Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Jefe de la Defensa, contralmirante Jorge Parga confimó relocalización de efectivos para este fin de semana

Efectivos militares de otras regiones apoyarán proceso electoral y resguardo en Biobío y Arauco

Fuerzas Armadas ya resguardan los 270 locales habilitados por el Servicio Electoral en la Región del Biobío para los comicios de este domingo.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Desde la madrugada de este viernes, efectivos de las Fuerzas Armadas ya hacen ocupación de los 270 locales de la Región del Biobío donde se habilitarán 4.322 mesas para las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales.

En el marco del proceso preparatorio para los comicios, las autoridades realizaron un recorrido por varios de los locales habilitados, con el fin de fiscalizar el cumplimiento al proceso previo, asociado fundamentalmente al traslado de los votos y material necesario para las elecciones, además del orden de las dependencias que serán utilizadas durante el domingo para que un total de 1.337.610 potenciales electores vayan a sufragar.

En ese escenario, el jefe de la Defensa Nacional en la Región, contraalmirante Jorge Parga confirmó que se debió realizar una relocalización de efectivos militares a raíz de la vigencia del estado de excepción en las provincias de Arauco y Biobío, lo que obligó a trasladar efectivos de otras zonas del país, considerando que, según datos entregados por La Moneda, son dos mil los efectivos desplegados en las provincias en estado de emergencia, considerando Cautín y Malleco en la Araucanía.

"Hay una combinación de requerimientos que se dan y definir claramente que se entiende por requerir más personal, pero lo claro es que se dará cumplimiento al proceso electoral cubriendo todos los locales y se seguirán cumpliendo las funciones relacionadas al estado de excepción constitucional (...) Se ha hecho una redistribución del personal asignado a distintas tareas dentro de la Región y también de otras regiones ha venido personal a reforzar la labor", detalló.

Respecto al trabajo de coordinación en materia de seguridad tanto para las elecciones, como para el resguardo de las provincias en estado de emergencia, como también para la venida de la Convención Constitucional a la zona este lunes, Parga planteó que "debemos tener la capacidad de desarrollar toda esa planificación y ejecutarla de buena forma. Es el desafío que enfrentamos como Fuerzas Armadas frente a este escenario que se ha ido ampliando y que nos pone a prueba, y exige dar lo mejor para cumplir. Hasta ahora, me siento satisfecho del desempeño del personal a mi mando, con entrega, responsabilidad y claras muestras de profesionalismo".

PROCESO EN MARCHA

El delegado presidencial Patricio Kuhn explicó durante la visita al Liceo de Niñas de Concepción -uno de los 35 locales habilitados en Concepción- que "ya estamos ad portas de este proceso eleccionario, donde habilitamos 270 locales de votación y 4.322 mesas, la cifra más alta entre las últimas elecciones. En los procesos anteriores, no hemos registrado brotes de contagios debido a que tanto los vocales como la ciudadanía ya conocen los protocolos sanitarios. Tomamos en cuenta la experiencia anterior y están todas las garantías para venir a votar".

Además, recordó que se habilitarán servicios de transporte especiales para "facilitar en las zonas más alejadas el traslado a votar. En el caso de la isla Santa María habrá traslado vía marítima, y el Biotrén funcionará gratis este domingo. Esperamos que la gente participe, para darle una mayor legitimidad al proceso".

En la provincia de Arauco, las autoridades de la zona también fiscalizaron los 36 locales habilitados para este domingo, y el delegado provincial, Mauricio Alarcón, valoró que "están todas las medidas preparadas para dar cumplimiento al acto eleccionario. Invitamos a las personas a llegar temprano, pese a que esta elección tiene carácter voluntario, el llamado es a participar de forma responsable, considerando que la provincia tiene 147 mil personas habilitadas para sufragar".

4.322 mesas de votación serán habilitadas en 270 locales dispuestos en las 33 comunas de la Región del Biobío.

Para la elección de este domingo, la Región escogerá 44 cargos -entre diputados, senadores y consejeros regionales- entre 422 postulantes.

