Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Advertencia a Estados Unidos y la OTAN

Putin responderá con firmeza a "pasos occidentales hostiles"

El mandatario ruso aseguró que ante una "línea evidentemente agresiva" de Occidente, Moscú usará "medidas técnico-militares adecuadas".
E-mail Compartir

Por Efe

Rusia responderá con firmeza ante cualquier paso hostil por parte de Occidente, advirtió el presidente ruso, Vladimir Putin, en una reunión con la plana mayor del Ministerio de Defensa ruso, mientras que el Ejército de ese país incrementó su capacidad combativa este año ante las "amenazas" de Occidente.

"No pedimos para nosotros ningún tipo de condición exclusiva. Rusia aboga por una seguridad indivisible y en pie de igualdad en todo el espacio eurasiático", declaró.

El mandatario ruso subrayó que en caso de que Occidente mantenga una línea "evidentemente agresiva" , Moscú responderá con "medidas técnico-militares adecuadas" y reaccionará "con firmeza a estos pasos inamistosos". Rusia, señaló, tiene todo el derecho de actuar con el fin de "garantizar su seguridad y soberanía".

Putin recalcó la "gran preocupación" de Moscú ante el incremento de la presencia militar de EE.UU. y la OTAN junto a las fronteras de Rusia y "la celebración de maniobras a gran escala, incluyendo ejercicios no planificados".

"Nos preocupa el emplazamiento cerca de Rusia de elementos del sistema de defensa global antimisiles, ubicados en Rumania, y el próximo emplazamiento de lanzaderas MK-41 en Polonia, que pueden ser adaptadas para el uso de sistemas de ataque Tomahawk", dijo el mandatario ruso.

Putin constató que si esa infraestructura militar continúa acercándose a Rusia, el tiempo de vuelo de los misiles se reduciría a siete o diez minutos y el de las armas hipersónicas a menos de cinco minutos.

"Esto es un grave reto para la seguridad de Rusia", alertó.

El jefe del Kremlin arremetió contra EE.UU., que "con diversos pretextos, entre ellos el de garantizar su propia seguridad, actúa a miles de kilómetros de su territorio. Y cuando topan con el derecho internacional y la Carta de la ONU los declararan obsoletos".

"Pero cuando sirven a su intereses citan normas del derecho internacional, la Carta de la ONU, los derechos humanitarios internacionales", reclamó. "Estamos hartos de estas manipulaciones", enfatizó.

Por ello, agregó Putin, Rusia pidió a EE.UU. garantías de seguridad "jurídicamente vinculantes a largo plazo".

"Sabemos bien que no podemos creer a ninguna garantía jurídica, porque EE.UU. abandona con facilidad todos los acuerdos internacionales que dejan de interesarle por algún motivo, con cualquier excusa o incluso sin explicaciones", señaló.

El gobernante recordó cómo Washington se retiró de acuerdos como el de defensa antimisil o el Tratado de Cielos Abiertos.

"Pero algo es algo, se trata al menos de acuerdos jurídicamente vinculantes y no declaraciones verbales", subrayó.

El jefe del Kremlin negó que la exigencia rusa de garantías seguridad sea un ultimátum. "Esperamos recibir una respuesta clara y concluyente. Hay ciertas señales de que los socios están dispuestos a hablar de ello", sostuvo.

"NUESTROUMBRAL"

Putin se refirió específicamente a la situación en Ucrania. "Lo que ahora hacen o intentan y planean hacer en el territorio de Ucrania no ocurre a miles de kilómetros de nuestra frontera nacional, esto es en el umbral de nuestra casa. Ellos deben entender que no tenemos a dónde retroceder".

En este tenso contexto, la capacidad combativa de las Fuerzas Armadas de Rusia se incrementó 12,8% en 2021, informó el ministro de Defensa Serguéi Shoigú, quien alertó sobre los peligros del acercamiento de la OTAN a las fronteras rusas.

Además, durante 2022 el Ejército y la Armada recibirán 257 naves aéreas y dos divisiones del sistemas de defensa antiaérea S-400 Triumph.


LA OTAN DEFIENDE EL "DERECHO" DE UCRANIA A ENTRAR

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que la Alianza no comprometerá el derecho de cualquier país, incluido Ucrania, a decidir sobre si quiere entrar en la organización ni el principio de defensa colectiva por el cual un ataque contra un miembro de la OTAN se considera un ataque contra todos ellos. "Nunca comprometeremos nuestro derecho a defender a todos los aliados y ni el derecho de cada país en Europa, incluido Ucrania, a elegir su propia senda", declaró Stotlenberg.

China veta a cuatro funcionarios de Estados Unidos

A raíz de las sanciones anunciadas primero por Washington.
E-mail Compartir

China anunció que vetará la entrada al país a cuatro funcionarios estadounidenses después de que Washington anunció sanciones acusando violaciones de derechos humanos en la región autónoma de Xinjiang.

Los cuatro funcionarios sancionados por China forman parte de la Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional, entre ellos su presidente y su vicepresidente, detalló el portavoz de Exteriores chino Zhao Lijian, quien aseguró que la decisión se toma "en base a la reciprocidad".

Entre los sancionados por Estados Unidos (el 10 de diciembre) se encuentra Shohrat Zakir, ex jefe del Gobierno regional de Xinjiang, y su sucesor, Erken Tuniyaz, así como la empresa de vigilancia tecnológica SenseTime.

