Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Faltaron cuatro votos para aprobar la iniciativa

Fracasa cuarto retiro: Boric desoye a su equipo de campaña y culpa a la derecha

El diputado apuntó a que el oficialismo "debe dar explicaciones" por el fracaso de este 10%. Kast, en un debate al cual su contendor no llegó, dijo que el magallánico "no sabe de economía" y pidió a los presentes que "no opten por el ausente".
E-mail Compartir

Por Redacción

Solo cuatro votos a favor faltaron para que el cuarto retiro del 10% de los fondos de las AFP fuera aprobado ayer en la Cámara de Diputados, hecho que fue atribuido a la ausencia de varios legisladores con permiso por motivos de salud, semana distrital o estar en el Chile Day, evento que busca atraer inversionistas desde Londres. El debate, no obstante, giró hacia la arena presidencial, debido a la presencia del diputado y candidato Gabriel Boric, quien, pese a la opinión de sus asesores, eligió aprobar.

"Voto a favor y quiero ser el próximo Presidente de Chile para trabajar al servicio de la gente, para que nunca más tengamos respuestas desesperadas, como los retiros, ante el abandono de un grupo de poderosos que no entienden cómo viven las personas", afirmó el legislador por Magallanes y agregó que, por esto, "el 19 de diciembre nos jugamos construir un sistema de seguridad social".

Por asistir a la votación en la Cámara, Boric se excusó de participar en el debate organizado por la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), al que sí fue su contendor en el balotaje, José Antonio Kast.

No obstante, el abanderado de Apruebo Dignidad también se refirió a su par del Frente Social Cristiano en su alocución en el Congreso: "Hablan de emprendimiento y libertad, y ¿qué le dicen a esos emprendedores que están acogotados por la deuda? ¿Qué libertad tienen si les quieren prohibir, en este momento extraordinario, poder ocupar sus propios ahorros para tener algo de alivio?".

ERROR Y "VOLTERETAS"

Esta declaración se dio a menos de 24 horas de que una de las asesoras económicas de Boric y representante de la campaña en el Chile Day, Stephanie Griffith-Jones, dijera al Financial Times que "hacer un cuarto retiro es un gran error".

Ayer, en el hemiciclo, también estuvo presente el diputado RN Diego Schalper, quien afirmó que "no sé si Gabriel Boric es candidato a la Presidencia o a los Juegos Olímpicos, porque el nivel de volteretas en el tema de orden público, en el tema de migración, en el tema este que nos convoca… Los asesores de Boric para pintarlo de moderado son una decoración".

Minutos después se conoció que el proyecto de cuarto retiro de los fondos de pensiones fue rechazado por falta de quorum: se necesitaban 93 votos para su aprobación y solo se lograron 89, además de 29 en contra y ocho abstenciones.

El abanderado de Apruebo Dignidad salió de la Sala sin dar declaraciones, para después publicar una grabación donde señaló que "la derecha, la misma que celebró un bono de $65 mil cuando la gente más sufría, la misma que rechazó el IFE, hoy día rechaza el cuarto retiro y es ella la que debe dar explicaciones".

La diputada PC Karol Cariola, por su parte, dijo a TVN que con este rechazo "los felices son el Gobierno, el actual candidato presidencial José Antonio Kast, que le hizo un llamado a sus diputados a votar en contra. Por eso Camila Flores se dio vuelta. Estuvo a favor en un principio y ahora en contra".

El Presidente "Sebastián Piñera y todos sus ministros han estado permanentemente biocoteando los retiros", porque "si faltaron cuatro votos también es porque el Gobierno hizo una maniobra de poner discusión inmediata. Trataron de acomodar la fecha de la votación sabiendo que había dificultades en una sesión especial".

La Moneda celebró el rechazo y el ministro Juan José Ossa dijo que la discusión inmediata del proyecto vino desde "un acuerdo de comités" y no desde el Gobierno.

Su par de Hacienda, Rodrigo Cerda, hizo notar que los primeros dos retiros "se aprobaron con 130 y 122 votos y hoy día hemos estado en 89 votos. Hay un cambio muy considerable y creemos que de alguna forma los argumentos técnicos están permeando".

"VA A PODER TRABAJAR"

Kast, mientras comenzaba el debate en la Cámara, visitó la Fundación Chilena de la Discapacidad, actividad tras la cual se refirió al cuarto 10%: "Llama mucho la atención que si el candidato presidencial no sabe de economía y tiene un asesor económico que le dice que esto es malo, bueno, hágale caso al asesor que sabe y no lleve adelante su propia idea en base al populismo", sostuvo el representante del Frente Social Cristiano, quien luego asistió al debate de la Asech.

Frente a los medianos y pequeños empresarios, Kast dijo que "con un Gobierno mío va a poder trabajar y va a poder crecer y emprender. Con el Gobierno del señor que no está (Boric), se le va a poder muy cuesta arriba, porque le va a subir los impuestos, le va a fijar los ingresos, le va a fijar los sueldos, le va a poner más trabas, va a tener más fiscalizadores todos los días que van a justificar su sueldo, pasándole multas a usted. Entonces, lo que le recomendaría a lo que nos están viendo es que no opten por el ausente".

Kast luego ahondó en sus propuestas para el sector, entre ellas "bajar la carga tributaria en la medida de lo posible".

