Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ceremonia volvió a la presencialidad

Mon Laferte gana su cuarto Grammy Latino, luce su embarazo y brilla sobre el escenario

La chilena, también hizo dueto con Gloria Trevi. Grandes ganadores fueron Rubén Blades, Camilo y "Patria y vida".
E-mail Compartir

Por Agencias/Espectáculos

En medio de los triunfos gigantes de Rubén Blades, Camilo y el tema "Patria y vida" contra el Gobierno cubano en la 22 edición de los Latin Grammy, que regresaron este jueves a Las Vegas tras la pandemia, la chilena Mon Laferte lució su embarazo desde la mismísima alfombra roja, su show incluyó un poderoso dueto con Gloria Trevi y sumó el cuarto Grammy latino de su carrera.

"Estoy tan contenta. Es la primera vez que baby está en una alfombra y que recibe un Latin Grammy", dijo en plena alfombra roja, donde lució un vestido abierto por el frente.

El premio para "la chilena más mexicana", como la mencionaron durante toda la transmisión, fue al Mejor álbum cantautor. "Es la primera vez que esta categoría la gana una mujer. De hecho se llama Álbum cantautor, deberíamos ponerle Álbum cantautor, cantautora, cantautore", bromeó y luego aseguró que "es un álbum muy especial en mi vida, lo hice en pandemia, es muy mexicano y es un regalo de mí para México".

Laferte resumió que "ha sido un año muy bonito. Deseaba embarazarme. Aquí está. Quería ganar un Grammy. Acá está. Ya está todo. Lo que más quiero es que mi baby esté bien y que nazca bien y que el próximo año pueda retomar todos los conciertos que quiera".

En su show, uno de los más ovacionados de la jornada, cantó "Se me va a quemar el corazón" junto a La Arroladora Banda el Limón y luego sacó toda la garra en un dueto impresionante con Gloria Trevi, interpretando "La mujer".

LAGLORIA

El palmarés de la fiesta de la Academia Latina de la Grabación fue muy repartido y mayoritariamente masculino, de ahí que el galardón de Mon Laferte sea aún más destacable.

Rubén Blades, que el miércoles había sido nombrado Persona del Año 2021 en un tributo muy especial, coronó su éxito con los premios de álbum del año para "Salswing!" y el de mejor disco de salsa para "Salsa Plus!". "Ganar un premio a expensas de que otro pierda nunca me ha gustado", reconoció Blades". "Yo no soy mejor que nadie, así que lo acepto por todos los nominados, aquí no gana nadie".

Frente a la leyenda panameña, el colombiano Camilo, que había aterrizado como máximo nominado con diez candidaturas y como figura en alza en el panorama latino, se anotó cuatro gramófonos dorados, incluyendo mejor álbum vocal de pop ("Mis manos") y mejor canción de pop ("Vida de rico").

"Quiero dedicárselo a Índigo para que cuando nazca sienta orgullo de su papá", dijo Camilo en referencia al bebé que espera junto a su esposa, Evaluna Montaner.

Una de las sorpresas de la velada fue la distinción de grabación del año para "Talvez" de Caetano Veloso y su hijo Tom.

En cambio, el Latin Grammy de canción del año fue para "Patria y vida", que llevó a la gala las críticas contra el Gobierno cubano.

Yotuel, Gente de Zona, Descemer Bueno, Maykel Osorbo, El Funky, Yadam González y Beatriz Luengo son los compositores de este tema abiertamente político y que también consiguió el premio a la mejor canción urbana.

"Esta canción va dedicada a todos los presos políticos en Cuba", dijo El Funky antes de que todos la interpretaran. Vestidos completamente de blanco, los artistas acabaron la canción gritando "viva Cuba libre".

Por otro lado, el disco "El madrileño", de C. Tangana, se llevó tres galardones, aunque técnicamente solo dos de ellos le correspondieron al cantante español por las reglas de los Latin Grammy: mejor canción alternativa ("Nominao") y mejor canción pop-rock ("Hong Kong").

ELREGRESODECHRISTINA

Juan Luis Guerra, Jorge Drexler, Bad Bunny, Vicentico y AnaVitória fueron otros artistas que obtuvieron un doblete de premios en la vuelta presencial de los Latin Grammy, que proclamó asimismo a la joven colombiana Juliana Velásquez como mejor nuevo artista.

Descalzo y con un escenario entre infantil y tierno, Camilo interpretó su éxito de cumbia relajada "Vida de rico" antes de trasladar el baile hasta el público con "Kesi".

El primer homenaje de la velada fue para recordar al desaparecido genio del bolero Armando Manzanero, en las voces de Carlos Rivera, Nella y Paula Arenas; mientras que la bachata hizo acto de presencia con Ozuna y Antony Santos.

Uno de los momentos más esperados de la noche era el regreso de Christina Aguilera a los Latin Grammy.

Primero apostó por una balada al piano con "Somos nada" y luego presumió de poder femenino junto a Becky G, Nathy Peluso y Nicki Nicole en "Pa mis muchachas".

En coordenadas opuestas, Juan Luis Guerra deslumbró con exuberancia tropical en las excelentes "Vale la pena" y "El farolito", en tanto que Rubén Blades no se resistió a dejar claro por qué es un icono de la salsa.

Los Latin Grammy cerraron su edición de 2021 a lo grande con un demoledor Bad Bunny y una potente versión de "Maldita pobreza".

"Deseaba embarazarme. Aquí está. Quería ganar un Grammy. Acá está. Ya está todo. Lo que más quiero es que mi baby esté bien y que nazca bien".

