Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Pedro Sanhueza, Seremi del Deporte y Juegos de la Araucanía

"El volver a la presencialidad ha sido uno de los desafíos"

El Biobío albergó el vóleibol en damas y varones. La autoridad sacó cuentas positivas de la cita desarrollada en la zona.
E-mail Compartir

Por Matías Pinto

Luego de cuatro extensas y exigentes jornadas este miércoles se dio el cierre a los campeonatos tanto masculinos como femeninos de vóleibol de los Juegos de la Araucanía. La final fue entre el Biobío y Los Ríos con doble triunfo para la región tanto en el gimnasio en el Gimnasio Otto del Club Deportivo Alemán como en el gimnasio de la Universidad del Bío - Bío.

Ambas finales contaron con la presencia del Seremi del Deporte Pedro Sanhueza quien calificó la cita de positiva, ya que "ha sido un trabajo arduo por parte del equipo nacional del deporte" para que los Juegos de la Araucanía "se realizarán este año, ya que el año anterior no habían tenido la posibilidad nuestros atletas de competir de manera presencial".

La autoridad hizo un balance de la cita deportiva que se llevó a cabo en la zona desde el domingo 14 hasta el miércoles 17 de noviembre sosteniendo que la buena organización del evento se debió no solo al trabajo realizado por ellos, sino que además por sus pares de la Seremi de Salud con el objetivo de así cumplir con todas las normas que la pandemia y la situación sanitaria del país en relación con los cambios de fase lo requiriese. Sanhueza indicó que se logró cumplir con todas las condiciones y que durante la marcha se generaron "algunos tipos de modificaciones en función de la cantidad de aforos y pertinencias en la etapa en que nos encontramos". El seremi agregó que se concretó "todo en función de lo que estaba presupuestado para este campeonato".

En relación a este tema la autoridad lamentó la no participación de la Región de Aysén, quienes no pudieron integrar sus selecciones debido a los casos covid-19. Sanhueza recalcó la importancia que tiene realizar actividades presenciales debido a que "este proceso no ha sido fácil entendiendo en el contexto en que estamos".

"El volver a la presencialidad ha sido uno de los desafíos que tiene nuestra institucionalidad", puntualizó.

VITRINA

El seremi recalcó la importancia de retornar a la competencia, ya que sirve de vitrina para los deportistas. "Nosotros siempre hemos tenido un énfasis súper importante en el ámbito deportivo. Es una Región con grandes deportistas, que ha levantado inclusive futuros seleccionados nacionales y esperamos que esta instancia también sirva para aquello. Hay una sabía nueva de muy buen nivel la cual esperamos seguir trabajando para los siguientes Juegos de la Araucanía y obviamente exportar desde nuestra Región a obviamente a nivel nacional y también al mundo grandes deportistas como son en todas las disciplinas en las cuales ya estamos representando como Biobío", concluyó.

200 deportistas tenía contemplado el evento en la zona. Aysén no pudo asistir por casos de covid - 19.

Basket UdeC

Con la mirada puesta en la Copa Chile y en la Champions

Equipo universitario acumula un buen transitar en la cita copera, antesala de su desafío internacional. Campanil suma piezas a su plantel.
E-mail Compartir

Un gran momento vive Basket UdeC. Luego de lograr la Supercopa, ahora se encuentra imparable en la Copa Chile, donde ha ganado casi la totalidad de sus partidos disputados: cinco. El domingo pasado superó a U: Católica por 79-65 en una nueva edición del clásico universitario, mientras que el jueves sumó su primer tropiezo con derrota ante M. Puente Alto 95-93.

La escuadra dirigida por Cipriano Núñez se comienza a ilusionar nuevamente en lograr un nuevo título para el Campanil, que durante esta temporada ha logrado, además, alzar el título de la Conferencia Centro y la LNB.

Diego Silva fue la figura del encuentro ante la UC, luego de convertir 22 puntos y 7 asistencias, seguido por Carlos Milano (18 rebotes) y Evandro Arteaga (21 puntos). Finalizado el encuentro, el MVP del cotejo aseguró que "nos estábamos acostumbrando a sacar una amplia diferencia, pero todos los partidos son distintos. La intensidad que plantea Basket UC se hizo notar, son chicos con mucha energía, con muchas ganas de mejorar y lo han demostrado año tras año. Pero sacamos nuestra experiencia que se vio reflejada en el resultado final".

REFUERZOS CHAMPIONS

A principio de semana se confirmó el arribo del escolta panameño Eugenio Luzcando Bocaz, de 26 años, quien llega a reforzar al Campanil de cara a la primera burbuja de la Champions League Americas, que se disputará entre el 10 y 12 de diciembre en Río de Janeiro, donde la UdeC enfrentará a Flamengo y Boca Juniors. El jugador centroamericano, quien es seleccionado nacional por su país, llega procedente desde Colegio Los Leones de Quilpué, donde fue uno de los pilares del cuadro que llegó hasta la final de la Conferencia Centro pasada. El Campanil también sumó al alero Donovan Johnson (EEUU), al escolta Eduardo Magalhaes (Brasil) y al pívot británico-iraní, Aaron Geramipoor.