APOYO DE PARISI

El candidato conservador viajó hace unos días a Estados Unidos y en las últimas horas de ayer, circuló la información de que, a través de un representante que se habría reunido en Miami con el exabanderado Franco Parisi, habría negociado el apoyo para Kast del postulante de los casi 900 mil votos en el balojaje.

En la cita, se dijo, Parisi habría comprometido su respaldo a cambio de un ministerio y el retiro de la orden de arraigo por la demanda por la pensión de alimentos. Minutos más tarde, el excandidato afirmó en una transmisión a través de Instagram que "no especulen, no se aburran y que se ganen la plata con otra cosa", en alusión a su exsocio Gino Lorenzini.

EMPRENDEDORES CRITICAN SU "INEXISTENCIA" EN LAS CANDIDATURAS

E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), Marcos Rivas, manifestó su "malestar con algo que expresamos hace un tiempo y es la inexistencia de las mipymes en las candidaturas presidenciales", lo cual se evidenció en el debate organizado por el gremio al cual solo asistió José Antonio Kast y, "15 minutos para las 10 (hora fijada para la actividad), no sabemos si lo podremos llevar a cabo con ambos candidatos debido a los problemas de última hora por parte de uno de ellos", Gabriel Boric, quien se excusó por ir al Congreso a votar el cuarto retiro. "El problema no es que uno de los candidatos tenga inconvenientes con su agenda, sino que la clase política en su conjunto sigue enfrascada en peleas y discusiones que no representan el sentir de la calle, y en específico, de sus emprendedores y mipymes", agregó Rivas.

Nacida en 2018

¡Houm llegó a Concepción! La startup chilena que se posiciona como la mejor alternativa para arrendar, vender o comprar propiedades

La empresa arribó a nuestra zona y ofrece una experiencia 100% digital. Actualmente, la aplicación tiene una fuerte expansión, tanto dentro de Chile como en países como Colombia y México y proyecta continuar su crecimiento en 2022.
E-mail Compartir

¿Qué es Houm? Houm es una plataforma digital, que busca apoyar tanto a los dueños de propiedades durante todo el proceso de arriendo y venta, como a quienes buscan una propiedad para comprar o arrendar, logrando que este proceso sea lo más fácil, seguro y de forma online, eliminando la burocracia y haciendo hasta 10 veces más rápido el corretaje tradicional. Esto se logra gracias a un proceso 100% digital y a la fuerza freelance de más de 300 "Houmers", quienes se encargan de fotografíar y mostrar la propiedad, y un equipo de profesionales.

Houm parte en Chile en el segundo semestre del 2018, cuando Benjamín Labra (CEO) y Nicolás Knockaert (COO) identificaron a través de la experiencia en arriendos que en Chile era un proceso burocrático, lento, poco confiable y no accesible para todos.

Por esta razón quisieron innovar y revolucionar el mercado inmobiliario, transformando la industria a nivel nacional, y luego internacional, con la plataforma tecnológica Houm, una proptech que ofrece un servicio integral.

El objetivo de Houm es ser la principal plataforma de arriendo y venta de propiedades, entregando el mejor servicio a través de la tecnología e Inteligencia Artificial, buscando una innovación continua. Además Houm cuenta con una fuerza freelance de Houmers, quienes usan su propia app para agilizar el proceso de visitar las propiedades, hacer fotografías y videos profesionales, y mostrar a los posibles arrendatarios o compradores los inmuebles.

El servicio es tanto para propietarios como arrendatarios, en el caso de los propietarios, se encargan de tomar fotografías y videos de sus propiedades sin costo, incluyendo herramientas como el tour virtual 360º para lograr una visión más real de la propiedad al usuario sin necesidad de ir presencialmente, además de inspeccionar la casa o departamento, para brindar credibilidad y seguridad al market place con propiedades verificadas.

Luego se publican las propiedades en menos de 24 horas en los portales inmobiliarios principales del país, invirtiendo en marketing digital para obtener una mayor visibilidad. Cuando la propiedad se publica, Houm se encarga de filtrar a los candidatos para que el propietario pueda elegir al que le parezca mejor. Los Houmers coordinan para una visita que puede ser presencial o a través de un tour virtual.

Para los arrendatarios también se entregan todas las facilidades, Houm no exige un aval para tener que arrendar una propiedad, ya que el objetivo es que tener un hogar sea algo accesible para todos. Además de contar con el apoyo de los Houmers, contratos online, y evitar el tener que ir a notaría para ambas partes.

En el último año la startup se expandió a nivel nacional a las ciudades de Viña del Mar y Concepción, y a nivel internacional en Colombia, en las ciudades de Bogotá, Medellín y Soacha, y en México, en las ciudades de Ciudad de México, Guadalajara y pronto en Monterrey.

Para el próximo año hay planes de expansión a nivel nacional e internacional, con presencia en al menos 15 ciudades nuevas, incluyendo Chillán y Los Ángeles entre ellas.

Durante el segundo semestre de este año, se ha visto una recuperación del sector inmobiliario en la zona sur del país, lo cual se ve reflejado en la cantidad de personas que a través de plataformas como portales inmobiliarios muestran interés en propiedades publicadas, ya sea para comprar o arrendar.

Es por esto que Houm también busca abarcar el mercado de las inmobiliarias, para ayudar a potenciar esta venta de departamentos de inversión o para uso propio.