mi trabajo. La actualización de herramientas sucede en el hacer, y en ese haciendo se ponen en tensión distintos anillos claves, para la educación artística del futuro.

Otra de las alternativas es "Teatro de Sombras y Kamishibai", a cargo de la agrupación La Canapé Teatro. "El objetivo estará vinculado al uso de estos dispositivos con la identidad territorial y el fomento lector", explican sobre la instancia en Chillán, el 26 de enero, en una sesión de 10 a 14 horas.

Para detalles de los espacios donde se realizarán en Concepción, Chillán, Los Ángeles; escribir a inscripcion.exbb@gmail.com, y seguir redes sociales. Inscripciones abiertas hasta un día antes del inicio de cada taller, en el formulario: https://forms.gle/E59CrN8j6osKU4Az6.

El segundo será virtual, del 17 al 20, y se enfoca en las posibilidades de lo audiovisual desde la experiencia de Teatro de Ocasión: "Artesanía audiovisual pandémica".

Correo

E-mail Compartir

Arte contemporáneoExposición "The shape of us", de la artista alemana Mimi Kuntz. Son 24 pinturas realizadas en 2020, y tiene un enfoque sobre las relaciones entre los cuerpos, y la manera en la que la mente y cuerpo se volvieron claves en pandemia.Disponible en el canal de YouTube de la Pinacoteca.Escámez y Venturelli

El proyecto expositivo y de mediación artística "Asombro, afinidad, aprecio. El testimonio de Escámez y Venturelli", iniciativa entre la Pinacoteca UdeC y Fundación José Venturelli. La muestra cuenta con 46 obras.

Disponible en extension.udec.cl. Visitas presenciales desde la próxima semana, 9 a 13 horas.


Flamenco generacional"El arrebato" es una obra que a través de cantes y bailes tradicionales del flamenco, revela la historia de diferentes territorios y generaciones. La música lleva el hilo dramático y lo escenifican sacando a tres cantaores de posiciones fijasHoy, a las 20 horas, en el Teatro Biobío. $ 6.000.Últimos días de muestra

"Herbolaria" es el nombre de la exposición de Jazmín Bühring. Son 16 obras realizadas durante 2020 y 2021, además de algunos objetos del taller de la creadora sobre su intimidad, espacio y biografía.

Lunes a viernes, entre 11 y 13.30 horas, Punto de Cultura F. Ramírez.


Gala de ballet

Después de casi dos años de encierro, el Ballet Municipal de Los´ Ángeles vuelve al formato presencial con una presentación, que mostrará los logros alcanzados por sus 17 integrantes, entre los 14 y 27 años, bajo la dirección de Hugo Zárate.

Hoy, a las 19.30 horas, en el Teatro Municipal, entrada liberada.