Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En total son 21.610 las personas designadas para cumplir esa labor

Un 75% de los vocales de mesa en Biobío presenta su esquema completo de vacunación

De acuerdo a información entregada por la Seremi de Salud, para este domingo 21 se fortalecerán las medidas sanitarias en locales de votación en la región, con educación y cuadrillas sanitarias, además de diversas fiscalizaciones.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Mañana se llevarán a cabo las elecciones de senadores, diputados, consejeros regionales y Presidente, por lo que tanto la Seremi de Salud como el Servicio Electoral (Servel), han reforzado las medidas sanitarias para evitar eventuales contagios o brotes de covid-19 el día de votación.

Según detalló la seremi de Salud (s) Isabel Rojas, como organismo generaron un programa especial de fiscalizaciones al exterior de los lugares de votación. "Nosotros tenemos educación sanitaria, así como también a disposición cuadrillas sanitarias que van a estar a las afueras de los respectivos locales, y también estaremos atentos para redireccionar a lugares de mayor afluencia de público a nuestros fiscalizadores", explicó.

En paralelo, desde que partió la campaña de vacunación se priorizó a quienes fueron designados como vocales de mesa. Según datos entregados por la autoridad sanitaria, en total son 21.610 personas las llamadas a cumplir con su rol de vocal de mesa en el Biobío, de las cuales un 75% tiene su esquema completo de vacunación.

"En cuanto a los requisitos de vocales de mesa, no existe un requisito en relación a PCR ni tampoco de vacunación, pero claramente las personas que son casos confirmados de covid-19 o son contacto estrecho no pueden asistir como vocales de mesa. Por eso junto a Servel se realizó un cruce de los datos de vocales de mesa con nuestra aplicación Epivigila, para verificar que ninguna persona que sea caso confirmado o contacto estrecho, pueda ser vocal de mesa o acercarse a sufragar", puntualizó la seremi de Salud (s).

En tanto, enfatizó en que, dentro de los establecimientos, es Servel quien velará por el cumplimiento de protocolos y en caso de incumplirse alguna normativa como no uso de mascarilla, la Seremi de Salud intervendrá con un sumario o fiscalización correspondiente.

Coordinación

"La mayoría de los designados a vocal de mesa -un 75%, correspondiente a tres de cada cuatro- tiene su esquema completo, algo que ha aumentado en comparación a elecciones anteriores. Sí puede existir un estado de rezago en algunas personas, como también otras que sólo tengan su primera dosis pero no la segunda, o bien no hayan completado los 14 días", aclaró Rojas.

Si bien hasta el momento se tiene el registro de que ningún vocal ha sido confirmado como positivo o contacto estrecho, en el posible escenario de que el mismo día de votaciones se informe de que uno de ellos estuviera contagiado, la Seremi de Salud (s) Isabel Rojas sostuvo que "lo más importante es que los protocolos del Servel están establecidos, los encargados llaman a la autoridad sanitaria y lo primero que se hace es aislar a la persona en un lugar especial que tengan ene se recinto, para que esa persona permanezca aislada y que nosotros como autoridad sanitaria venimos a hacer la trazabilidad correspondiente".

Así también se dispondrán móviles por parte de la autoridad sanitaria en el caso de que haya que trasladar a una persona a residencia sanitaria, siendo un proceso coordinado con la institución de elecciones.

Sin contagios

Rojas sostuvo que desde el inicio de la pandemia y las respectivas elecciones que se han realizado, que son tres, ha existido un fortalecimiento de estrategias sanitarias, promoviendo la cuarentena domiciliaria, asegurándose así que los casos confirmados de coronavirus y contactos estrechos permanezcan en sus hogares realizando el aislamiento correspondiente.

"Cabe destacar que tenemos una ruta de voto seguro, que tiene que ver con todo el trayecto de la persona que está en su hogar, hasta que regresa a su casa tras sufragar. Se toma la temperatura y en caso de que tenga síntomas de covid-19, vaya a la red asistencial correspondiente", indicó Rojas.

Agregó la importancia de mantener las medidas de autocuidado como la higienización de manos, uso constante de mascarilla y distanciamiento físico, tratando de escoger horarios más liberados y así evitar aglomeraciones. También, tener en consideración no desviarse hacia otros lugares tras el proceso de sufragio.


LA REGIÓN REGISTRA 1.817 CASOS ACTIVOS

El último reporte regional de covid-19 arrojó un total de 1.817 activos, con 157.771 acumulados y 357 casos nuevos, siendo las comunas de Concepción, Los Ángeles y Coronel los lugares con más activos, con 332, 289 y 154 respectivamente.

