Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
4.322 mesas de votación estarán habilitadas para el balotaje presidencial del próximo domingo 19 de diciembre

Comandos locales de Boric y Kast entran en fase final de captación de apoderados de mesa

Desde ambos comandos detallaron que ya se cuenta con casi la totalidad de los apoderados necesarios -en algunos casos sobre el 80%- y que el aporte de los partidos que se han sumado a la campaña ha sido fundamental para preparar la defensa de los votos.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

El breve periodo que se estableció para la campaña electoral de cara a la segunda vuelta presidencial entre Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y José Antonio Kast (Frente Social Cristiano), que se extiende por doce días, hasta el próximo jueves 16 de noviembre, ha obligado a los comandos a nivel nacional y regional apurar los procesos de captación y capacitación de apoderados de mesa que defiendan los votos de cada una de las candidaturas la tarde del domingo 19.

En la Región del Biobío, ambos comandos reconocen que ya han logrado captar más del 80% de los apoderados necesarios, considerando que estarán habilitadas 4.322 mesas y que varios de las personas que ya realizaron la labor en primera vuelta la repetirán de cara al balotaje.

MÁS APODERADOS

Rodrigo Castillo, uno de los coordinadores a nivel regional de la campaña de Gabriel Boric detalló que "es un proceso que comenzó del primer día de campaña, con la inscripción de personas que quieran ser apoderados de mesa, tanto a nivel nacional como regional, con el trabajo de los comandos comunales, donde incluso ha habido personas que en los puerta a puerta se han inscrito para ser apoderados de mesa".

Además, explicó que "el despliegue para la segunda vuelta será mayor, de hecho proyectamos tener un apoderado por cada mesa, y en Biobío estamos cerca de la meta. En las comunas más grandes tenemos prácticamente los números necesarios, pero también con un esfuerzo especial en las zonas más alejadas, donde hay mas distancias y menos locales de votación. Contamos con el esfuerzo de quienes se han sumado, y la buena disposición de los comandos autoconvocados que han colaborado de buena manera con este proceso".

Cristian Carrillo, coordinador del comando de José Antonio Kast en el distrito 20, explicó que "durante la primera vuelta le dimos mucha importancia a los apoderados de mesa, invitando a inscribirse. Durante estos días, estamos contactando a quienes se han inscrito para que puedan defender los votos en el lugar que más les acomode, incluso en el mismo lugar donde votan".

"Quienes quieran participar en este proceso, deben inscribirse en la página web apoderadosdemesa.cl, y es súper relevante informar que esta inscripción no significa sumarse a ningún partido, sólo es para defender los votos de José Antonio", complementó.

Junto con ello, Carrillo indicó que "necesitamos 45 mil apoderados en todo el país, y más de cuatro mil en la Región, meta a la que estamos llegando esta semana. Son los partidos políticos los que están liderando el proceso de captación, considerando el despliegue que tienen y que pueden garantizar el proceso democrático que se lleve de forma transparente y en paz, poniendo ojo en cada uno de los procesos".

Ante los cuestionamientos al Servicio Electoral desde la candidatura de Kast, Rodrigo Castillo desdramatizó la situación y puso énfasis en que "quienes están a cargo del proceso de captación de apoderados, tienen un discurso de que es importante mantener la integridad del proceso, pero aquí no hay ningún llamado anticipado a desconocer las elecciones. El sistema electoral chileno, con todos sus desperfectos, debe dar garantías de integridad y para ello están los apoderados de mesa".

TRABAJO DE CAMPAÑA

Ambos coordinadores destacaron el trabajo de campaña que se ha realizado durante el inicio del periodo este domingo.

Rodrigo Castillo dijo que "es un periodo breve de campaña, que ha requerido discursos rápidos y un despliegue fuerte a nivel de las diferentes comunas, con la constitución de comandos comunales, el desarrollo de actividades masivas, la principal con la visita de Gabriel del domingo, y seguimos trabajando para los próximos días con los cierres de campaña".

Cristian Carrillo en tanto, comentó que "comenzamos con un gran lanzamiento de campaña, donde se vio el apoyo de nuevos partidos que se han involucrado en la campaña como la UDI, RN, Evópoli y el PRI, que se suman a lo que veníamos haciendo. Además, militantes de la Democracia Cristiana y del Partido de la Gente se han ido sumando, por lo que esta candidatura representa al sentido común y no solo de derecha, ya que José Antonio Kast se compromete con defender las libertades".

