Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Por apoyo a Daniel Ortega

Boric obliga a retractarse al PC y Provoste recuerda controversia por "inestabilidad"

Comunismo chileno validó cuestionada elección que ganó Ortega en Nicaragua. "No respaldaremos dictaduras", dijo el candidato. El nuevo caos en su comando evocó polémica cuando un vocero suyo habló de "meter inestabilidad" en el país.
E-mail Compartir

Por Redacción

Al ser confirmado un quinto periodo del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, con los posibles candidatos opositores detenidos hasta hoy, el PartidoComunista (PC) y otras organizaciones de oposición señalaron ayer que el país centroamericano "se ha expresado en las urnas, y otorgado legitimidad" al líder sandinista. Ante esto, el candidato presidencial respaldado por el FA y el PC, Gabriel Boric, invitó al PC "a retractarse", en medio de cuestionamientos sobre su capacidad para dirigir un eventual Gobierno.

El domingo fueron las presidenciales en Nicaragua y el conteo finalizó ayer, con Ortega manteniéndose en el cargo desde 2007, entre acusaciones internacionales por arrestos ilegítimos a miembros de la oposición. Frente a esto, los comunistas chilenos declararon que "la mayoría del pueblo de Nicaragua se ha expresado en las urnas, y ha otorgado legitimidad al gobierno de Ortega".

"Nuestra solidaridad está con el pueblo de Nicaragua y con su decisión soberana en la construcción de su futuro", agregó la colectividad en una declaración firmada también por el Partido Igualdad (PI), Movimiento del Socialismo Allendista, Izquierda Libertaria, Ukamau Chile y el Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL).

El comunicado, asimismo, indicó que La Moneda "comete un nuevo error al desconocer el proceso electoral" centroamericano, luego de que el lunes la Cancillería publicara que los comicios "carecieron de todas las condiciones para ser estimados válidos y transparentes".

Boric ayer respondió que "yo invito al PC a retractarse del apoyo a la situación que se da en Nicaragua. Lo he conversado con varios militantes del PC y la ver

dad están bastante sorprendidos, porque esta no fue una declaración que se haya conversado al interior del partido".

Agregó que "en nuestro Gobierno el compromiso con la democracia y los derechos humanos será total, sin respaldos de ningún tipo a dictaduras y autocracias, moleste a quien moleste. Nicaragua necesita democracia, no elecciones fraudulentas ni persecución a opositores".

Desde La Moneda, el Presidente Piñera dijo que con "principios básicos como la libertad, la democracia y los DD.HH., no pueden haber dobles estándares. Pido a todas las fuerzas democráticas chilenas que sean consecuentes y condenen cuando hay violaciones a la libertad, a la democracia o a los DDHH".

GOBERNABILIDAD

La diputada PC Camila Vallejo confirmó lo dicho por Boric. La citada declaración "no fue discutida ni resuelta por la dirección colectiva del partido. Condenamos las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua, Chile y cualquier parte del mundo. Gabriel Boric será nuestro Presidente y él definirá la política exterior", escribió enTwitter.

El líder del PC, Guillermo Teillier, luego dijo que "la política exterior en el gobierno de Apruebo Dignidad será responsabilidad de Gabriel Boric. El PC acatará, aunque se expresen diferencias. Pero en esta materia nuestro propósito es llegar al máximo de acuerdos, con disposición a discutir".

Sin embargo, el candidato a La Moneda por Chile Podemos+, Sebastián Sichel, destacó "lo difícil que va a ser que Boric gobierne con partidos que no le hacen caso. Emplazo a Gabriel Boric a que me responda cómo va a gobernar si él dice una cosa y su partido principal dice otra, y qué va a hacer cuando sea Presidente. (...) Parece que acá mandan los partidos y el PC respecto a la agenda internacional y eso va a ser una tragedia".

Su par republicano, José Antonio Kast agregó que "la dictadura de Ortega en Nicaragua no admite ambigüedad. ¿Gabriel Boric va a aceptar al PC en su campaña? ¿Los cómplices de las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua?".

