Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Será el cuarto socialdemócrata en el cargo en Alemania

Scholz, noveno canciller en una nómina de líderes históricos, toma hoy el relevo de Merkel

La única mujer en ese puesto deja el cargo luego de 5.860 días.
E-mail Compartir

Por Efe/Redacción

El socialdemócrata Olaf Scholz se someterá hoy a su investidura como noveno canciller de Alemania, una nómina que arrancó con Konrad Adenauer y que exhibe una única mujer en el cargo, Angela Merkel.

Será el cuarto canciller del Partido Socialdemócrata (SPD), tras Willy Brandt, Helmut Schmidt y Gerhard Schröder. Cada uno de esos jefes del Gobierno contribuyó a resituar a Alemania en el mundo, desde la situación en que quedó tras la II Guerra Mundial.

Konrad Adenauer (1949-1963), de la Unión Cristianodemócrata (CDU), había estado entre los alemanes que sí se confrontaron con el nazismo, lo que le valió la inhabilitación y arresto por la Gestapo. Se convirtió en el canciller fundacional a los 73 años, y tras haber sido alcalde de Colonia, ciudad vecina a la que fue la capital federal, Bonn.

Impulsó desde el poder la reconstrucción de un país ocupado por las potencias vencedoras -Estados Unidos, Francia, la Unión Soviética y el Reino Unido-. Bajo su gestión, la RFA (República Federalde Alemania) ingresó en la OTAN y la Comunidad Económica Europea y firmó con Charles de Gaulle el Tratado del Elíseo.

Ludwig Erhard (1963-1966) fue el continuador de Adenauer, quien a los 87 años dejó la Cancillería forzado por sus socios liberales. Para entonces, Erhard había escrito su propia página de la historia en sus 14 años como ministro de Economía, padre de la economía social de mercado y del "milagro alemán". En sus tres años como canciller mimó al eje transatlántico, pero descuidó algo las relaciones con Francia.

Kurt Georg Kiesinger (1966-1969), de la CDU, accedió al cargo tras romper los liberales con Erhard en desacuerdo con su línea fiscal. Nació así la primera gran coalición entre conservadores y socialdemócratas, que por entonces se vio como una solución extrema. Además del canciller más fugaz fue el más controvertido. De su periodo en el poder se recuerda la bofetada que le propinó en un congreso Beate Klarfeld, por haber militado en el partido de Hitler.

Willy Brandt (1969-1974) fue el primer canciller del Partido Socialdemócrata (SPD). Accedió al puesto tras haber sido ministro de Exteriores y dio un giro con su "Ostpolitik". La RFA miraba hacia el este, tras años concentrada en sus aliados occidentales.

Helmut Schmidt (1974-1982) fue el segundo socialdemócrata en la Cancillería y sucesor del caído Brandt. Representó la firmeza frente a las tempestades. Combatió sin concesiones la Fracción del Ejército Rojo (RAF), la banda de Andreas Baader y Ulrike Meinhof, en su etapa más mortífera. Bajo su liderazgo retomó impulso el eje franco-alemán,

Helmut Kohl (1982-1998) recuperó para los democristianos la Cancillería. Cuando accedió al cargo se le consideraba un político de provincias, enfrentado en un largo pulso fratricida en la familiar conservadora con el bávaro Franz Josef Strauss, de la poderosa Unión Socialcristiana de Baviera (CSU).

Hizo historia como el canciller de la Reunificación, al negociar con las cuatro potencias aliadas la extinción de la República Democrática Alemana (RDA) y la incorporación de su territorio a la RFA. Impulsó, además, la ampliación al Este de la UE, desde la nueva Alemania reunificada y convertida en primera potencia europea.

Gerhard Schröder (1998-2005) rompió con las alianzas clásicas al formar el primer Gobierno roji-verde, con un exlíder del 68, Joschka Fischer, convertido en ministro de Exteriores y al frente de la primera misión de combate de Alemania en la OTAN, en los Balcanes. En Exteriores, rompió moldes también frente a la sumisión tradicional a EEUU con su "no" tajante a la intervención en Irak.


MERKEL, ÚNICA

Angela Merkel (2005-2021) hizo historia por partida triple, como primera mujer, crecida en el este y también la persona más joven que ascendía al poder en Alemania -51 años-. Dirigió a su país por sucesivas crisis, la del euro y la migratoria. Marcó la pauta en Europa y a escala global como líder de referencia. Deja el cargo tras 5.860 días, diez menos de los que estuvo Kohl, récord absoluto de permanencia en el poder en la RFA.

