Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Principales tránsitos fueron en rutas 68 y 5 Sur

Excesos en Año Nuevo provocan 400 accidentes viales y 14 fallecidos

Más de 280.000 vehículos dejaron la capital entre la tarde del viernes y ayer, con destino, principalmente, al litoral. Hoy se espera el retorno de 400.000 automóviles, ya que numerosos viajeros están fuera desde Navidad.
E-mail Compartir

Por Redacción

Entre el último mediodía de 2021 y el primero de este año, Carabineros dio cuenta de 400 accidentes ocurridos en carreteras y caminos del país, los que terminaron con 14 víctimas fatales. Además, cientos de personas fueron multadas por exceso de velocidad, junto a decenas por consumo de alcohol o drogas al momento de conducir.

"Registramos alrededor de 400 accidentes a lo largo del país, 288 lesionados y lamentablemente 14 fallecidos", dijo el mayor Cristián Moraga, de la Prefectura de tránsito y carreteras, por lo que hizo "un llamado a disfrutar estas fiestas con responsabilidad", ya que hoy se espera el retorno a la capital de miles de personas que viajaron a pasar el Año Nuevo a otras zonas, por turismo o compromisos familiares.

"Desde el jueves hasta hoy (ayer) han salido aproximadamente 280.000 automóviles por las distintas rutas de la Región" Metropolitana, señaló Moraga, recorridos que se concentraron en la Ruta 68 (que une a la capital con Valparaíso) y 5 Sur (que une a la RM con O'Higgins).

En la primera de ellas, las medidas implementadas para mitigar la congestión "fueron adecuadas y eficientes dado a que no se generaron grandes incidentes o accidentes, y cooperó a mejorar la velocidad de operación de los vehículos que se desplazaban" hacia el litoral, explicó el uniformado, a causa de los espectáculos pirotécnicos en Valparaíso y Viña del Mar.

FISCALIZACIONES

En las primeras 24 horas de feriado, la institución de orden y seguridad registró más de 27.000 fiscalizaciones en diversas vías. De ellas, alrededor de 600 terminaron en infracciones por exceso de velocidad, y cerca de 60 personas fueron imputadas por conducción bajo los efectos de drogas y alcohol.

Al comparar ayer con la jornada entre el 31 de diciembre de 2018 y el 1 de enero de 2019, último Año Nuevo antes del 18 de octubre de aquel año y luego de la pandemia del coronavirus, Moraga dijo que "en cuanto a los accidentes hay una baja aproximadamente del 27%. (...) En cuanto a las personas que han fallecido, hay un aumento de un 40% con respecto al año que estamos haciendo la comparación".

El oficial explicó que "los balances se están haciendo de acuerdo a la cantidad de días, y completo a lo que es accidentes, lesionados y fallecidos", razón por la que "el día lunes vamos a tener una información más consolidada" sobre el comportamiento frente al volante.

Para hoy, día del retorno a la capital, destacó el uniformado que "esperamos más de 400.000 automóviles", aunque en las primeras horas de ayer "ya 150.000 están acá", acelerando su viaje para evitar problemas de congestión o eventuales contagios por covid-19.

Para volver "hay distintas medidas de gestión vial, asociadas especialmente en la Autopista del Sol y la Ruta 68, que a contar de las 12 del día (de ayer) van a agregar una pista más hacia la Región (Metropolitana), para que la ciudadanía asegure sus desplazamientos hacia acá", zanjó el mayor.


VERANO SEGURO: UN INSPECTOR DETENIDO

Carabineros lanzó esta semana el Plan Verano Seguro, destinado a reforzar las medidas en los balnearios del país. Sin embargo, a un día de su debut, el viernes, se produjo un altercado en El Tabo, Región de Valparaíso: en una fiscalización a un vehículo mal estacionado, un funcionario municipal fue agredido con golpes por una persona en estado de ebriedad. El encargado de seguridad respondió de la misma forma y, al llegar personal de Carabineros, ambos fueron detenidos.

Autoridades indicaron que medidas fueron adecuadas dado a que no se generaron grandes incidentes o accidentes, y cooperó a mejorar el desplazamiento.

En los accidentes hay una baja aproximadamente del 27% (respecto a al Año Nuevo 2019). En fallecidos, hay un aumento de un 40%.