La abanderada por NuevoPactoSocial, Yasna Provoste, señaló que "cuando el mismo vocero de Boric (RD Sebastián Depolo) señaló hace algunos días que el propósito era generar inestabilidad en el país, creo que eso se manifiesta en estas contradicciones permanentes que existen entre el candidato y su coalición".


ACOSO: DENUNCIANTE "NO RESPONDE"

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, dijo ayer en CNN Chile que contactó a la joven que en 2012 denunció acoso por parte de Gabriel Boric, cuando él era presidente de los estudiantes de la U. de Chile, pero "no sé qué decisión ha tomado, ella no ha respondido". Además, diputados UDI enviaron un oficio a la Comisión de Mujeres de la Cámara para que se pronuncie sobre la denuncia: "El silencio que han mantenido hasta ahora las puede hacer cómplices de estos hechos".

"En nuestro Gobierno el compromiso con la democracia y los derechos humanos será total, sin respaldos de ningún tipo a dictaduras y autocracias, moleste a quien moleste", dijo Gabriel Boric.

Elecciones: hay guía para votar en distintos idiomas y transporte gratis en las regiones

Traducciones y videos están disponibles en la página del Servel. Se podrá votar entre 08.00 y 18.00 horas.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer transporte gratis para las elecciones presidenciales, legislativas y de consejeros regionales, en sistemas ferroviarios y rurales, con tal de facilitar la participación ciudadana. A su vez, el Servicio Electoral(Servel) mostró guías para votar en distintos idiomas, incluyendo lenguas originarias, así como videos tipo tutorial para los vocales de mesa.

El día de los comicios habrá transporte gratuito en el Metro de Santiago y de Valparaíso (Merval), así como el Biotrén, en la Región del Biobío, y en servicios urbanos de los Ferrocarriles del Estado (EFE), como el Metrotren, los que funcionarán desde las 07:00 horas.

"También habrá facilidad de transporte en las zonas rurales o en zonas aisladas a través de distintos mecanismos de transporte terrestre, marítimo, lacustre, con más de 2.100 servicios gratuitos que han sido contratados por el Estado para facilitar la participación de la gente", anunció ayer el mandatario.

Asimismo, especificó el despliegue de 22.000 efectivos del Ejército, la Armada, Fuerza Aérea y Carabineros para resguardar el proceso al que están convocados 14.959.956 ciudadanos en Chile y el extranjero.

El presidente de Servel, Andrés Tagle, dijo que se "han realizado guías para el electorado impresas y digitales en los idiomas español, mapudungún, rapanui, aymara, quechua y creolé, lo cual constituye una forma para que los distintos pueblos se sientan llamados a participar, a elegir el país que quieren".

Los documentos están disponibles en Servel.cl y señalan que las mesas estarán abiertas entre las 08:00 y 18:00 horas, además de indicar cuántas preferencias se deben marcar y qué anula el voto, entre otros datos.

En Youtube.com/ServicioElectoralCl también hay videos sobre cómo llevar a cabo el escrutinio y el voto en las embajadas, entre otros procesos. "Son videos cortos que duran entre 5 y 7 minutos. Consideramos son una forma más moderna y didáctica para la capacitación de los vocales", detalló Tagle.

En el aspecto sanitario, continúa la indicación de llevar mascarilla durante todo el proceso, el lápiz pasta azul de uso personal y alcohol gel. La subsecretaria de Salud, Paula Daza, señaló que "estamos muy tranquilos, primero porque en todo el proceso eleccionario, tanto por parte del Servel y el Minsal, ya tiene un aprendizaje".

REEMBOLSO POR VOTO

El presidente del Servel dijo que el reembolso por voto es para "gastos reales, ciertos, efectivos, comprobables que ha realizado el candidato que estén respaldados con boletas y facturas y que además tienen otra condición, estar pendientes de pago y no haber sido pagados con otros aporte", mientras que el valor por sufragio obtenido asciende a 0,04 UF, cerca de $1.200.

"Hay una noticia falsa de que los candidatos ganan plata con esto, que pueden pagar las pensiones de alimentos. No, no se van a pagar las pensiones de alimentos con fondos fiscales, sería demasiado", sostuvo Tagle.