Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ayer fueron quemadas 31 cabañas y residencias en la Provincia de Arauco

Macrozona: gobernador solicita a Boric agilizar nombramientos tras grave ataque en Contulmo

Rodrigo Díaz instó al presidente electo a que defina quién se hará cargo de la labor de trabajar en conjunto con los representantes locales para buscar una solución al conflicto que aqueja a la zona.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Hasta la jornada de ayer se confirmó la quema de 31 cabañas en las orillas del Lago Lanalhue en la Provincia de Arauco, hasta donde un numeroso grupo de encapuchados armados se trasladó en vehículos por la ribera del lago cometiendo diferentes delitos durante la mañana.

Se trata del ataque incendiario más grande contra infraestructura del que se ha tenido registro en la zona y es por esto que el gobernador regional Rodrigo Díaz instó al presidente electo, Gabriel Boric, a determinar desde ya a una persona con la que se pueda comenzar a trabajar en una solución al conflicto que aqueja al sur de la región.

La serie de hecho inició cerca de las 5:00 horas de la mañana con un ataque incendiario en la ribera sur del Lago Lanalhue, en el sector Lincuyin a 12 kilómetros del centro urbano de Contulmo. Allí, los encapuchados quemaron por completo 9 cabañas y la casa de la dueña del camping Santa Elvira que hace dos semanas abrió sus puertas a público y que durante 40 años había prestado servicios turísticos en la zona, siendo incluso reconocidos por impulsar a la comuna en esa materia.

Según relató la dueña del recinto pasadas las 5:00 horas despertó por el ruido de vehículos pasando por el terreno, ya que habían roto el portón de acceso. "Entraron las camionetas haciendo mucho ruido y me levanté a mirar, ahí me golpeó la puerta el empleado diciéndome que había entrado gente y sonaban los disparos como si fuera una guerra (…). Ahí nosotros salimos, estaba con una prima, vimos las camionetas pasar y arrancamos, si no nos queman adentro de la casa", contaba la mujer que solicitó resguardar su identidad.

En total la afectación de los hechos ocurridos se extendió a cuatro zonas: en el sector Villa Alegre en Curanilahue donde se robó una camioneta de un predio forestal; el siniestro de 8 cabañas en el sector Lincuyin en Contulmo; en el sector Lanalhue donde se alertó de disparos injustificados, corte de caminos y el siniestro de una camioneta; y en la ruta P72s, sector Peleco-Cañete se cortó la ruta y se constató afectación a cabañas y casas patronales.

Así lo confirmó, la coordinadora regional de la Macrozona Sur, Bárbara Cortés, quien detalló que además de una persona lesionada, el total de los daños ocasionados ayer incluyeron "31 inmuebles incendiados, de los cuales 18 inmuebles eran de veraneo, 8 eran de residentes, 5 eran utilizados por los cuidadores, hubo dos vehículos sustraídos, un carro de arrastre que fue incendiado en su totalidad al igual que un galpón, y sustrajeron un arma de fuego".

PRONTA DESIGNACIÓN

El gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz solicitó al recientemente electo presidente, Gabriel Boric, que se designe de forma urgente a una persona para comenzar a trabajar desde ya en soluciones para la violencia que ocurre en la provincia de Arauco, así como el resto de los problemas que generar dicho escenario en el sur de la región.

Así es como indicó que considera que es necesario que exista "a la brevedad una contraparte con la que podamos comenzar a trabajar", esto considerando la grave situación que se desarrolla en las regiones de la Araucanía, Los Ríos y la misma región del Biobío, de tal forma que apuntó a que se requiere de una persona empoderada y competente para el cargo.

En este sentido, apuntó que, hasta la fecha, el trabajo del actual gobierno se ha enfocado el control con las policías y las Fuerzas Armadas, es decir, un abordaje parcial que no se dirige a los problemas de fondo que generan finalmente situaciones de extrema violencia.

"Sé que el próximo gobierno asume en marzo, pero es una fecha que está lejos y nosotros necesitamos empezar a trabajar en la solución de las causas basales del problema desde ya", agregó.