Las regiones con mayor positividad son Tarapacá, Los Ríos, La Araucanía y Valparaíso

Minsal: aumentan en 10% los contagios en la última semana

Ayer se registraron 1.930 infectados nuevos, la cifra más alta en 27 días, mientras que positividad llegó a 2,82 %. Los casos activos superaron los 9 mil.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, encendió ayer las alarmas debido que los casos nuevos confirmados de covid-19 aumentaron un 10% en la última semana, por lo que la autoridad sanitaria insistió en la importancia de mantener las medidas de autocuidado debido a que la pandemia no ha terminado.

"La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 10% y -9% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente", señaló la autoridad sanitaria.

No obstante, añadió que a nivel país las cifras gruesas aún se mantienen en buen rango: "Nueve regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y nueve lo hacen en las últimas dos semanas.

Asimismo, el Ministerio de Salud reportó ayer 1.930 casos nuevos, la cifra más alta en 27 días, con una positividad de 2,82% en las últimas 24 horas a en todo Chile, con 63.089 exámenes, PCR y test de antígeno.

A su vez, la positividad diaria en la Región Metropolitana fue de 3%, superando los 3 mil casos activos por primera vez desde el 5 de diciembre; y seis regiones registran una positividad igual o menor a 2%.

En cuanto al detalle de los contagios dentro del territorio, las regiones con mayor positividad en la última semana son Tarapacá, Los Ríos, La Araucanía y Valparaíso. En tanto, la región de Tarapacá fue la que registró la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Los Ríos, Magallanes y Biobío.

Según el informe difundido por la autoridad de salud, de los 1.930 casos nuevos, 1.059 corresponden a personas sintomáticas y 373 no presentan síntomas.

En esa misma línea, la cifra total de personas que han sido diagnosticadas con coronavirus en el país llegó a las 1.808.39, de los cuales 9.489 son activos.

FALLECIDOS

Respecto de los decesos, según la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 25 fallecidos y el número total de fallecidos vinculados al covid-19 fue de 39.140 en todo Chile.

Además, el Minsal informó 512 personas que se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 430 están con apoyo de ventilación mecánica, y en el sistema de Salud, existen un total de 249 camas críticas disponibles.

Respecto de la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 63.089 exámenes PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 27.425.464 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 2,82% y en la Región Metropolitana es de 3%.

En cuanto a las residencias sanitarias, el Ministerio de Salud reportó que del total de 4.329 camas, la ocupación a nivel nacional llegó a un 54%, con un total de 1.560 camas disponibles.

Cabe destacar, que al revisar los indicadores reportados diariamente por el Ministerio de Salud, durante el 2021, más de un millón doscientas mil personas se contagiaron con coronavirus, según informó ayer el portal de noticias Emol.

Finalmente, el ministro de Salud enfatizó la necesidad de no olvidar que aún estamos en pandemia, e hizo un llamado a no relajarse , especialmente en este periodo en que la movilidad de las personas aumenta. "Es fundamental que las personas sigan concurriendo a los vacunatorios para continuar con el proceso de vacunación y, junto a esto, mantengan las medidas de autocuidado como el correcto uso de la mascarilla, distanciamiento físico, ventilar espacios cerrados y el lavado de manos. Sabemos que en esta época la movilidad de las personas aumenta debido a las vacaciones, pero no tenemos que olvidar que el riesgo de contagiarnos aún existe", sentenció el ministro de Salud Enrique Paris.


BLOQUEAN PASE DE MOVILIDAD

Desde ayer se bloquearon automáticamente, según lo informado por el Minsal, los Pases de Movilidad de las personas mayores de 18 años que no cuentan con su dosis de refuerzo, luego de transcurridos 6 meses de la aplicación de su segunda dosis o dosis única. Asimismo, se informó que una vez que la persona se vacune, si bien sus datos ingresan de inmediato al Registro Nacional de Inmunizaciones, el proceso para que los datos se vean reflejado en el documento, puede ser de 24 a 48 horas.

En las últimas 24 horas, el DEIS informó de 25 fallecimientos confirmados por covid-19. Desde el inicio de la pandemia han muerto 39.140 personas.