Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
Se registra en la Región de Valparaíso

Confirman el primer caso de la variante Ómicron en Chile

Seremi de Salud indicó que se trata de una persona proveniente de Ghana, África, y que reside en la provincia de San Felipe.
E-mail Compartir

Por Agencias/Redacción

La Seremi de Salud de Valparaíso confirmó ayer el primer caso de la variante Ómicron en nuestro país. Se trata de una persona residente en Chile, proveniente de Ghana, país del oeste de África.

El caso fue detectado mediante test PCR, realizado en el aeropuerto a su arribo al país el 25 de noviembre, el mismo día en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó el primer caso de esta variante en el mundo.

"Este extranjero residente en Chile ingresó al país con un examen PCR (...) de ingreso, tal como establece el plan Fronteras Protegidas. A su arribo se le realizó toma de PCR en el Aeropuerto de Santiago", explicó la Seremi de Salud de Valparaíso a través de un comunicado.

Asimismo, detalló que el examen en el aeropuerto resultó positivo y, como parte del protocolo de viajeros, la muestra fue enviada para el proceso de secuenciación genómica al ISP para determinar la variante, la cual resultó ser Ómicron.

"El pasajero, que contaba con dos dosis de la vacuna Pfizer, actualmente se encuentra en buen estado de salud y cumpliendo su aislamiento. Primero en su hogar y hoy trasladándose a una Residencia Sanitaria, tras confirmarse ayer que su caso corresponde a la nueva variante", agregaron.

VUELO

En cuanto al resto de los pasajeros que venían en el vuelo con la persona infectada, la autoridad sanitaria precisó que se llevó a cabo "un seguimiento epidemiológico y se está coordinando con los seremis de salud del país para tomar examen PCR a todos los pasajeros del avión cercanos al caso detectado".

A su vez, la Seremi de Salud señaló que debido al procedimiento, se identificó un contacto estrecho, y que su "investigación epidemiológica está en curso, siendo derivado a una residencia sanitaria junto a su familia para cumplir el aislamiento correspondiente".

En esa misma línea, se verificó el estado de vacunación del grupo familiar, y se coordinó la toma de PCR, con la finalidad de que todos aquellos que no estén vacunados y con sintomatología sean inoculados para así completar el esquema de vacunación según corresponda.

La autoridad sanitaria regional, apuntó que además "como parte de las acciones preventivas aplicadas por la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, se ha instruido la realización de búsqueda activa de casos en la provincia de San Felipe".


UNA CUARTA


DOSIS PODRÍA DARSE EN MARZO

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, confirmó ayer que es muy probable que haya una cuarta dosis de refuerzo, vacunación que supuestamente podría darse en marzo de 2022. "Estamos pensando en vacunar de forma sistemática, probablemente cada seis meses", agregó. Ayer el ministro de Salud, Enrique París, destacó la baja que han registrado los contagios de covid-19 en los últimos días, luego de que el Ministerio de Salud reportara 2.060 casos nuevos, lo que significa una baja de 18% respecto de la última semana.

En congreso en formato híbrido: virtual y presencial

Socialdemócratas alemanes celebran su victoria y sellan el pacto de coalición

Olaf Scholz, previsible sucesor de Angela Merkel, aseguró que el inédito pacto tripartito que los incluye con verdes y liberales busca el "progreso" con una "visión" conjunta. Además, anunció que su primera tarea es combatir la pandemia.
E-mail Compartir

El Partido Socialdemócrata alemán (SPD) aprobó en un congreso extraordinario el pacto de coalición con el que su líder, Olaf Scholz, aspira a ser investido canciller, al frente de un acuerdo tripartito inédito a escala federal con verdes y liberales.

El 98,8% de los delegados socialdemócratas refrendó el acuerdo por aplastante mayoría, en un congreso en formato híbrido virtual y presencial marcado por la celebración unánime de la victoria electoral en los comicios de septiembre y del momento de unidad que atraviesa el partido.

Durante su intervención, Scholz pidió a los delegados apoyo para una coalición de Gobierno unida por la fe en el progreso que, según defendió, marcará un punto de inflexión y resurgimiento tanto para Alemania como para el SPD.

