Subsecretario Galli: "El diálogo bajo amenaza, bajo extorsión, no es verdadero diálogo"
La autoridad analizó el balance de los 30 días de la medida presidencial y la planificación para los próximos 14 días junto al jefe de la Defensa, el delegado y el coordinador de la Macrozona.
El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, visitó la Macrozona Sur ayer y se reunió con autoridades de las regiones del Biobío y La Araucanía, así como las respectivas jefaturas de la Defensa que están a cargo de las provincias bajo estado de excepción. Junto a ellos el subsecretario analizó los acontecimientos ocurridos durante el último mes y la planificación para el periodo de prórroga de la medida que se inició ayer y se extenderá hasta el 26 de noviembre.
"Estuvimos en la mañana en La Araucanía con el jefe de la defensa y repetimos el ejercicio aquí en Talcahuano, justamente con el jefe de la Defensa y las policías para hacer una evaluación de los que ha ocurrido en los últimos 30 días del estado de excepción y revisar lo que será la planificación para los próximos 15 días, luego de la aprobación por parte del congreso de la prórroga", explicó el subsecretario.
En cuanto a posibles modificaciones a la planificación considerando los últimos hechos ocurridos en la zona, como el fallecimiento de una persona y la lesión de otras tres, ambas situaciones en investigación, Galli aseguró que la violencia continúa en los territorios lo cual justifica la colaboración de las FF.AA. y cuyo trabajo ha aumentado la cantidad de detenciones, incautaciones de drogas y armas.
En la instancia participaron además el Contralmirante Jorge Parga, jefe de la Defensa Nacional para las provincias del Biobío y Arauco, el coordinador nacional de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, así como el delegado presidencial del Biobío, Patricio Kuhn y Carabineros de la Octava Zona.
LLAMADO AL DIÁLOGO
El subsecretario indicó que al término de esta extensión el gobierno solicitará la prórroga nuevamente al Congreso si lo considera necesario, pero también se refirió a los parlamentarios, tanto del Biobío como de La Araucanía, que votaron en contra de extender la medida presidencial y que continúan llamando al diálogo para resolver la situación de violencia en la Macrozona Sur.
"Acaso cuando dicen que no se debería prorrogar el estado de excepción constitucional, ¿lo que están diciendo es que esta violencia debería ser aceptable para los ciudadanos o acaso consideran que ya no es necesario? O cuando nos dicen que el diálogo es la alternativa (...), en opinión del gobierno y creo que, de la gran mayoría de los ciudadanos, con aquellos que descarrilan trenes, que queman escuelas, iglesias, que exhiben armas de guerra no hay diálogo", manifestó.
Añadió que corresponde aplicar el derecho y que la justicia determine la responsabilidad de las personas involucradas en estos hechos y agregó que "esa es la respuesta que tiene que tiene que ser clara y no respuestas evasivas, llamando al diálogo, como si fuera una alternativa a la seguridad. La seguridad es una base, un requisito básico para que ese diálogo pueda ser llevado adelante, porque el diálogo bajo amenaza, bajo extorsión, no es verdadero diálogo".
FECHAS RELEVANTES
Sobre los eventos que se realizarán con el estado de excepción vigente, como las elecciones del 21 de noviembre, Galli comentó que "van a ser cuatro días, que es parte ya de la normalidad, que las Fuerzas Armadas asuman el control de los locales de votación. Esto ya es bastante sinérgico con que nuestras Fuerzas Armadas estén desplegadas y a lo largo del territorio de las provincias del Biobío y Arauco, por lo tanto, van a poder cumplir ambas funciones, el resguardo de los locales de votación y las funciones propias de apoyo y colaboración con las policías que están cumpliendo a raíz de este estado de excepción".
Por otra parte, mañana es el tercer aniversario de la muerte del comunero Camilo Catrillanca, luego de que fuera herido de gravedad en Temucuicui por efectivos de las Fuerzas Armadas. Previendo manifestaciones e incidentes, el subsecretario indicó a El Mercurio que se espera que cualquier convocatoria para conmemorar esta fecha, por dolorosa que sea, que se realicen "con una mirada de futuro y una convocatoria que apunte a la paz y no a generar conflictos".
En este sentido, al ser consultado sobre medidas especiales en el marco del estado de excepción, indicó que "más allá de esto, siempre hay planes de contingencia que toman en cuenta la experiencia de los años anteriores". En 2019 y 2020 se realizaron convocatorias que terminaron con destrozos e incidentes en diferentes partes del país.
INVESTIGACIÓN POR HURTO DE MADERA
Ayer se formalizó a las tres personas que durante la mañana del jueves fueron detenidas al ser encontradas cometiendo el delito flagrante de hurto de madera en el predio Cuyinco Alto en la comuna de Los Álamos. Tras la audiencia se le dio un plazo de 2 meses de investigación a la Fiscalía, mientras que los 3 imputados quedaron con la medida cautelar de prohibición de acercarse al predio.
El fiscal Juan Yáñez explicó que, en el operativo realizado por Carabineros con apoyo de personal naval, se incautó un camión tres cuartos que estaba siendo utilizado para sustraer la madera, mientras que en el lugar se encontró madera cortada y que ya había pasado por el proceso del aserradero, y a los imputados fueron encontrados mientras cargaban la madera en el vehículo.
26 noviembre es el plazo final de la nueva prórroga dada al estado de excepción, la que fue aprobada por el Congreso.