Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Encapuchados dispararon y quemaron 4 camiones en límite de Los Álamos

Ataque armado e incendiario en Curanilahue deja a tres personas heridas de gravedad

Cortes de ruta con árboles, quema de vehículos y disparos a trabajadores fueron parte de los hechos que desconocidos protagonizaron en la Provincia de Arauco, que se mantiene bajo estado de excepción.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Tres personas fueron heridas de gravedad en una nueva seguidilla de hechos de violencia en la Provincia de Arauco, en el límite de las comunas de Curanilahue y Los Álamos. Allí un numeroso grupo de personas armadas y encapuchadas fueron responsables de la percusión de disparos, el corte de caminos y el siniestro de cuatro vehículos, incluido un camión aljibe destinado a la entrega de agua en sectores rurales con escasez hídrica.

Los antecedentes preliminares indican que el hecho tuvo lugar en la Ruta P426, camino interior, entre las comunas de Curanilahue y Los Álamos. Allí, un grupo de encapuchados a bordo de tres camionetas avanzó por los sectores Los Ríos y Trongol, recorrido en el cual afectaron con un ataque incendiario tres camiones tolva, un furgón que transportaba trabajadores forestales y un camión aljibe que transportaba 12 mil litros de agua destinados a cinco sectores de la zona.

En cuanto a los heridos, el delegado presidencial del Biobío, Patricio Kuhn, precisó que las tres personas recibieron impactos de perdigones principalmente en el rostro y parte superior del cuerpo, razón por la cual una de las víctimas se encontraba hasta ayer con un trauma ocular grave, mientras los otros dos con heridas de gravedad. Todos estaban fuera de riesgo vital e internados en el Hospital Regional de Concepción., hasta donde fueron trasladados desde el Hospital Rafael Avaria de Curanilahue.

AFECTACIÓN

Omar Peña, una de las personas que fue afectada por estos hechos, explicó que mientras iba conduciendo el camión aljibe una manguera del vehículo se cortó impidiendo que pudiera frenar en una bajada, ante lo cual indicó que los encapuchados lo adelantaron. "Me empezaron a disparar, que detuviera el camión y resulta que no pude parar y me dispararon, tuve que poner la mano y ahí me dispararon en el brazo", relataba mostrando su el antebrazo vendado.

Imágenes captadas por un dron, que es utilizado prestando servicios a la empresa Forestal Arauco, evidenciaban cómo dos camionetas blancas y una roja, ambas en movimiento y con personas en el área de carga del vehículo se movilizaban por el camino, mientras tras ellos quedaban los camiones quemados y árboles caídos cortando la ruta. En el registro se les ve huyendo hacia la cordillera de Nahuelbuta.

En el lugar donde los camiones fueron siniestrados se encontró un panfleto en el que se consigna a la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) apuntando a la libertad de quienes ellos denominan "presos políticos mapuches", a la salida de las FF.AA. que actualmente operan en la zona en apoyo a las policías en el marco del estado de excepción.

Al respecto, el delegado Kuhn indicó que "este es un tema que tiene que ver más bien con la típica violencia rural que ya conocemos, que reivindica libertad a presos políticos que no existen, aquí las personas que hoy están en pleno proceso judicial son personas condenadas por el asesinato del señor Raiman, que sufrió un muy cruel atentado y un asesinato".

Además, durante la jornada de ayer, en un bloqueo de camino que se registró en el sector Curaquidico de la Ruta P-72-S que une las comunas de Cañete y Tirúa, un carabinero de la dotación de Control de Orden Público resultó herido de mediana gravedad por el rebote de un disparo, mientras el personal intentaba controlar una barricada apostada en el lugar, donde también se registraron disparos.

CONVENCIÓN

Durante la misma jornada de los hechos, y a menos de 20 kilómetros de distancia, la comisión de Principios Constitucionales de la Convención Constituyente sesionó en la comuna de Curanilahue, tras lo cual entregaron un comunicado indicando que lo ocurrido "no nos deja indiferentes".

A esto agregaron que "creemos que todos estos hechos deben ser investigados y aclarados de manera eficaz y con celeridad, evitando así sumar más dolor e incertidumbre a la ya existente. Merecemos y exigimos conocer el origen de esta y todas las violencias. Nuestra solidaridad y pensamientos están ahora con las víctimas y sus familias".