Amaya Álvez (RD) aseguró que se le impidió reunirse con comunidad del Liceo Experimental

Convencional acusa que Servicio Local Andalién Sur impidió dar charla a escolares

La convencional denunció "poca colaboración" del sostenedor para abordar avances del proceso de la Nueva Constitución. Dirección del servicio replicó que no se les solicitó ningún permiso.
E-mail Compartir

Una particular situación aseguró haber vivido la convencional del distrito 20 Amaya Álvez (RD) en el marco de la segunda semana territorial que desarrollan los convencionales, luego de que el Liceo Experimental de Concepción informara la suspensión de una actividad de la constituyente con miembros de la comunidad educativa para explicar los avances del proceso constitiyente.

Álvez dijo que "lamentablemente no todos comprenden la función que tenemos que cumplir de dar a conocer el proceso constituyente en terreno. El Servicio Local Andalién no nos permitió realizar una actividad ya agendada con la comunidad educativa del establecimiento, y por tanto no pudimos conversar con los profesores, directivos y alumnos".

"Lo hicimos en otros establecimientos y esto es gravísimo porque es no comprender la labor que la Convención Constitucional está realizando en terreno. Lo llamo a reflexionar, pero también denuncio públicamente esta discriminación", complementó la convencional, que durante jornadas anteriores ha visitado otros establecimientos, como el caso del Liceo República de Perú de Hualpén o Sagrados Corazones de Hualpén, al igual que otros constituyentes de la zona o incluso en otras regiones.

RESPUESTA

Consultado el Servicio Local de Educación, su director Gonzalo Araneda, planteó que "como SLE Andalién Sur, estamos abiertos a facilitar los espacios para el desarrollo de actividades que atiendan a los planes de formación ciudadana y formación que van en la línea pedagógica de nuestros establecimientos. Para que dichas actividades se desarrollen, es fundamental requerir los espacios al sostenedor cumpliendo el conducto regular que es la solicitud formal, argumentada con los objetivos de uso de los establecimientos".

"Como sostenedor, no hemos recibido ningún requerimiento formal que cumpla con estas características", añadió Araneda.

Pese a esto, Diario EL SUR corroboró la existencia de correos electrónicos entre la administración del establecimiento y el equipo de la convencional donde acordaban la modalidad de la actividad, que sería híbrida y se realizaría el miércoles a las 9 de la mañana.

Consejeros pidieron aclarar relocalización de proyecto

Gobernador Díaz compromete informe sobre estado de Pacyt

E-mail Compartir

Luego de que este martes, el rector de la Universidad de Concepción Carlos Saavedra confirmara a este medio la decisión de relocalizar el proyecto Parque Científico y Tecnológico del Biobío (Pacyt) en dependencias aledañas a la Casa del Deporte, los consejeros regionales solicitaron explicaciones al gobernador regional, considerando que fueron ellos quienes en 2016 aprobaron $14 mil millones para la urbanización. En la última sesión ordinaria de este viernes, el consejero Patricio Lynch (RN) apuntó que "me sorprendió lo que dijo el rector. Para efectos del interés regional, aún está la inquietud respecto al estado del arte tanto en lo técnico como en lo legal de este proyecto".

El gobernador Rodrigo Díaz dijo que se remitirá un informe en los próximos días con el detalle respecto al estado actual del proyecto, y manifestó que "el proyecto al que hace alusión el rector es uno de larga data, anunciado con el ministro de Salud en terrenos aledaños al Hospital Regional, y con un convenio con el Servicio de Salud Concepción".

"Lo novedoso es el reconocimiento que hace el rector en la entrevista respecto a que ellos dan por sentado que no es viable realizar el Pacyt, pero existe una sociedad entre el Gore y la UdeC en la que el directorio está vencido, y nosotros vamos a proponer nombres de los directores que ustedes deben sancionar. Además, no hay dineros comprometidos, pero la total claridad entregaré ese informe", añadió.