Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
Luego del éxito de "Dominio vigente"

Director penquista regresa a la zona para trabajar en su próxima película

Juan Mora se encuentra en el Biobío para comenzar el trabajo de su segundo largometraje, el cual -junto a su anterior producción- integran una trilogía con temáticas mapuches.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez.

Si bien parece que las producciones nacionales gozan siempre de buena salud en el extranjero, lo cierto es que triunfar fuera no es tan simple como parece.

Bien lo sabe el director penquista Juan Mora (38), quien con su ópera prima "Dominio vigente: Der wert der erde" ha cosechado éxitos. Siempre sobre la base del esfuerzo y el trabajo duro.

Con un proceso que duró tres años, desde la idea hasta el estreno, la película narra la historia de un chileno-suizo que vuelve al país después de casi medio siglo para vender una herencia. Eso trae choques con miembros de la comunidad mapuche.

Rodada en dos partes en 2018 y 2019, con el Biobío como escenario, la cinta tuvo su estreno mundial en enero, en el marco del festival internacional de cine Max Ophüls Preis en Alemania, país donde Mora reside hace más de 12 años, actualmente, en la ciudad de Kassel.

Galardonada como "Favorita del jurado", en el 43º Festival de Biberach en el Estado de Baden-Wurtemberg en Alemania; también fue reconocida -junto a otras dos producciones- por la Academia de Cine germana (Deutsche Filmakademie), situación que le ha abierto las puertas a importantes festivales a nivel internacional.

"Hasta hoy la película ha conseguido 10 laureles en festivales internacionales en Alemania, Austria, Canadá, Argentina, Chile y Panamá. En este último país y luego de 10 meses de recorrido por estos distintos certámenes, se llevó el premio a la mejor película ficción en el Festival Internacional de Cine Indígena de Panamá Jumara 2021, y eso nos pone muy felices a las 147 personas que trabajamos en este proyecto", señaló el cineasta.

TEMÁTICA MAPUCHE

Tratando una temática compleja de abordar, como siempre es la mapuche, para Mora el éxito de su trabajo se encuentra en el propio respeto a la temática tratada.

Es más, "Dominio vigente" tuvo una primera presentación en Carahue, frente a comunidades mapuches.

"Fue la presentación en la que sentí mucho temor, porque habían muchos mapuches que no conocía. Ellos serían el mejor público critico para -desde allí- tomar una decisión en dar inicio al proceso de presentación y distribución de la película", recordó.

A partir de esta producción, el penquista ya tiene planificadas otras dos cintas que traten una temática similar, para finalizar con una trilogía sobre esta etnia y sus fundamentos.

- ¿De dónde viene el gusto por la temática mapuche en tus películas?

- Más que un gusto por la temática, desde un principio lo tomé como una responsabilidad cívica, histórica y social, era una deuda que tiene el cine chileno de género ficción con nuestros pueblos originarios. Era vital para mí que este proyecto cinematográfico se construyera a partir de un relato que escapara de los estereotipos del cine de temática étnica, tradicionalmente determinado por estéticas documentales y realistas.

DE VUELTA EN LA ZONA

Por estos días el director se encuentra de regreso en la zona por las elecciones de hoy. También visitará Ralco, lugar de inspiración para su nueva propuesta, "Aguas Muertas", la segunda parte de la trilogía.

"Esta nueva coproducción internacional chileno-alemana tendrá un sello regional al igual que la última producción de AguaLoca Films "Dominio vigente". Esto quiere decir que la película será realizada y ejecutada en su mayoría por técnicos y profesionales de la Región del Biobío, además de grabarse completamente en locaciones de la zona", detalló Mora entusiasmado de concretar esta nueva aventura creativa.

Este último trabajo, se inspira en la inundación de diversos cementerios ancestrales a inicios de los años 2000, a los pies del volcán Callaqui, en el Alto Biobío, debido a la construcción.

Por otro lado, el otro proyecto que completará la serie de tres películas, será "Raíz".

Esta quiere mostrar un drástico cambio de vida de una familia chilena residente en Alemania, quienes tendrán que volver a Chile con una de sus hijas en grave estado de salud. En nuestro país, solamente una machi podrá sanarla, por lo que sus padres deberán renunciar a su vida actual, para regresar a su tierra natal.

Sin embargo, esto no es lo único en la agenda del realizador, ya que también trabaja en otro proyecto en Alemania.

"Estoy en plena etapa de desarrollo de un proyecto para un largometraje dentro del programa 'Step' financiado por HessenFIlm, ente estatal de apoyo y fortalecimiento al cine en Alemania. Es una comedia negra de coproducción alemana-francesa inspirada en el pintor Roberto Matta", detalló el artista nacido en 1983.

Correo

E-mail Compartir

Exposición colectiva"Hidropoéticas" es un proyecto del Colectivo Última esperanza que contiene una serie de exploraciones por Magallanes y la Antártica, resultando diversas obras ligadas a los nuevos medios.Hasta el 22 de noviembre, en el Punto de Cultura del municipio penquista.Muestra internacionalExposición "The shape of us", de la artista alemana Mimi Kunz. Son 24 pinturas realizadas en 2020, y tiene un enfoque sobre las relaciones entre los cuerpos, y la manera en la que la mente y cuerpo se volvieron claves en pandemia.En el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.Ciclo "Workcenter"En medio de obras y talleres teatrales que trae el Workcenter Jerzy Grotowski and Thomas Richards, cerrará su paso por la zona con la conferencia "Thomas Richards 30 años del Workcenter", sobre el centro creativo.

Lunes, a las 16 horas, a través de teatrobiobio.cl.

Fotografías de una década

"Memoria de una década: 1983-1993" se titula la muestra de fotoperiodismo de Nelson Muñoz Mera, periodista, reportero gráfico y docente UdeC. Las imágenes recogen una etapa clave en Chile.

Disponible en el centro cultural ex Cine Windsor, en San Martín 601.


Escámez y Venturelli

Se inaugura el proyecto expositivo y de mediación artística "Asombro, afinidad, aprecio. El testimonio de Escámez y Venturelli", iniciativa conjunta entre la Pinacoteca de la UdeC y Fundación José Venturelli.

Disponible en la Casa del Arte. Visitas de lunes a viernes, 9 a 13 horas.