Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
En el Biobío se inhabilitaron 195 mil pases de movilidad por falta de tercera dosis

Más de 39 mil rezagados recibieron dosis de refuerzo en la última semana

En la Región se contabilizan 1.200 casos activos de covid-19, manteniendo una positividad diaria y semanal del 3%.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Ante la inminente inhabilitación del pase de movilidad para quienes no cuentan con su esquema completo de vacunación contra el covid-19, casi 40 mil personas acudieron a inocularse durante la última semana, de tal manera que en la región disminuyeron de 235 mil a 195 mil las personas que por fecha ya deberían estar inmunizadas. No obstante, desde la Seremi de Salud del Biobío llamaron a la población pendiente a avanzar en el proceso de vacunación tanto para disminuir la probabilidad de gravedad de la enfermedad como cuidar a sus cercanos.

Según el calendario de vacunación dispuesto por el Minsal, a la fecha 1.113.583 personas en la región deberían contar con su dosis de refuerzo, pero el 17,5% de dicha población aún no ha recibido esta vacuna, por lo que a 195.577 personas se les bloqueo el pase de movilidad durante la jornada de ayer, 1 de enero.

Cabe destacar que, al lunes 27 de diciembre, por fecha de vacunación la cartera de salud indicó que 235.552 pases de movilidad serían inhabilitados desde principios de este año. No obstante, desde entonces al viernes 39.975 personas acudieron a inocularse con la dosis de refuerzo, disminuyendo la población sin esta dosis del 21% al 17,5%.

Al respecto, la seremi de Salud, Isabel Rojas indicó que "si bien 918.006 personas de nuestra región ya cuentan con dosis de refuerzo, es importante que las más de 195 mil personas que por fecha deberían estar vacunadas con ella lo hagan. No solo porque es una forma de volver a habilitar su pase de movilidad, que entrega mayor libertad de acceso a diversos recintos, sino también porque a través de la vacunación tenemos menor probabilidad de enfermar gravemente por covid-19 o de fallecer a causa de la enfermedad, cuidando a los que nos rodean".

Por otra parte, Rojas detalló que en la región se han bloqueado pases de movilidad por otros motivos ya que "existen otros 350 pases de movilidad bloqueados, 232 de ellos a causa de vulneración de cuarentena domiciliaria, 25 de vulneraciones de disposiciones sanitarias a viajeros y 93 por faltas graves al plan paso a paso".

CASOS NUEVOS

Según el último informe del Minsal, al 31 de diciembre del año pasado se registraron 184 casos nuevos de covid-19, manteniendo así 1.200 casos activos, de los cuales el 66% se concentra en la provincia de Concepción con 788, seguido por Arauco con 232, Biobío con 142, 4 en otras regiones y 23 en investigación domiciliaria.

Además, se registraron dos nuevos fallecimientos por la enfermedad, aumentando a 2.842 los decesos validados por el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (Deis) en base a información del Registro Civil.

Las mayores tasas de incidencia radican en las comunas de Alto Biobío, Lota y Arauco, mientras que las mayores tasas de activos en Cañete, Quilaco y Tirúa. Por otra parte, la comuna que presenta la mayor cantidad de casos activos es Concepción, con 173; seguida por Coronel, con 127 casos, mientras que Talcahuano y Cañete contabilizan 117 casos activos cada una.

"De acuerdo al reporte covid-19 del Minsal, la región del Biobío registró 6.315 PCR informados, con 163 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 3% y una positividad de la última semana del 3%", agregó la seremi.

En cuanto a las 5 residencias sanitarias dispuestas en la región, al 31 de diciembre 351 personas positivas a covid-19 y contactos estrechos sin criterio de hospitalización realizaba sus cuarentenas en ellas, ocupando 248 de las 360 habitaciones habilitadas, lo que representa un 69% de ocupación.

17,5% de quienes deben cumplir con la dosis de refuerzo no lo han hecho, pese a que desde ayer se bloquearon los pases de movilidad.

184 nuevos contagios de covid-19 fueron reportados ayer en la Región del Biobío, correspondientes al 31 de diciembre.

Temperaturas y fuertes vientos inciden en el aumento de superficie afectada

Insisten en prevención de incendios forestales durante el verano 2022

Pese a que la cantidad de incendios se registran a la baja, el número de hectáreas afectadas por los mismos ha aumentado en un 61%.
E-mail Compartir

Hasta la fecha, en la temporada de incendios 2021-2022, en la región del Biobío se han registrado 803 incendios, los cuales han tenido una afectación total de 1.794 hectáreas.

Ante este escenario en que si bien han disminuido los focos de incendio ha sucedido lo contrario con la superficie siniestrada, las autoridades realizaron un llamado a la comunidad a tener especial cuidado en las celebraciones de Año Nuevo y el verano, sobre todo en la zona interior de la región donde las temperaturas promedio son más altas y hay más prevalencia de escasez hídrica.

El delegado presidencial regional (s) Ignacio Fica, explicó que el escenario es complejo en cuanto a las altas temperaturas y fuertes vientos que se esperan para la temporada, por lo mismo indicó que el Gobierno inyectó recursos para el combate de incendios tanto en el número de brigadas como recursos aéreos para enfrentar estas emergencias.

Al respecto, el director regional de Conaf, Francisco Pozo, indicó que las cifras se deben "a las actuales condiciones climáticas que tenemos, que permite que el fuego avance mucho más rápido y de manera más violenta".

En este sentido, Pozo reiteró que más del 99% de los incendios son causados por factores humanos, ya sea por negligencia o intencionalidad, por lo que insistió en el trabajo preventivo y sobre todo hizo un llamado a la conciencia de las personas.

Para esta temporada, desde Conaf hay 32 brigadas y 12 las aeronaves disponibles, es decir, cerca de 400 personas para el combate de incendios, compuesto por brigadas convencionales, nocturnas, helitransportadas, interfaz urbano-rural, cisternas y mecanizadas, más el trabajo de Bomberos y de las empresas forestales.

Sujeto con amplio prontuario policial es detenido por venta de fuegos artificiales en Talcahuano

E-mail Compartir

Vecinos de Talcahuano denunciaron el viernes a un sujeto que en el centro de la comuna vendía fuegos artificiales, denuncia que recibió la Dirección de Seguridad Pública de la municipalidad, activándose los protocolos para que Carabineros procediera a su detención.

El alcalde Henry Campos comentó que vecinos de la comunidad alertaron sobre "una persona que con la fachada de vendedor ambulante estaba comercializando fuegos artificiales. Nosotros informamos a Carabineros, quienes procedieron a realizar la detención del individuo y decomisar la mercancía".

Al respecto, el mayor Alejandro Alban, comisario de la Segunda Comisaría de Talcahuano, indicó que "se logró la detención de un individuo mayor de edad, con un amplio prontuario policial, delitos contra las personas y la propiedad, que se encontraba comercializando fuegos artificiales, cuya energía y daño que provocan tanto a las personas como a la propiedad pueden ser bastante nocivos y dañinos".

En este caso, se lograron incautar distintos tipos de fuegos de artificio, pero de todos modos el jefe comunal hizo un llamado a la comunidad a no comprar en primera instancia y que al detectar estas situaciones denuncien, ya sea a Carabineros, PDI o a los municipios por ser un producto de venta prohibida.