Además, el gobernador manifestó su condena a estos hechos registrados indicando que "la política no admite hechos de violencia y generar este tipo de actos, atentar y dispararle a personas que transitan en la ruta, o quemarles sus propiedades a distintas personas que con mucho esfuerzo las han construido para tener una forma honesta de ganarse la vida. Es una maldad infinita que yo condeno con toda la fuerza que tengo".

DELEGADO MACROZONA

El delegado de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, indicó que la afectación de los hechos ocurridos durante la jornada de ayer tuvieron lugar en las comunas de Contulmo, Cañete y Curanilahue y que tuvieron relación con las cabañas siniestradas, vehículos incendiados, cortes de ruta, disparos en distintos sectores y robos con intimidación.

En este tema, manifestó que la situación puede responder a dos hechos, uno de ellos la prórroga del estado de excepción constitucional que ayer fue aprobado por el Senado y con ello se extiende el apoyo de las Fuerzas Armadas a las policías hasta el 9 de enero de 2021 cumpliendo entonces tres meses desde que la medida presidencial se encuentre vigente.

Por otra parte, apuntó al juicio que se mantiene en curso respecto a la condena de 8 comuneros que en 2019 participaron en los hechos que terminaron con el fallecimiento de Eleodoro Raiman y que dictará la pena esta semana.

Al respecto indicó que estas personas "estarían precisamente vinculadas directa o indirectamente a orgánicas radicalizadas y terroristas que operan en la zona, como por ejemplo la Resistencia Mapuche Lavquenche (RML)".

En este sentido, en los ataques incendiarios de ayer se encontraron panfletos con la leyenda "libertad a los presos de Elicura, juicio justo, fuera milicia del Wallmapu".

Al respecto, la coordinadora regional valoró la aprobación del estado de emergencia como una respuesta clara, contundente y transversal para afrontar los actos de violencia que, en este caso, apuntó se trata de crimen organizado que generó la mayor afectación en cuanto a infraestructura de la que se tiene registro en los últimos cuatro años.

18 de los inmuebles quemados eran de veraneo, cinco de residentes y cinco utilizados por cuidadores.

Se trata del hecho que ha afectado a mayor cantidad de infraestructura en la Provincia de Arauco, según los datos de las autoridades.

Ayer el Congreso despachó una nueva prórroga de la medida

Ministro Delgado: "Amerita seguir con estado de excepción"

El titular de Interior rechazó lo sucedido y la extensión del estado de emergencia regirá hasta el 10 de enero en las cuatro provincias.
E-mail Compartir

Tras el ataque incendiario que afectó a más de treinta propiedades esta jornada en la comuna de Contulmo, provincia de Arauco, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, señaló que este tipo de episodios violentos justifican la extensión del Estado de Excepción en la Macrozona Sur.

Ayer, los senadores aprobaron la renovación de la vigencia del estado de excepción por otros 15 días más convirtiéndose en la cuarta prórroga solicitada por el Presidente Sebastián Piñera al Congreso, y la quinta vez que esta se extiende. De esta forma las provincias del Biobío y Arauco en la Región del Biobío, y Cautín y Malleco en La Araucanía cumplirán casi tres meses con las Fuerzas Armadas colaborando con el control de la seguridad desde que el 12 de octubre pasado así lo decretó el Mandatario y esta nueva extensión es hasta el 10 de enero de 2022.

"La gravedad de estos ataques amerita seguir adelante con el Estado de Excepción", sentenció Delgado agregando que "esto no hace más que ratificar lamentablemente que los argumentos que como Gobierno traemos permanentemente al Congreso, son argumentos que están apoyados en los datos".

"Cada vez que estamos discutiendo una renovación hay ataques importantes en la zona. Uno podría decir que están relacionados con este debate o con otras causas que son judiciales, porque aparecen en los carteles alusivos algunos nombres que están ligados a personas que han sido detenidas, o que están enfrentando juicios por narcotráfico o por ataque violentos".

El ministro dijo el hecho afecta fuertemente a la zona, que antes de los episodios violentos era un concurrido sector de veraneo de la provincia de Arauco, gracias a su ubicación a orillas del lago Lanalhue.

10 de enero en el plazo de la nueva prórroga del estado de excepción aprobada por el Congreso.