Estados Unidos aseguró que durante sus mandatos un millón de uigures, una minoría musulmana, y miembros de otros grupos étnicos en dicha región fueron internados en instalaciones vigiladas.

En los últimos años, han surgido denuncias por parte de uigures que viven en el extranjero sobre su situación y la de otras minorías musulmanas en la región.

En marzo, la Unión Europea, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá, entre otros, ya habían anunciado sanciones contra varios funcionarios chinos acusando abusos contra los derechos humanos en Xinjiang que Pekín niega.

Representantes del Gobierno de Xinjiang han expresado igualmente que las acusaciones son meras "falsedades".

Zakir defendió anteriormente que los mencionados centros de internamiento eran en realidad "centros de formación profesional" y que se abrieron bajo las directrices del presidente chino, Xi Jinping, para luchar contra las "tres fuerzas del mal: el terrorismo, extremismo y el separatismo".

Por su parte, organizaciones como Amnistía Internacional (AI) o Human Rights Watch (HRW) han alertado de abusos, torturas y muertes bajo custodia en estos centros, en los que, según Pekín, "se aprende mandarín, nociones sobre derecho y un oficio". También han denunciado que en Xinjiang los musulmanes no pueden practicar su fe.

OMS por encuentros de Navidad: "Mejor cancelar que estar de luto después"

El director del organismo recomendó tomar precauciones en cenas familiares y festejos públicos. Portugal restringió las celebraciones e Italia lo estudia.
E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia frontal sobre las celebraciones navideñas, públicas y familiares, y recomendó tomar precauciones sanitarias para evitar lamentarlo más tarde.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que la forma más rápida de "volver a la normalidad" es "tomar las decisiones difíciles que haya que tomar".

En ese sentido, apuntó a que "en algunos casos" eso significará "la cancelación o el retraso de los eventos" de Navidad. "Un evento cancelado es mejor que una vida suprimida. Es mejor cancelar ahora y celebrar más tarde, que celebrar ahora y estar de luto más tarde", enfatizó.

En ese sentido, la epidemióloga que lidera la respuesta de la OMS al covid-19, María Van Kerkhove, se puso de ejemplo y anunció que su familia "tomó la difícil decisión de posponer su viaje de Navidad a Estados Unidos", su país de origen.

"No cabe duda de que el aumento de la mezcla social durante el periodo de vacaciones en muchos países provocará un aumento de los casos", pronosticó Tedros.

ITALIA ESTUDIACANCELAR

En este contexto, Italia, que registró 30.798 nuevos contagios en la última jornada (con un aumento de 40% de casos en una semana), evaluará nuevas restricciones navideñas y el primer ministro Mario Draghi estudiará la situación junto a sus asesores científicos en una reunión que convocó para mañana y en la que no está descartado cancelar todo evento.

En esa misma línea, Portugal endureció las restricciones para las fiestas navideñas ante el avance de ómicron, que ya representa casi el 50% de los contagios de covid-19 en el país, e impuso test negativo para entrar en los restaurantes y el cierre del ocio nocturno a partir de este sábado.

"Esta todavía no es una Navidad normal", avisó el primer ministro, António Costa. "Debemos prevenir para no tener después que poner remedio", agregó el líder de Portugal, donde el año pasado la Navidad llevó a una explosión de contagios y a la ola más mortífera de la pandemia, con un confinamiento general de varios meses.

40% aumentaron los contagios de covid-19 en Italia en solo una semana con 30.798 casos ayer.

Exigen aclarar lo sucedido

Manifestantes incendian el edificio de un conocido diario en la Patagonia argentina

"El Chubut" fue destrozado por un grupo de personas.
E-mail Compartir

Un grupo de manifestantes atacó con piedras y prendió fuego la sede del diario El Chubut, en la ciudad patagónica argentina de Trelew, según informaron medios trasandinos, que reclamaron investigar lo ocurrido.

"Repudiamos enérgicamente el ataque incendiario y los destrozos causados por un grupo de manifestantes en la redacción del diario El Chubut en Trelew. Adepa reclama la investigación de los hechos y la sanción a los responsables", expresó la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas.

Por su parte, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) señaló que "una columna de militantes que se habría dispersado" de las protestas que se producían en la ciudad contra una ley de minería aprobada el miércoles pasado en el parlamento de la provincia de Chubut, irrumpió en el edificio del diario, "destrozó ventanales y prendió fuego la planta baja de la sede", según muestran imágenes difundidas.

Por el momento solo se reportaron daños materiales, aunque diversos medios locales señalaron que había empleados en el interior del diario al momento del ataque.

Esta situación se dio después de que el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, anunció su decisión de derogar una ley de minería que desató una ola de fuertes protestas tras su reciente aprobación legislativa y dijera que llamará a un plebiscito para que los ciudadanos expresen su opinión .

El mandatario provincial había promulgado el jueves una ley de "desarrollo industrial minero metalífero sustentable", luego de que el proyecto fuera aprobado el miércoles en la Legislatura provincial, lo que desató una violenta ola de protestas.

La ley que el gobernador resolvió derogar habilitaba la actividad minera, sin uso de cianuro, en dos municipios de la meseta central de Chubut, y en concreto allanaba el camino para el desarrollo en esa zona del proyecto de extracción de plata Navidad, de la minera canadiense Pan American Silver, que tiene gran oposición.