Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El evento congregará a más de 150 sellos editoriales

Feria Internacional del Libro Biobío presentó su programación buscando ser un hito

El evento literario -que se desarrollará en formato híbrido- tendrá la colaboración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y contará con la presencia de destacados autores y premios nacionales como Diamela Eltit, Raúl Zurita, Elicura Chihuailaf y Sergio González.
E-mail Compartir

Por Espectáculos.

Saldando una deuda pendiente con la comunidad penquista, la Universidad de Concepción organizará -por primera vez- una Feria Internacional del Libro.

El evento, enmarcado dentro de la Escuela de Verano UdeC "Horizonte de lo Humano: Sociedad, Sujeto, Persona", se realizará del 11 al 16 de enero -en formato híbrido- con un recinto ferial en el campus de la universidad penquista. Al mismo tiempo, también habrá transmisión online de diversas actividades como presentaciones, talleres, firmas de libros, mesas redondas y conferencias.

En el lanzamiento de la programación de la Feria Internacional del Libro Biobío Filb 2021 -que se realizó en dependencias de la casa de estudios- el rector Carlos Saavedra, destacó la relevancia de un evento como este para la región, ya que "la Filb es una actividad que estaba pendiente desde el año 2019, siendoparte de las actividades del Centenario de nuestra casa de estudios".

"Sin embargo por las fechas que coincidieron con el estallido social no se pudo desarrollar y el año pasado la Escuela de Verano fue virtual, por lo tanto, inmediatamente recuperadas las oportunidades de presencialidad -con todas las limitaciones que aun mantenemos- hemos querido hacer este esfuerzo institucional en colaboración con muchas instancias, en particular con el Gobierno Regional del Biobío", señaló.

Y es que, precisamente, la actividad cuenta con un importante apoyo y financiamiento del Gore. "Uno de los roles que tiene el Gobierno Regional es contribuir con financiamiento para que buenas ideas se puedan llevar a cabo y puedan ser puestas a disposición de las organizaciones que tiene la sociedad o de otras instituciones públicas. Es por eso que nosotros estamos contribuyendo en esta oportunidad con $200 millones de pesos", destacó el gobernador, Rodrigo Díaz.

NOVEDADES

En su primera edición, la Filb 2021 tendrá 45 expositores -33 de ellos de forma presencial- que congregan a más de 150 sellos editoriales, entre distribuidoras de libros, editoriales y librerías.

Ellos estarán en un espacio que se habilitará especialmente para la actividad y que estará en paralelo a los prados centrales del Campus Concepción, entre la Biblioteca Central y el foro.

Uno de los puntos fuertes del evento serán las colaboraciones nacionales e internacionales que ya están confirmadas, entre ellas, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la Embajada de México en Chile, la Corporación Cultural Artistas del Acero; la Cátedra Gonzalo Rojas de la UdeC, la Corporación Cultural Universidad de Concepción; el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías, Cicat; y el Departamento de Español de la casa de estudios.

De acuerdo a la directora de Relaciones Institucionales UdeC y directora de la Filb 2021, Moira Délano, "hemos apostado por la presencialidad para que la Feria sea un espacio de encuentro entre un mundo literario, la creación artística y la comunidad que se encuentre en el campus central de la Universidad de Concepción".

"Por eso hemos planificado la instalación de un gran recinto ferial de 100 metros lineales y además en los prados, distintas locaciones, espacios y escenarios donde van a estar sucediendo las actividades", detalló, asegurando que la instancia busca ser un hito en las letras regionales.

Y es que esta primera versión de la feria estaba programada para enero de 2020, en el marco del centenario de la UdeC, sin embargo, el estallido social y luego la pandemia obligaron a cambiar los planes.

Entre los invitados destacados de la feria, están el Coordinador General de Expositores Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Armando Montes, 9 invitados internacionales, 40 nacionales y 22 de la Región del Biobío.

Junto a ellos estarán los Premios Nacionales de Literatura Diamela Eltit -quien abrirá la feria el 11 de enero a las 11 horas- Raúl Zurita, Elicura Chihuailaf y el Premio Nacional de Historia, Sergio González.

Será Chihuailaf -precisamente- el encargado de cerrar, el viernes 14 de enero a las 20 horas, el Encuentro de Escritores que contempla la feria, instancia que reunirá a más de 70 autores en más de 80 actividades programadas.

En el encuentro destacan conversatorios, charlas, clínicas y presentaciones de libros pensadas para todas las edades, donde participarán autores como Julia Navarro, Jazmina Barrera, Alejandro Zambra, Alberto Fuguet, Graciela Huinao, María Teresa Torres, Damsi Figueroa, Ana Pizarro, Rosabetty Muñoz, Pía Barros y Juana Guerrero, entre otros destacados escritores.

De acuerdo a Délano, "esta será la feria del libro más grande en pandemia. Hemos hecho el esfuerzo de tener muchas actividades presenciales, el 85% de la programación lo es. Creemos que es fundamental que la gente se encuentro".

"También tenemos actividades virtuales, que es una de las cosas positivas que nos dejó la la pandemia. Podemos tener fácil conectividad global, eso es un valor para los autores y editoriales, y también para quienes no podrán estar presencial", agregó.

La actividad se enmarca dentro de la Escuela de Verano UdeC 2022 "Horizonte de lo Humano: Sociedad, Sujeto, Persona".

Correo

E-mail Compartir

Exposición de pinturas"Herbolaria" es el nombre de la exposición de Jazmín Bühring. Son 16 obbras realizadas durante 2020 y 2021, además de algunos objetos del taller de la creadora sobre su intimidad, espacio y biografía.

Lunes a viernes, entre 11 y 13.30 horas, Punto de Cultura F. Ramírez.

Escámez y Venturelli

El proyecto expositivo y de mediación artística "Asombro, afinidad, aprecio. El testimonio de Escámez y Venturelli", iniciativa conjunta entre la Pinacoteca UdeC y Fundación José Venturelli. Bajo la curatoría de Christian Leyssen, la muestra cuenta con 46 obras.

Disponible en extension.udec.cl. Visitas presenciales de lunes a viernes, 9 a 13 horas.

Muestra internacional


Exposición "The shape of us", de la artista alemana Mimi Kuntz. Son 24 pinturas realizadas en 2020, y tiene un enfoque sobre las relaciones entre los cuerpos, y la manera en la que la mente y cuerpo se volvieron claves en pandemia.Disponible en el canal de YouTube de la Pinacoteca.Sonidos navideños

En el marco de estas fechas se realiza el concierto "Extensión Navidad", del Conservatorio Laurencia Contreras. Estarán presente solistas en piano y guitarra, además del Coro de Cámara y la Orquesta Semillero de la entidad artística.

Mañana, a las 18.30 horas horas, en el Palacio de Tribunales.


Taller MurilloEl reconocido guitarrista Paolo Murillo, presenta el Taller Análisis Armónico de Canciones. Con nueve sesiones y clases los martes y jueves, de 17.30 a 19 horas, el curso busca ahondar en la armonía.Martes, a las 17.30 horas. Inscripciones hasta el domingo, en teatrobiobio.cl.