Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Alta movilidad por festivos con menores restricciones sanitarias que en 2020

Proyectan que cerca de 27 mil vehículos saldrán del Gran Concepción el fin de semana

El seremi de Transportes, Jaime Aravena, indicó que en el área urbana los principales puntos de congestión se esperan en el Mall Plaza Trebol y el centro penquista.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Hasta 27 mil vehículos podrían dejar el área del Gran Concepción durante este fin de semana en que se celebra Navidad, situación ante la cual policías y autoridades hicieron un llamado a la prudencia y responsabilidad para evitar la ocurrencia de accidentes. Por otra parte, desde la cartera de Transportes indicaron que se espera realizar más de 500 controles al transporte interurbano y fortalecer las fiscalizaciones en el área urbana para mejorar los tiempos de traslado del transporte público en medio de la congestión vehicular.

El delegado presidencial del Biobío, Patricio Kuhn explicó para las fiestas de fin de año se está ejecutando una planificación de control tanto desde el Ministerio de Transportes para verificar que los buses interprovinciales e interregionales cumplan con la documentación pertinente, al igual que los choferes y detectar a los denominados buses pirata que pueden implicar un peligro para los usuarios.

"Por otra parte, Carabineros también ha hecho una planificación reforzando la fiscalización y controles, esto también conectado con Senda a quienes corresponde verificar que no existan personas conduciendo bajo los efectos del alcohol o drogas, que son los causantes de muchos de los accidentes. El objetivo es disminuir al mínimo cualquier accidente, que son lamentablemente característicos de estas fechas", agregó.

En este sentido, el capitán Raúl Carrasco, jefe de la Siat de Carabineros, indicó que las estadísticas indican que durante el último fin de semana festivo entre el peaje Agua Amarilla y Huinanco se registró la salida de 25 mil vehículos en horario punto, lo cual estima que al tratarse de las fiestas de fin de año pueda aumentar en 2 mil vehículos más, llegando a 27 mil.

"Ahora establecimos un plan de contingencia extraordinario por las festividades, con menores restricciones, mayores desplazamientos y un mayor parque vehicular, con apoyo de la Escuela de Suboficiales de Concepción, desplegamos un mayor contingente de personal para efectuar labores de tránsito tanto en el sector urbano como en rutas interurbanas", detalló. A esto agregó que se refuerza el trabajo en el marco del plan Ruta Segura, principalmente en las rutas 160 (Concepción-Arauco), 156 (Ruta de la Madera) y 146 (Concepción-Cabrero).

FISCALIZACIONES

El seremi de Transportes, Jaime Aravena, indicó que el 21 de diciembre comenzó el plan de fiscalizaciones al transporte interurbano en terminales que terminará el 2 de enero. "Normalmente tratamos de tener un objetivo mínimo de controles, en este caso tenemos la meta de llegar a los 500 controles de los buses interurbanos y rurales, fortaleciendo en al menos 350 el de interurbanos que viajan más de 200 kilómetros", detalló.

Al respecto, reiteró que existen varias exigencias para este tipo de transporte en materia de documentación, pero también en materia sanitaria, donde se exige a la empresa llevar un registro de los pasajeros en caso de brotes de covid-19, velar por el cumplimiento del viaje con pase de movilidad o PCR negativo, mientras que recordó a los pasajeros que continúa siendo obligatorio el uso de mascarilla al interior de los buses.

En cuanto al tránsito vehicular particular, el seremi recordó que durante los últimos tres años no se han registrado accidentes fatales en la región durante Navidad, situación que dista de lo que ocurre en Año Nuevo, considerando que el año pasado se registraron 3 decesos por accidentes en la región, pese a las numerosas restricciones que se encontraban vigentes por la pandemia.

Por su parte, el capitán Carrasco, aconsejó a los automovilistas que piensan salir de la zona que respeten las normativas de tránsito, tengan sus vehículos en buen estado y que ante la posibilidad de que se trate de viajes familiares también se utilicen los sistemas de retención infantiles correspondientes, programar el viaje y sobre todo no conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias psicotrópicas.


Principales puntos de congestión

Ante la evidente congestión que se ha generado en las principales calles y avenidas del Gran Concepción por las fiestas, el seremi comentó que los puntos donde usualmente se espera que ocurran grandes congestiones son el Mall Plaza el Trébol para Navidad, y el Centro de Concepción. Sobre este último indicó que los atochamientos se producen porque mucha gente intenta llegar al lugar con los vehículos, situación que colapsa las vías.

En este sentido, indicó que más allá de que durante estas fiestas exista disponibilidad en el transporte público para el público que concurre hasta el centro penquista, la gran cantidad de vehículos particulares en el mismo lugar dificulta el tránsito y circulación de los mismos buses.

"En estas fechas se fortalece el control de las vías exclusivas del transporte público, para que los buses tengan cierto grado de movilidad, pero sinceramente no se cumple, porque nosotros fiscalizamos y multamos, pero al momento de irnos la gente vuelve a invadir los corredores", agregó.