Funciona en el interior de la Biblioteca Municipal de Concepción

Librería del Parque: por el fomento a la literatura penquista

Gestionada por funcionarios del espacio, es una institución sin fines de lucro que busca mantener el servicio lector tras la pandemia. Los socios tienen un 10% de descuento desde su primera compra.
E-mail Compartir

Nacida como un servicio al interior de la Biblioteca Municipal de Concepción "José Toribio Medina", y con más de tres mil libros disponibles para venta al público; la Librería del Parque partió su aventura el martes con una concurrida inauguración, a la cual asistieron autoridades, invitados y algunos de los escritores considerados en sus estantes.

Precisamente, el espacio bibliográfico busca promocionar y dar énfasis a las diversas obras de autores regionales, pero sin olvidar la labor de editoriales nacionales.

En ese sentido, comentaron los encargados, se busca fomentar la lectura de diferentes áreas de la literatura, en especial, las ciencias sociales, historia, cultura nacional y letras del Biobío.

La Librería del Parque abrirá sus puertas al público el 28 de noviembre, para funcionar de lunes a domingo, en el primer piso de la Biblioteca que mira al principal pulmón verde de la capital regional.

Los libros abarcan temáticas, desde autoayuda, historia, el mundo infantil, hasta los jóvenes y adultos mayores.

Aunque cuenta con espacio para los grandes clásicos universales, el foco está puesto en la literatura de autores regionales, para así difundir sus obras y evitar el centralismo que existe en las ediciones del rubro.

"Hemos hecho un catastro de autores regionales que estamos motivando. Creemos que muchos autores se van a acercar a entregarnos sus libros, para que nosotros los podamos comercializar", comentó Boris Márquez, director del centro.

Enfatizó en que "nuestra búsqueda de promover a los autores no es solamente comercializar un texto, sino que se conozca a la persona que está detrás. Por eso vamos a tener firma de libros en el futuro, coloquios, seminarios, presentaciones y cuenta cuentos", entre otras actividades.

Para llegar a los habitantes del Gran Concepción, la nueva sede lectora será un lugar de comercialización accesible, para que el público pueda adquirir fácilmente ejemplares regionales.

Además, señalaron, existen convenios con editoriales internacionales como Planeta y nacionales como ZigZag, para así contar con un catálogo más amplio.

El catálogo estará disponible de manera online en www.libreriadelparque.cl para realizar compras, para interesados de todo Chile. En paralelo, se pueden realizar encargos de títulos para disponerlos al público.

El escritor Tulio Mendoza, editor de Ediciones Etcétera, contó que sus libros están disponibles. "Esto es como las farmacias municipales, para difundir la literatura".

Will Smith busca el match point en los Oscar con "King Richard"

E-mail Compartir

Will Smith suena ya como cabeza de serie para los próximos Oscar con "King Richard", una película sobre la insólita historia del padre de las tenistas Venus y Serena Williams dirigida por Reinaldo Marcus Green.

Todavía queda mucho para que se anuncien las nominaciones de los premios de la Academia de Hollywood, pero Smith, que ya fue candidato -sin estatuilla- por "Ali" (2001) y "En busca de la felicidad" (2006), aparece en todas las apuestas como mejor actor.

"King Richard" se estrenó ayer viernes en cines de EE.UU. y HBO Max -a las salas chilenas llegará el 2 de diciembre- y ahonda en la figura de Richard Williams, el padre de las hermanas Williams que, siendo ellas muy jóvenes, diseñó un ambicioso y sorprendente plan para que alcanzaran lo más alto del tenis desde sus humildes y peligrosos orígenes en Compton (Los Ángeles, EE.UU.).

Combinando drama con ligeros detalles de comedia y de épica deportiva, "King Richard" cuenta en su estupendo elenco con Aunjanue Ellis, Jon Bernthal, Saniyya Sidney y Demi Singleton acompañando a un totalmente entregado Will Smith.

"Era una oportunidad de mostrar un lado de la familia Williams que no conocíamos", apuntó Reinaldo Marcus Green en una videollamada con Efe.

"Sabemos que Venus y Serena son dos de las mejores deportistas de la historia. ¿Pero qué más? ¿Cómo llegaron hasta ahí?", añadió el cineasta estadounidense de origen puertorriqueño sobre una película que cuenta como productoras con las dos tenistas.

MÉTODOS PECULIARES

"King Richard" muestra a un padre absolutamente convencido del talento de sus hijas con la raqueta y que no está dispuesto a que nada ni nadie se le interpusiera en el camino.

De entrada, las Williams tienen que abrirse paso en un deporte que en los años 90 era propio de familias blancas y ricas, así que la película recurre a esta historia para abordar temas como la desigualdad y la discriminación racial en Estados Unidos.

Green argumentó que Richard Williams era ante todo un padre que quería a sus hijas y que "dedicó incontables horas" de su tiempo a acompañarlas en las pistas de tenis.

"Eso no resta valor al hecho de que era excéntrico a veces, heterodoxo y que hizo cosas que quizá algunas personas encuentren controvertidas", admitió.

Green, un director que gana peso en Hollywood tras cintas como "Monsters and Men" (2018) y que está preparando una película biográfica sobre Bob Marley, insistió en que "King Richard" tiene un alma más optimista que derrotista.

"Se enfoca en la alegría negra y la excelencia negra. Los Williams veían estos desafíos en su vida como oportunidades", dijo.