Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Paula Gómez, canoísta:

"Representar al país en un evento así fue algo muy especial para mí"

La seleccionada nacional se refirió a su medalla de oro en los Panamericanos Junior de Cali, donde obtuvo el primer lugar en C2 500 metros.
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

Quedará en la historia que Paula Gómez logró medalla de oro en la primera edición de los Panamericanos Junior. La canoísta hualpenina realizó una gran actuación en Cali y obtuvo el primer lugar en C2 500 metros, siendo la primera presea de oro que obtuvo el Team Chile en Colombia.

La seleccionada nacional venía realizando una intensa preparación para esta competencia, siendo su principal objetivo de cara a este año. Pese a las complicaciones por la pandemia, y las cuarentenas, Paula fue capaz de superar las adversidades, clasificar y llegar a Cali y lograr una medalla de oro en los Panamericanos, junto a su compañera Bárbara Jara.

Las sensaciones para la carta local son muy positivas y así lo dio a conocer a EL SUR. "Fue una experiencia inigualable, representar al país en un evento así fue algo muy especial para mí. Nunca había participado en unos juegos y menos en unos Juegos Panamericanos", confesó.

"Al principio de la competencia teníamos miedo y susto porque con mi compañera queríamos dejar lo más alto a Chile y mejorar nuestra marca. Además sabíamos que podíamos entrar en el podio y que este campeonato sería el inicio de muchos más. Es muy lindo, además, dejar en la historia a Chile, el país que obtuvo medalla de oro en el C2 en los primeros Panamericanos Junior", complementa la exponente regional.

OBJETIVO CUMPLIDO

Lograr la medalla de oro dejó conforme a Paula Gómez, quien se preparó arduamente para obtener el primer puesto en Cali. Una competencia donde se enfrentó a las mejores exponentes de cada país del continente. "Me quedo con la meta cumplida de este año, porque mi meta desde principio de año era clasificar a los Juegos y qué mejor que traer la medalla de oro", explicó.

Además, manifestó que "me quedo con la confianza que hemos ganado con mi compañera, la experiencia y todo lo lindo que pasamos en el campeonato. Me quedo con que somos capaces de lograr nuestros objetivos, siempre y cuando nos comprometemos realmente con eso".

El ambiente que se vivió en Cali fue de mucha alegría y emoción, algo que, sin dudas, motivó en el rendimiento de cada seleccionado en su prueba respectiva. "Todo era alegría, una fiesta. Al momento de competir, estábamos todos interesados en apoyar a los demás y creo que eso fue lo más lindo, de ver al equipo chileno súper unido, aplaudiendo a los demás, yendo a buscarlos después de competir y gritar por ellos".

"Fue muy emocionante ver abrazar a mis entrenadores, a mis compañeros de felicidad y la gente de voluntariado era muy buena onda, tenían muy buena disposición en todo", sentenció.


PRÓXIMOS DESAFÍOS

El año deportivo para la hualpenina no culmina en Cali. La canoísta tendrá que enfrentar el Sudamericano de Uruguay, que se disputará entre el 17 y 19 de diciembre.

El calendario de la próxima temporada, en tanto, indica que tendrá que competir en el Mundial Sub-23 de Portugal, los Juegos Odesur y el Panamericano Específico. ¿El objetivo? Seguir dejando a Chile en lo alto del podio.

Agrupación Deportiva de la Educación Superior

Universidad de Concepción grita campeón en Adesup

En voley las universitarias derrotaron en la final al equipo de la U. San Sebastián por tres sets a cero. En basket los auricielo doblegaron a su par de la U. del Bío-Bío.
E-mail Compartir

Universidad de Concepción sonrió por partida doble en la Agrupación Deportiva de la Educación Superior, Adesup.

En vóleibol las universitarias derrotaron en el encuentro por el título al equipo de la Universidad San Sebastián por tres sets a cero. Con esto se consagraron campeonas del torneo que agrupa a los representantes de la zona y lo hizo de manera invicta y sin ceder sets en la competencia deportiva.

El equipo del Campanil estuvo compuesto por la base del elenco que también compitió en la Liga A-1 de Vóleibol Femenino, el principal torneo del país. En el certamen de voley a nivel nacional la escuadra universitaria culminó en la séptima ubicación con seis unidades y con un promedio de 0,41.

BASKET

A nivel cestero Universidad de Concepción también cosechó título. La escuadra universitaria venció a la Universidad del Bío-Bío por 98-36 en el encuentro definitivo disputado en el polideportivo de la Universidad Andrés Bello.

Sobre el desarrollo del certamen el estratega de los campeones, Cipriano Núñez comentó que "a medida que íbamos jugando citábamos chicos; hicimos una mezcla de jugadores antiguos y nuevos. Aquí hay estudiantes que están hace dos años en la Universidad, que tienen nivel para competir en el básquetbol universitario y no habían podido jugar por la pandemia".

Cipriano Núñez agregó que "opté por llamar a la camada anterior y a la nueva, juntarlos para que disfruten y que todos jueguen".

"Al final participaron 18 jugadores, lo que es positivo y también nos abre el camino a lo que viene el próximo año", cerró el estratega.

Cabe destacar que los doce nombres que estuvieron en la final fueron Ricardo Maass, Sebastián Carrasco, Eduardo González, Benjamín Cabello, Alonso González, Juan Pablo Alvarado, Alonso Maldonado, Alberto Aguirre, Fernando Pichott (C), Michael Rivera, Lino Sáez y Carlos Milano.