Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Vocero se refirió a encuentro del conglomerado

Jackson: "Hay un compromiso asumido" para retirar las querellas Ley de Seguridad

"No tenemos ninguna diferencia ahí con Gabriel Boric", dijo el coordinador político, quien tras la primera "cumbre" del bloque reconoció que "no basta tan solo con Apruebo Dignidad hoy para cumplir con los desafíos que nos hemos propuesto".
E-mail Compartir

Por Redacción

A las instalaciones de lo que muchos bautizaron como "La Moneda chica", el Cowork IF de Avenida Italia en Providencia, llegó el equipo del Presidente electo, Gabriel Boric, para sostener una primera reunión de trabajo con los presidentes de los partidos de Apruebo Dignidad (AP).

La "cumbre" del bloque dad comenzó a las 9:30 horas y en ella participaron el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, su par de Revolución Democrática, Margarita Portuguez, la timonel interina de Comunes, Camila Quiroz, la vicepresidenta de Convergencia Social, Francisca Perales y la representante del Federación Regionalista Verde Social, Flavia Torrealba.

Después de dos horas y ante la expectación por la definición de posibles nombres que integrarán el gabinete del mandatario electo, llegó la vocería de Giorgio Jackson, coordinador político del comando, quien profundizó en los temas abordados en la mesa de trabajo.

"Partidos de Apruebo Dignidad dieron absoluta libertad al Presidente electo para tomar decisiones; definieron canales de comunicación y periodicidad para tener un contacto fluido, y analizamos el contexto político; los principales desafíos de coordinación dentro y fuera de la coalición para materializar propuestas", explicó Jackson.

Sin embargo, uno de los asuntos que no estaban en agenda, pero que tuvo que abordar Jackson fue el del levantamiento de querellas por Ley de Seguridad del Estado, entre otros, contra los llamados "presos de la revuelta" después que Boric aseguró que revisaría "caso a caso" las causas judiciales, algo distinto a lo que horas antes había anunciado su coordinador político, cuando aseguró que estas serán retiradas en el minuto en que Gabriel Boric asuma como Presidente.

"ACUERDOTRANSVERSAL"

Jackson insistió en que había unanimidad respecto al levantamiento de estas querellas, pues existe "un acuerdo que es transversal. No tenemos ninguna diferencia ahí con Gabriel Boric", dijo y agregó que sólo se trataba de una confusión.

"Hay una confusión respecto a dos temas que son distintos. Uno hace referencia al proyecto de indulto que se está discutiendo en el Congreso, que todavía no sabemos si contará con los votos mayoritarios ante la eventualidad de que se hagan modificaciones, para que eso sea caso a caso o viendo las distintas tipificaciones de delito para que concite la mayoría; y otra cosa distinta es la acción que ejerce un gobierno de turno para hacer presión a los tribunales a través de las querellas de Ley de Seguridad del Estado, cosa que hay un compromiso ya asumido, adquirido, para que esa presión que hoy se ejerce sea retirada", explicó.

ABRIR LA COALICIÓN

En el primer balance de la cumbre de Apruebo Dignidad, Jackson además contó que otro de los temas sobre los que hubo unanimidad fue la necesidad de abrir las fronteras de la coalición: "Dentro Apruebo Dignidad tenemos plena conciencia, de manera unánime, de que no basta tan solo con Apruebo Dignidad hoy para cumplir con los desafíos que nos hemos propuesto".

Consultado sobre la posibilidad de integrar a la Democracia Cristiana al gabinete, Jackson reiteró que los partidos de AP fueron claros en otorgar plena libertad al Presidente electo para nombrar a sus ministros. "Gabriel ha pedido no romper el camino de conversación institucional. Habrá conversaciones que se van a tener entre los partidos, con los partidos, de distintas coaliciones que buscan converger y poder encontrar caminos con una misma idea", precisó.

Esto incluye el diálogo de los partidos de Apruebo Dignidad con los de la exConcertación, para luego sostener estas conversaciones con el equipo de Boric. "Si logramos articulación, dada la gran atomización que hoy existe a nivel del Congreso, es importante que esa conversación se dé agrupada. El Presidente electo les ha pedido a los partidos que puedan tejer esos vínculos. Queremos abrir la discusión", manifestó.


BORIC CALIFICA DE "DESGRACIA" CASO DE NIÑA BALEADA EN FERIA NAVIDEÑA EN LA PINTANA

A través de sus redes sociales, Gabriel Boric se refirió al caso de la niña de dos años que resultó baleada en el tórax mientras estaba en una feria navideña en la comuna de La Pintana. En el mensaje, el candidato de Apruebo Dignidad calificó como desgracia lo sucedido y animó a la familia a salir adelante: "Fuerza para Aymara y las familias pintaninas. Desgracias como estas no pueden ni deben seguir ocurriendo. Trabajaremos por garantizar el derecho de vivir en paz, junto a las comunidades y los vecinos".

En representación de 62 medios de comunicación

ANP destaca en la Convención la importancia de consagrar libertad expresión y autonomía editorial

Gremio de la prensa expuso en Comisión de Derechos Fundamentales. Sociedad Interamericana de la Prensa pidió a su vez garantías en el nuevo texto constitucional.
E-mail Compartir

En una presentación ante a la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional, el presidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), JuanJaime Díaz, realizó el martes una defensa de la libertad de expresión y de la autonomía editorial.

El representante de los 62 medios de comunicación que conforman el gremio destacó la importancia de asegurar, a través de la nueva Constitución, la libertad de buscar, acceder y recibir información veraz y emitir opiniones sin censura previa.

"Los medios de comunicación luchan contra la desinformación y la diseminación de noticias falsas o fake news. Para realizar un trabajo periodístico profesional, es necesario garantizar el acceso a la información y también el derecho a recibir información veraz", afirmó Díaz.

También abordó la importancia de resguardar la autonomía e independencia editorial de los medios, de acuerdo con formas y condiciones que establezca la ley: "Ninguna norma legal referida a la libertad de prensa puede afectar la autonomía de los medios y la libertad editorial. Este resguardo debe consagrarse constitucionalmente".

Otro tema clave para resguardar la libertad de prensa es que los medios de comunicación guíen su acción de acuerdo con los principios de responsabilidad social y las normas de autorregulación. Asimismo, Díaz destacó que el estándar en materia de derechos humanos consiste en eliminar los delitos de injuria y calumnia a figuras de indemnización de carácter civil.

Además, indicó, debiera garantizarse en un nuevo texto que los medios no van a ser clausurados y no van a sufrir medidas directas o indirectas que impidan la circulación de información y opinión.

"En contexto democrático, los medios tenemos una responsabilidad social, que es informar a la sociedad y favorecer la formación de opiniones. Estos deberes no deben descansar en una acción estatal, sino deben encarnarse en la labor de los propios medios, quienes deben seguir ciertos mínimos de ética periodística. El Estado no debe, en ningún caso, ser el guardián o árbitro de la información que se difunde", concluyó.

SIP PLANTEA4CLAVES

En este contexto, ayer la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió en un comunicado a los constituyentes que "garanticen el más amplio acceso a la información pública y que prohíban al Congreso dictar leyes que restrinjan la libertad de prensa".

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, manifestó que la nueva Constitución debe contener "cuatro puntos relevantes: prohibir la censura previa, vedar el dictado de leyes que restrinjan la libertad de prensa en cualquier plataforma, incorporar el derecho ciudadano a buscar, recibir y difundir información y propiciar el más amplio acceso a la información pública".