Por su parte, René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (AcoforAG), emplazó a la presidenta de la Convención -que está presente en la zona- a ver y analizar y hacerse responsable de ataques incendiarios y armados como el ocurrido.

"En el fondo, que rechace la violencia, ella no ha sido clara en rechazar la violencia, la Convención tiene que decir algo respecto de lo que ocurre en la Provincia de Arauco y los contratistas queremos solicitarle que se haga responsable de sus dichos. No la hemos visto condenar la violencia en los términos que se deben hacer hoy día", agregó.

El gerente general de Corma Biobío y Ñuble, Fernando Illanes, manifestó la impotencia y desesperanza que los trabajadores viven en la zona debido a ataques de este tipo. "Ya los ataques no son a maquinarias, sino que también son a las personas, y vemos cómo hay imágenes que circulan claramente cómo estos grupos violentistas escalan en su accionar, cada vez con mayor poder de fuego y preparación", sostuvo.

En imágenes captadas por un dron se observaron dos camionetas blancas y una roja que dejaron el lugar tras el hecho hacia la cordillera de Nahuelbuta.

Congreso aprueba otra prórroga del estado de excepción

E-mail Compartir

Por segunda vez, el Congreso aprobó la solicitud del presidente Sebastián Piñera para prorrogar el estado de excepción constitucional de emergencia que rige en las provincias de Biobío, Arauco (Región del Biobío), Cautín y Malleco (Región de La Araucanía).

La medida, adoptada por el mandatario para enfrentar los graves hechos de violencia que afectan a la macrozona sur, fue implementada por decreto el 13 de octubre. Tras sus primeros 15 días fue ampliada por La Moneda por el mismo periodo.

Para las posteriores renovaciones el Presidente requería el respaldo del Congreso, apoyo que logró a inicios de noviembre. Así, el Estado de Emergencia se extendió hasta el 26 de noviembre.

Ayer el Parlamento aceptó una nueva prórroga, por lo que la medida seguirá vigente al menos hasta el 11 de diciembre.

Por la mañana la Cámara de Diputados aprobó la extensión por 80 votos a favor, 53 en contra y 6 abstenciones.

"Este estado de excepción no es contra un pueblo determinado, es justamente contra aquellas cosas que le molestan y duelen al Chile profundo en todas las regiones del país: crimen organizado, uso de armas, drogas, narcotráfico, robo de vehículos y madera", argumentó el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

Por la tarde el Senado también aprobó la solicitud presidencial por 16 votos a favor, 14 en contra y una abstención.

Hecho ocurrió en octubre de 2019

Infante de marina es condenado por fatal atropello ocurrido en Talcahuano

Tribunal Oral en lo Penal penquista falló de forma unánime por cuasidelito de homicidio.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción dictó ayer un veredicto condenatorio en contra del infante de marina Leonardo Medina Camaño, en calidad de autor de cuasidelito de homicidio, ilícito perpetrado en medio de un operativo en octubre de 2019, en Talcahuano.

En fallo unánime, el tribunal integrado por los magistrados Selín Figueroa, Mirentxu San Miguel y Nancy Vargas dio por acreditado el delito y la participación culpable del acusado en los hechos, recalificando el ilícito de homicidio simple a cuasidelito de homicidio.

Según la acusación fiscal, alrededor de las 18:30 horas del 21 de octubre de 2019, el acusado, en el cumplimiento de las funciones dispuestas en el estado de excepción vigente en la Provincia de Concepción, fue instruido de concurrir en el camión militar, junto a 17 funcionarios de la Armada, al sector de la empresa Frigorífico Pacífico, ubicado en avenida Gran Bretaña en la comuna de Talcahuano, con motivo de saqueos que se producían en el lugar.

Al llegar al sitio, observó a un grupo de personas que salían de las dependencias de Frigorífico Pacífico y desvió el camión que conducía hacia un sitio eriazo, para perseguir al grupo, incrementando la velocidad del vehículo.

Momentos después, la víctima resbala y cae, siendo atropellado y falleciendo por las lesiones, ya que el conductor del móvil no redujo la velocidad.

La audiencia de comunicación de la sentencia -que será redactada por la magistrada Vargas Bustamante- quedó programada para las 13.00 horas del sábado 4 de diciembre próximo.