Nicaragua y Rusia firman acuerdo sobre tecnologías nucleares

Delegación en Moscú está conformada por hijos de Daniel Ortega.
E-mail Compartir

Nicaragua y Rusia firmaron ayer un acuerdo de cooperación "con el objetivo de promover el uso pacífico de las tecnologías nucleares aplicadas a la energía, agricultura y medicina", informó el Gobierno de Managua.

El acuerdo fue suscrito en el marco de una visita oficial de una delegación nicaragüense conformada por los hermanos Laureano y Rafael Ortega Murillo, hijos del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y de la vicepresidenta Rosario Murillo, indicó el Gobierno de Managua, en una declaración.

Laureano, asesor presidencial para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, y Rafael, delegado presidencial, integraron la delegación nicaragüense junto al ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, y la embajadora de Managua en Moscú, Alba Torres.

Esa delegación se reunió durante el último día de la visita oficial con el director general de la Corporación Estatal de Energía Atómica de Rusia (Rosatom), Nikolay Spassky.

"Durante el encuentro se ha firmado un Acuerdo de Cooperación con el objetivo de promover el uso pacífico de las tecnologías nucleares aplicadas a la Energía, Agricultura y Medicina", puntualizó Managua.

Asimismo, Managua y Moscú inauguraron la Asociación para la Cooperación Comercial entre Rusia y Nicaragua, que preside el exembajador ruso en Nicaragua, Nikolai Vladimir, de acuerdo con la información.

"La Asociación para la Cooperación Comercial entre Rusia y Nicaragua será el vehículo para la atracción de inversiones rusas en Nicaragua, así como promotora del comercio bilateral y multilateral proyectando a Nicaragua como una plataforma regional para los productos rusos y a Rusia como una plataforma regional para los productos nicaragüenses", explicó Managua.

SOCIO MUYIMPORTANTE

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha dicho que Nicaragua es un socio "muy importante" de Rusia en América Latina, felicitó a Ortega por su "victoria abrumadora" en las elecciones del pasado 7 de noviembre y afirmó que intensificará la cooperación bilateral "estratégica" con el país centroamericano.

Esos comicios, en los que el exguerrillero se impuso con un 75,87% de los votos para un quinto mandato y cuarto consecutivo, con sus principales contendientes en prisión, no han sido reconocidos por el grueso de la comunidad internacional.

Principal epidemiólogo de la Casa Blanca

Fauci dice que "es casi seguro" que ómicron es menos severa que delta

Laboratorio Sinovac anunció vacuna contra la variante en tres meses.
E-mail Compartir

El principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, afirmó ayer que hay indicios de que la variante ómicron del coronavirus podría causar una enfermedad "menos grave" de covid-19, según los datos preliminares de los que dispone.

Aun así, Fauci se mostró cauto e insistió en que no habrá datos más definitivos hasta por los menos "un par de semanas".

"Parece que los casos que estamos viendo no tienen un perfil grave de la enfermedad, de hecho, podrían, y reitero ese podrían, indicar menor gravedad, como muestra la proporción de hospitalizaciones frente a los nuevos casos", dijo Fauci, que aparte de apoyarse en los datos que salen de EE.UU. hizo referencia a los de Sudáfrica.

En ese sentido, precisó que la permanencia en hospitales de los pacientes infectados con ómicron, detectada por primera vez en Sudáfrica, y la necesidad de que se les administre oxígeno "parecen ser menores" que en personas contagiadas con otras variantes del virus.

Respecto a los contagios, Fauci dijo que disponen de pruebas moleculares que indican que "las mutaciones vistas en ómicron y otras variantes podrían sugerir una infecciosidad mayor", esto incluiría a personas que ya han pasado por una enfermedad de la covid anteriormente.

"Hay un estudio de Sudáfrica -subrayó-, que ha mostrado que hay una mayor propensión a reinfectarse entre la gente que previamente se ha contagiado con beta o delta".

VACUNA ANTIÓMICRON

También ayer, la empresa china Sinovac anunció prevé tener lista "en tres meses" una nueva versión de su vacuna contra covid-19 (Coronavac) adaptada a la variante ómicron.

La vicepresidenta de Sinovac, Yaling Hu, en un simposio en Sao Paulo, Brasil (donde fabricarán sus vacunas), indicó que "el desarrollo de la vacuna contra la cepa ómicron será concluido en tres meses", con una capacidad de producción de entre "1.000 millones y 1.500 millones de dosis por año", agregó la experta.