Chile Podemos Más y Frente Social Cristiano condicionan trabajo en unidad como oposición
Los dirigentes locales plantearon sus diferencias a la hora de alinearse en un solo bloque y apuntaron a que se debe priorizar discusión interna a nivel programático.
Un contradictorio escenario es el que viven los partidos de centro derecha en la Región tras el balotaje del domingo. Por un lado, acusaron el golpe de la derrota presidencial del abanderado del Frente Social Cristiano José Antonio Kast, al cual Chile Podemos Más respaldó sin restricciones. Pero por otro, Biobío fue una de las cinco regiones donde el candidato republicano logró imponerse en votos ante Gabriel Boric (gracias a 377 mil votos) y en la parlamentaria logró una significativa mayoría de escaños, con dos senadores y seis diputados.
Por ello, los timoneles locales de los partidos involucrados en la alianza electoral (UDI, RN, Evopoli, PRI, Republicanos y Partido Conservador Cristiano) intentan tender puentes de cara a marzo próximo, pese a que reconocen que aspectos ideológicos y de formas de hacer política impedirían que un gran pacto de derecha prospere en el mediano plazo.
OPOSICIÓN CONSTRUCTIVA
Juan Pablo Spoerer, timonel regional de Evopoli en tanto, dijo que "hacia adentro debemos pensar quienes somos, que ofrecemos y hacia donde vamos. En ese análisis, hay aspectos a considerar respecto al despliegue y aspectos como los que sabíamos que eran débiles en la campaña de Kast como las mujeres y los jóvenes. Debemos hacer el análisis y ver donde estaremos como oposición".
Claudio Parra, presidente regional de la UDI en tanto detalló que el comité político a nivel nacional ya se reunió el lunes para evaluar el rol que jugarán en los distintos espacios al ser oposición desde marzo. "Debemos permitir los acuerdos, no como la actual oposición que ha impedido avanzar en muchos temas y impedido las certezas para trabajar. Es lo que le pediremos a nuestros concejales, alcaldes y parlamentarios, pero también que hagan un trabajo territorial para que vayan escuchando las reales necesidades de las personas", dijo, junto con anticipar que se reunirá con los parlamentarios electos en la zona.
Antaris Varela, presidenta del Partido Conservador Cristiano -principales aliados de Republicanos- valoró la votación que tuvo Kast en las provincias de Arauco y Biobío: "Como partido vamos a buscar influenciar las decisiones del gobierno y en el Parlamento, con una diputada electa en Ñuble, para aportar en la presentación de proyectos de ley, fiscalizando, y como partido seremos oposición en todos aquellos puntos que estamos en contra del programa de Gabriel Boric, pero si estaremos a favor de todos los puntos que consideramos importantes".
Marcela Weber, vicepresidenta nacional del Partido Republicano en tanto dijo que "los presidentes de los partidos políticos deben llegar a acuerdos, y José Antonio demostró ser un tremendo líder. Sabemos que algunos se van a restar, pero debemos ser una gran oposición, unida y fuerte para lograr los mejores acuerdos para el país".
TRABAJO INDIVIDUAL
Antaris Varela aterrizó las posibilidades de un trabajo de coordinación para una oposición al Ejecutivo, y dijo que "el trabajo que se dio fue en coincidencia con objetivos, pero no con las formas. Hoy en día, hay recambio en Chile Vamos en materia de liderazgos en el país y la Región, y queremos ser partícipes en esas discusiones. Apoyaremos a quienes estén en el Consejo Regional o Parlamento de Chile Vamos y tengan propuestas en común con nosotros, pero en el resto la idea es que cada partido haga influencia y haya más influencia".
Juan Pablo Spoerer en tanto explicó que ya hay un debate interno respecto a como rearmar la coalición de derecha, y que "es claro que un liderazgo que obtiene un 44% debe ser considerando. Pero también creo que para el futuro de la centro derecha de Chile, debemos dejar de plantearnos estas coaliciones con cinco o seis partidos, porque dejas de lado tus principios y terminas apelando a los mínimos comunes, y la sociedad ya no está para eso, sino que para máximos más amplios. Debemos considerar tener coaliciones más pequeñas, con claridad ideológica y al plantear los desafíos electorales, definir los máximos de gobernabilidad".
Por otro lado, Claudio Parra dijo que "primero debemos dejar cualquier tipo de diferencias a un lado. En la segunda vuelta, los partidos de Chile Vamos trabajamos muy cohesionados, y sumamos a Republicanos. En esta Región hicimos un trabajo fantástico, y creo que debemos abrir los espacios, ver los puntos de encuentro y que trabajar; José Antonio Kast tiene un tremendo liderazgo, Republicanos tiene un buen número de parlamentarios y hay que fortalecer el trabajo. En la Región necesitamos fortalecernos y trabajar en conjunto, abriendo los brazos para todas las iniciativas que vayan en favor de los ideales de libertad y emprendimiento, para convocar a más personas".
Tras la alianza electoral entre ambos bloques políticos, José Antonio Kast logró imponerse en Biobío y otras cuatro regiones: en esta zona sumó 377 mil votos, 27 mil más que Gabriel Boric.