Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados la analizará en esta jornada

Pensión Garantizada Universal: Gobierno acelera trámite y comisión vota hoy

El Ejecutivo sorprendió ingresando el proyecto como indicación a la Ley Corta de Pensiones. El objetivo es despacharlo en enero.
E-mail Compartir

Por Redacción

Con el objetivo de lograr un rápido trámite legislativo, el gobierno resolvió presentar el proyecto de Pensión Garantizada Universal (PGU), anunciado por el presidente Sebastián Piñera a inicios de diciembre, como una indicación a la Ley Corta de Pensiones que se tramita en la Cámara de Diputados.

La indicación, ingresada en la tarde de ayer con discusión inmediata, reemplaza el proyecto anterior y sustituye el Pilar Solidario del sistema previsional por este nuevo mecanismo, que busca entregar $185.000 a todas las personas desde los 65 años, estén o no pensionadas, exceptuando a quienes pertenezcan al 10% de mayores ingresos.

La PGU llegaría íntegramente a todos los adultos mayores del 80% de la población con menos recursos e irá disminuyendo en los tramos comprendidos entre el 81% y el 90%.

PROPUESTA

La propuesta gubernamental detalla que "el monto del beneficio que efectivamente reciba el beneficiario va a depender de la pensión base que este tenga. Todos los beneficiarios con pensión base menor o igual a la pensión inferior, actualmente fijada en los $630.000, recibirán el máximo de la Pensión Garantizada Universal. Para quienes cuenten con una pensión base mayor a la pensión inferior, pero menor a la pensión superior, el monto de la Pensión Garantizada Universal irá disminuyendo progresivamente".

El subsecretario de la Segpres, Máximo Pavez, explicó que la fórmula elegida para acelerar el trámite busca tener la iniciativa aprobada en enero, para que pueda ser parte del legado del presidente Sebastián Piñera.

Según dijo, la propuesta "lo que busca es que ningún pensionado quede bajo la línea de la pobreza, que ningún pensionado tenga que empezar a jubilar para recibir este dinero, que es una transferencia directa a las personas. Creemos que es un camino histórico, novedoso y que nuestro gobierno quiere dejar instalado como la promesa que tuvimos de reforma a las pensiones".

La Comisión de Hacienda de la Cámara inició de inmediato la discusión de las modificaciones. El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, explicó el detalle de la iniciativa, cuyo financiamiento estaría garantizado por los recursos contemplados inicialmente para la Ley Corta en el Presupuesto 2022 y por otro proyecto ingresado en paralelo que elimina exenciones tributarias.

"NO PUEDEN ESPERAR"

"Queremos que nuestros compatriotas estén tranquilos y sepan que existen los recursos para financiar este nuevo y fundamental aporte una vez que el proyecto entre en régimen. Nuestros adultos mayores no pueden esperar, y por eso es que quisiéramos aprobar la iniciativa, incluyendo la parte respectiva a su financiamiento, lo antes posible", señaló Cerda.

El ingreso de la PGU como indicación y con discusión inmediata tomó por sorpresa a algunos diputados de oposición. "Nos parece rara la fórmula utilizada", expresó el diputado Raúl Soto (PPD).

La diputada Marcela Hernando (PR) agregó que "mi predisposición es votar a favor, pero insisto, este proyecto debe tomarse el tiempo que necesite y no con la urgencia de la última hora".

Sin embargo, los diputados de la comisión manifestaron una disposición positiva. Así lo ratificó el ministro del Trabajo, Patricio Melero. "La oposición ha compartido con nosotros la necesidad urgente de no seguir postergando una iniciativa de esta naturaleza, acogida que agradecemos", sostuvo.

La Comisión de Hacienda resolvió votar la indicación este miércoles.

La PGU llegaría íntegramente a todos los adultos mayores del 80% de la población con menos recursos e irá disminuyendo en tramos entre el 81% y 90%.

Programa "Mi Taxi Eléctrico 2021-2022"

Incentivan electromovilidad en recambio de taxis y colectivos

El Estado entregará un cofinanciamiento de $8.000.000 a quienes resulten favorecidos. La instancia fue puesta en marcha en la zona por el subsecretario de Energía, Francisco López.
E-mail Compartir

El subsecretario de Energía, Francisco López, estuvo hace unos días en la Región del Biobío para ser parte del lanzamiento del programa "Mi Taxi Eléctrico 2021-2022". La medida tiene por objetivo que los dueños de taxis y colectivos puedan hacer el recambio de sus vehículos a combustión interna por otros 100% eléctricos.

La iniciativa se enmarca, además, en el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que tiene como meta que al 2035 el total de las ventas de automóviles livianos, medianos, de transporte público y maquinaría móvil mayor -que incluye camiones de extracción y maquinaria pesada minera- sean cero emisiones.

Con el inicio de las postulaciones -en su segunda versión- se espera recambiar a nivel país al menos 150 taxis y colectivos. "Este segundo llamado nos motiva a seguir trabajando para impulsar la electromovilidad en todo Chile, porque a través de esto los conductores podrán reducir sus costos y a nivel nacional disminuiremos la contaminación de las ciudades. Invitamos a todos los interesados en Concepción a ser parte de esta instancia", dijo el subsecretario.

REALIDAD LOCAL

Actualmente, la Región tiene 117 vehículos eléctricos inscritos en el registro civil y 15 cargadores de acceso público, algunos de ellos con más de un conector. Así, se contabilizan 25 puntos de carga simultáneos de autos eléctricos.

"Estamos muy contentos con este lanzamiento, porque permite que todos los taxis de la zona puedan ser parte de este plan. Queremos hacer un llamado a todos los taxistas para que postulen por medio de la página web, porque solo obtendrán beneficios y permitirán el desarrollo de la electromovilidad en el Biobío", sostuvo el seremi Christian Coddou.

En esta oportunidad solo se contempla la renovación de taxis y colectivos urbanos en las ciudades de Valparaíso, Santiago, Concepción, Temuco, Valdivia y Coyhaique. Los favorecidos podrán recibir un cofinanciamiento por parte del Estado de $8 millones. Además, el programa considera la compra e instalación de cargador eléctrico domiciliario para cada uno de los beneficiarios.

La postulaciones están disponibles en www.mitaxielectrico.cl.

Pescadores industriales valoran aporte de trabajadores con libro

E-mail Compartir

Veintisiete historias articulan "Vidas de Tierra y Mar", libro editado por los pescadores industriales del Biobío para rescatar la evolución de igual número de oficios mediante las experiencias de quienes los ejercen. El ejemplar fue presentado en una ceremonia efectuada en la Isla Rocuant de Talcahuano, lugar en el que se homenajeó a los trabajadores de este sector.

Lo anterior se concretó por medio de una investigación del patrimonio inmaterial construido durante el desarrollo de diferentes labores propias de la actividad. Así, se materializó una recolección testimonial que se extendió por 16 meses y que concluyó en una publicación de 336 páginas.

En particular, se recoge la configuración de quienes construyen y desempeñan tareas como corcheros, rederos, fileteadoras, o descoladoras. Macarena Cepeda, presidenta de Asipes, dijo que es "un homenaje al esfuerzo y compromiso de los más de 6.500 hombres y mujeres que se desempeñan en la pesca industrial de la zona centro sur. En forma simbólica invitamos a 27 personas a compartir sus historias de vida, cómo fueron ejerciendo sus oficios y cómo a través de eso contribuyeron al crecimiento sustentable de nuestra actividad".