"De acuerdo al reporte Covid-19 del Ministerio de Salud, la región del Biobío registró 8.968 PCR informados, con 318 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 4% y una positividad de la última semana del 4%", detalló la seremi de Salud (s).

En tanto, indicó que la Región del Biobío mantiene cuatro residencias sanitarias y que la autoridad de salud continúa en la búsqueda de nuevos lugares, con el fin de descongestionar las existentes, que llegan a un 93% de ocupación debido al alza de casos.

9.00 horas empiezan a funcionar las mesas. Los votantes tienen hasta las 18 horas para emitir su sufragio.

Siniestro ocurrió el miércoles y afectó cinco hectáreas del humedal Paicaví en Concepción

Despliegan operativos en ayuda de fauna afectada por incendio

Desde el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) Biobío anunciaron que permanecerán en la zona durante los próximos días ante cualquier emergencia con la fauna.
E-mail Compartir

Diferentes autoridades de la región, encabezadas por el Municipio de Concepción, desplegaron una serie de operativos para la protección del humedal Paicaví y poder lograr una pronta recuperación del ecosistema dañado.

El pasado miércoles ocurrió un incendio que arrasó con cinco hectáreas, afectando tanto la flora como la fauna del lugar. Si bien las causas aún están en investigación, el siniestro habría ocurrido a causa de una bengala lanzada por hinchas de un equipo de fútbol, cuyos jugadores se hospedaban en el Hotel Diego de Almagro, aledaño al humedal.

En cuando a los ejemplares que habitaban en la zona, el director regional del SAG, Iván Ramírez, puntualizó que "solicitamos a las personas que mantenga a sus perros en sus casas, porque eso es un riesgo importante para esta fauna que va a llegar a un lugar que no conoce, desorientados y asustados".

Agregó que "hemos visto más de lo normal animales en zonas que no se quemaron, como aves, pequeños reptiles, coipos y también estamos viendo los lugares interconectados a este que son los aledaños, por lo que reiteramos a las personas que si ven animales heridos no los manipulen, sino que nos avisen".

La autoridad anunció que durante este fin de semana y los próximos días tendrán un equipo desplegado tanto en el humedal Paicaví como en los interconectados, por si aparecen animales con heridas o quemaduras a causa del fuego.

"Estamos viendo los lugares aledaños, ya que esta es una red de humedales, entonces lo que va ocurrir aquí es que los animales se van a relocalizar en estos otros lugares, y es donde tenemos que hacer un trabajo importante para que esos animales encuentren un lugar donde habitar y así poder cuidarlos", explicó Ramírez.

Este operativo contará también con la ayuda de otras instituciones y centros de rescate, los que prestarán sus servicios.

La Municipalidad de Concepción presentó una querella contra quienes resulten responsables de esta "tragedia ambiental" como ha sido calificada por algunas autoridades, por lo que se está a la espera de pericias e investigaciones correspondientes por parte de la fiscalía.

Con operativos Conaf refuerza acciones de prevención de incendios

Actividades se realizaron en Tomé, ya que hasta el momento es la comuna con mayor cantidad de emergencias forestales de la zona en lo que va de la temporada.
E-mail Compartir

Hasta el momento, Tomé es la comuna con mayor número de incendios en lo que va de esta temporada. Lleva más de 20, según los datos que maneja la Corporación Nacional Forestal, Conaf. Por eso, el organismo realizó un operativo carretero en el sector Punta de Parra, junto a brigadistas, Carabineros de la Primera Comisaría de Tomé, Red de Prevención Comunitaria y personal municipal.

En el lugar entregaron material informativo con recomendaciones preventivas a los automovilistas, apuntando a evitar conductas de riesgo durante su trayecto hacia y desde Tomé, considerando que en gran parte de la comuna existen zonas de interfaz.

También se les invitó a tomar precauciones al momento de realizar actividades al aire libre, a evitar el uso de fogatas y se reforzó el uso del número de emergencia 130, de Conaf, en caso de detectar cualquier humo visible o actitud sospechosa de provocar un incendio forestal.

Otro punto donde se realizó un operativo preventivo fue en la localidad de Dichato, donde el equipo de Conaf se reunió con vecinos del sector Villarrica. Allí se abordó la importancia de contar con espacios de autoprotección alrededor de las viviendas, mediante la ejecución de acciones simples como eliminar el pasto seco y no almacenar material combustible apegado a las casas.

El director regional de Conaf, Francisco Pozo, recalcó que "necesitamos que la comunidad se involucre en la prevención de los incendios forestales, que comprenda el daño que estos incendios generan. Tanto esta comuna como la Región del Biobío han pasado por temporadas muy complicadas, con destrucción de vegetación y también de viviendas, y obviamente no queremos que esto vuelva a ocurrir".