"El progreso nos define a todos, al SPD, al Partido Democrático Libre (FDP), a Verdes y nos distinguimos de otros en la bancada de la Oposición porque tenemos una visión", aseveró Scholz, que incidió en que los socios no miran con nostalgia al pasado y comparten la idea del futuro como algo que "puede ser logrado".

La primera tarea del nuevo Ejecutivo, destacó el que será previsiblemente futuro canciller, consistirá en "proteger la salud de los ciudadanos, mantener unido el país y combatir la pandemia con todas nuestras fuerzas", una tarea que, según dijo, emprendieron incluso antes de tomar posesión.

Scholz repasó algunas de las medidas estrella del acuerdo, como el alza en 12 euros (13,5 dólares) del sueldo mínimo y la promesa de una transición energética que contribuya a frenar el cambio climático, aunque su discurso se centró en la idea de una oportunidad histórica para cambiar el país.

UN SOCIALDEMÓCRATA

Scholz trazó paralelismos entre el momento actual, tras 16 años de gobierno de Angela Merkel, y 1969, cuando con Willy Brandt llegó por primera vez un socialdemócrata a la cancillería.

También rememoró la elección de Gerhard Schröder en 1998, cuando el propio Scholz se sentó por primera vez como diputado en el Bundestag: "Debemos lograr de nuevo una renovación semejante", aseguró.

"Muchos han crecido hoy en día con la idea de que se sobreentiende que un líder conservador dirija el Gobierno. Pero no, no se sobreentiende, y un canciller socialdemócrata dirigirá la república, "enfatizó orgulloso.

El actual ministro de Finanzas en funciones reconoció que en las últimas legislaturas el SPD estuvo presente en el Gobierno como socio menor, pero atribuyó la falta de avances sociales en los últimos años a los "frenos" impuestos por los conservadores.

Además, Scholz se anticipó y expresó la ambición de ser reelegido en 2025, argumentando que las tareas que pretende afrontar su Ejecutivo, por ejemplo en el ámbito del clima y de la construcción de infraestructuras, no se pueden completar a corto plazo.

APLASTANTE MAYORÍA

Durante sus intervenciones, los delegados del ala más izquierdista del partido no se ahorraron críticas con algunos aspectos del pacto, reclamando más medidas sociales, en particular en el ámbito de la vivienda, y menos concesiones a los "neoliberales" del FDP.

Sin embargo, todos manifestaron que el acuerdo de coalición representa una "oportunidad", por lo que fue aprobado por aplastante mayoría con 598 a favor, tres abstenciones y tan solo siete votos en contra.

El SPD es el primero de los tres partidos en refrendar el acuerdo; está previsto que los liberales hagan lo mismo hoy, mientras que mañana finaliza el plazo de la consulta a las bases lanzada por los Verdes.

Si no hay contratiempos, el pacto de Gobierno podría ser firmado el martes y Scholz, que todavía no anuncia los nombres de los ministros de su partido, tomaría posesión como canciller al día siguiente. La próxima semana, además, los socialdemócratas renovarán su cúpula tras la renuncia de uno de los co-presidentes, Norbert Walter-Borjans.


BERLÍN: DISTURBIOS EN PROTESTA POR MEDIDAS COVID-19

Diversos grupos detractores de las medidas del futuro Gobierno de Olaf Scholz para frenar al covid-19, algunos de marcado corte extremista, convocaron a una manifestación a escala federal ayer sábado en la capital alemana bajo el lema "No a la vacunación obligatoria", que sin embargo fue desautorizada el viernes. Pese a ello, varios grupos de cientos de personas, según la policía, trataron de saltar las barreras de seguridad y marchar hacia el centro de Berlín, donde se congregaron varias contramanifestaciones. En los disturbios, al menos cinco reporteros fueron atacados y heridos por manifestantes.

98,8% de los delegados socialdemócratas votaron a favor para refrendar el pacto tripartito.

8 de diciembre podría tomar posesión como canciller Olaf Scholz si los otros dos partidos sellan el pacto.