270 locales de votación estarán habilitados en la Región el próximo domingo 19 para el balotaje presidencial

Se trata de cinco postulantes que cumplieron examen en Coronel

Jóvenes rindieron PDT en el centro de justicia juvenil

El proceso es supervisado por el Demre de la Universidad de Chile y este año se realiza esta semana.
E-mail Compartir

Este año son 107 los jóvenes que se inscribieron para rendir la Prueba de Transición Universitaria (PDT) en 16 centros de justicia juvenil del Sename en el país, cifra que incluye a aquellos que cumplen medidas cautelares en centros de internación provisoria (CIP) y a quienes cumplen sanciones en centros de régimen cerrado (CRC). Del total de inscritos en el país, cinco son del CIP-CRC de la Región del Biobío.

El director regional del Sename, Robert Contreras, señaló que "la PDT es una manera de reinsertar socialmente a los jóvenes y hacer posible que puedan realizar un cambio en sus vidas, esta es una oportunidad que pueden tener y proyectar un futuro"

Actualmente en el CIP-CRC Coronel hay 33 jóvenes por orden de los tribunales de justicia. Durante su permanencia tienen acceso a educación, reinserción escolar, programas de rehabilitación de consumo de drogas y alcohol, capacitaciones y apoyo para su inserción laboral.

Los jóvenes que terminaron su enseñanza media y desean rendir la PDT tienen un reforzamiento de los contenidos y actividades de preparación en la escuela que existe y a través del programa de apoyo socioeducativo que funciona al interior. Para ellos se trata de un hito importante en sus procesos de reinserción social.

Al estar cumpliendo medidas cautelares y sanciones privativas de libertad, los jóvenes rinden la PDT al interior del CIP CRC. El proceso es supervisado por el Demre de la Universidad de Chile y este año será entre el lunes 6 y el viernes 10 de diciembre.

Hay que recordar que Sename actualmente está a cargo exclusivamente del área de justicia y reinserción social, ya que desde el 1 de octubre de este año el área de protección fue asumida por el nuevo Servicio Mejor Niñez.

Ceduc UCN realiza ceremonia de titulación en tres jornadas y con estrictos protocolos

E-mail Compartir

Con la asistencia de las máximas autoridades de la institución, y familias se realizó la ceremonia de titulación correspondiente a las promociones 2020 y 2021 de Ceduc UCN sede Hualpén, acto solemne en que 280 nuevos profesionales de diversas áreas productivas, se les hizo entrega de su respectivo diploma en carreras de alta empleabilidad.

El director ejecutivo de la casa de estudios, Carlos Sainz López, expresó su satisfacción al constatar en la entrega de títulos de Hualpén la importancia que tiene la educación en la comunidad. "Hemos tenido la oportunidad de certificar las competencias de las alumnas y alumnos de esta sede y nos pone muy contentos de contribuir a la movilidad social de miles de familias, impartiendo carreras que poseen una empleabilidad de más del 90%", sostuvo el director ejecutivo.

La estudiante de la carrera Técnico Nivel Superior de Educación de Párvulos, Nicole Palavicino, valoró el logro alcanzado con la titulación.

"En estos momentos me siento muy orgullosa y agradecer a Ceduc UCN que nos entregó todas las herramientas para poder seguir adelante y cumplir nuestra meta de ser técnicos profesionales", expresó.

Por su parte, el director (s) de sede Hualpén, Cristian Vejar Iturra, destacó la alta participación de los titulados y familias en las distintas jornadas de titulación. "Hemos visto que los familiares y seres queridos tienen la oportunidad y el privilegio de hacer entrega del certificado al titulado momento muy emotivo que refleja el esfuerzo y compromiso de todo el entorno familiar que se involucra en el logro de un objetivo tan relevante como lo es el título técnico profesional".

Los 280 nuevos técnicos y técnicas de nivel superior de Ceduc UCN sede Hualpén se suman a los más de 7 mil titulados y tituladas durante los 22 años de historia de Ceduc UCN.