Realizó un llamado a la población a la prudencia y a la paciencia, esto para mantener el respeto y evitar accidentes entre automovilistas, ciclistas y peatones. Además, aconsejó que quienes aún no realizan sus compras navideñas que opten por el transporte público, sino estacionarse en la periferia del centro y concurrir hasta los locales caminando.

500 controles al transporte interurbano estima la Seremi de Transportes durante este fin de semana.

El martes 31 inmuebles fueron quemados en la Provincia de Arauco

Organización se adjudica seguidilla de ataques ocurridos en Contulmo

Autoridades de gobierno y de coordinación de la Macrozona Sur se reunieron con el alcalde de la comuna para establecer acuerdos en materia de seguridad para la zona afectada.
E-mail Compartir

A través de un comunicado publicado en redes sociales, la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) se adjudicó el masivo ataque incendiario que dejó 31 inmuebles quemados en las orillas del Lago Lanalhue. En tanto, el delegado regional Patricio Kuhn se reunió con el alcalde de Contulmo para abordar el trabajo policial en la zona.

Tras la seguidilla de ataques incendiarios ocurridos el martes, ayer Patricio Kuhn, junto al delegado de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar y la coordinadora regional de la Macrozona Sur, Bárbara Cortés, se reunieron con el alcalde de Contulmo Carlos Leal, los concejales y representantes del turismo en la zona, quienes solicitaron protección efectiva y oportuna en caminos rurales interiores en que habitualmente ocurren ataques similares. Kuhn indicó que "Hemos establecido acuerdos que van en el sentido de reforzar especialmente el trabajo de las policías y de las Fuerzas Armadas en el marco de nuestro estado de excepción, lo que se requiere es un trabajo coordinado de todos los actores para poder recuperar la tranquilidad, la paz, especialmente en estos días en nuestro país".

En tanto, la RML se adjudicó una serie de acciones además de lo ocurrido el martes en Contulmo, como la quema de vehículos en Los Álamos en noviembre, y en diciembre la quema de maquinaria forestal en Lebu y Curanilahue. Esto indicando como motivo la condena que será comunicada a 8 personas por su participación en la muerte de Eleodoro Rauman en el Valle Elicura hace dos años, denominado como territorio mapuche al sector de Playa Blanca y Lanalhue.

NUEVO ATAQUE

En horas de la mañana de ayer un avión cisterna que presta servicios a CMPC para el combate de incendios forestales fue atacada con armas de fuego, recibiendo un impacto en el ala izquierda mientras realizaba trabajos de extinción de fuego en un incendio que se mantenía activo en el sector Lingue de la comuna de Lumaco, en el límite regional de La Araucanía con el Biobío, debiendo aterrizar de emergencia en Angol.

Al respecto, Glen Rybertt, gerente de Bosques de la empresa, indicó que "hay registros audiovisuales en los que se aprecia a un grupo de personas iniciando de manera intencional y coordinada el incendio en el que estaba combatiendo el avión atacado". A esto agregó que ante la dura temporada de incendios que se espera por las altas temperaturas es necesario que quienes trabajan en el combate de incendios lo puedan hacer de forma segura.

Por su parte, el presidente de Corma, Juan José Ugarte, indicó que diariamente se están registrando 8 incendios intencionales diarios en la zona, lo cual se suma al ataque de la avioneta y a la quema de las 31 viviendas en Contulmo durante el día martes.

Condenan a 15 años de presidio a autor de delitos sexuales

E-mail Compartir

A la pena única de 15 años de cárcel, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción condenó a G.S.S.O. en su calidad de autor de los delitos consumados y reiterados de abuso sexual de menor de 14 años, exposición de menor a actos de significación sexual y producción y almacenamiento de material pornográfico infantil. Todos ilícitos cometidos entre agosto de 2016 y mayo de 2018 en la comuna de Chiguayante.

Tras el fallo unánime se dictó que el condenado deberá, entre otras penas especiales del Código Penal, estar sujeto a la vigilancia de la autoridad durante los 10 años siguientes al cumplimiento de la pena principal y la inhabilitación absoluta y perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidas en ámbitos educacionales o que involucren una relación directo y habitual con menores de edad.

De esta forma el tribunal dio por acreditado más allá de toda duda razonable que en el periodo antes mencionado, en un domicilio de Chiguayante el acusado tomó fotografías y grabó videos con su celular de su sobrina de 7 años al inicio de los hechos, encontrándose además en su poder dos tarjetas de memoria que contenían fotografías y videos de carácter sexual de la menor, así como pornografía infantil y adulta.

La jueza del Tribunal Oral en lo Penal, Milena Ubilla indicó que para el fallo unánime se consideraron los dichos de la víctima, testigos, evidencia material y otros medios de prueba. "Es importante destacar que al estar vigente la ley de entrevista videograbada se usó la sala especial, con la intermediación de una jueza de la jurisdicción, para evitar la revictimización de la niña", agregó.