Partidos trabajan en captar apoderados de mesa y apuntan a despliegue regional
Medidas sanitarias consideran una serie de restricciones. Los dirigentes locales buscan voluntarios para certificar votos en elección de cores, parlamentaria y presidencial.
Una de las labores más complejas y prolongadas que tienen los comicios presidenciales, parlamentarios y de consejeros regionales que se vivirán el próximo domingo es la que asumirán los apoderados de mesa de cada una de las candidaturas que compiten por uno de los 44 cargos en disputa en el Biobío, además de las cartas a La Moneda.
El protocolo sanitario que dio a conocer el Servicio Electoral (Servel) hace algunos días, y que mantiene casi la totalidad de las condiciones de las últimas cinco elecciones realizadas este año para las 4.332 mesas habilitadas en las 33 comunas de la Región.
Respecto al rol de los apoderados, el documento señala que "sólo podrá asistir un apoderado por candidatura ante las actuaciones de cada Mesa Receptora de Sufragios, juntas electorales y colegios escrutadores. En sus actuaciones los apoderados deberán dar estricto cumplimiento a las medidas sanitarias dispuestas en este Protocolo Sanitario".
Por ello, los espacios políticos y candidaturas que compiten en las urnas ya trabajan en alistar los grupos de apoderados, que entre otros puntos deberán contar con su propio kit sanitario y cumplir aspectos como la distancia social al interior del recinto, todo por medio de capacitaciones que los propios partidos darán para defender cada voto.
COORDINACIÓN
Paulo Otárola, coordinador del comando de Yasna Provoste en Concepción, detalló que actualmente estudian los aforos respecto a los cambios del plan Paso a Paso, pero "sabemos no será tan distinto a lo que hemos vivido estos últimos años con tantas elecciones, donde incluso tuvimos campaña en fase 1 y 2. Nosotros necesitamos muchos apoderados para Concepción, 35 establecimientos y más de 600 mesas, para lo que nos estamos organizando e invitando a independientes a inscribirse y defender el voto de nuestra candidata presidencial".
"No creemos que sea tan complicado para nosotros, ya que tenemos experiencia, y capacidad logística, por lo que ahora estamos afinando los detalles con cada uno de los partidos del Nuevo Pacto Social", añade.
Antaris Varela, presidenta del Partido Conservador Cristiano -partido que respalda la candidatura de José Antonio Kast- explicó que "estamos organizando los apoderados, inscribiendo cada candidato a su grupo de apoderados, los cuales serán agrupados para poder distribuirlos en las mesas y de acuerdo con el territorio para abordar a toda la Región. Estamos organizando capacitaciones para que conozcan sus funciones, y que en ningún caso le nieguen hacer los reclamos oficiales como corresponde".
"Ya vimos en la votación del plebiscito y en mayo muchas irregularidades, como personas que llegaban a votar tras haber votado y manipulación de urnas, además de mala lectura de los votos. Eso desprestigia el proceso, y apuntamos a abarcar todos los establecimientos; nos faltan algunos apoderados, por lo que llamamos a sumarse a toda la ciudadanía. Necesitamos un proceso transparente y seguro", complementa.
Elizabeth Mujica, presidenta regional del Partido Ecologista Verde hizo hincapié en que "es relevante tener los apoderados que puedan defender nuestros votos. Desde la directiva nacional con los presidentes regionales estamos organizando que todos nuestros candidatos tengan representatividad en los locales de votación. Invitamos a la ciudadanía a sumarse a este proceso, para que como Ecologistas podamos defender los efectos del cambio climático en el Parlamento".
DESPLIEGUE EN TERRENO
José Ramírez, secretario regional de Revolución Democrática, explicó que "los partidos que integran Apruebo Dignidad están trabajando para conseguir un gran número de apoderados de mesa que logren certificar los votos de Gabriel Boric, y de nuestros candidatos al parlamento y el Consejo Regional. Todos los partidos y movimientos estamos trabajando para cubrir la totalidad de locales a nivel regional, para lo que hemos trabajado con los comandos comunales de Gabriel, que cuentan con un gran número de independientes disponibles para defender los votos. Además, ya estamos trabajando con la inscripción y capacitaciones de los apoderados".
Claudio Parra, presidente regional de la UDI en tanto puso especial énfasis en la unidad del sector a la hora de disputar cada uno de los votos tanto de Sebastián Sichel como de las candidaturas parlamentarias y de consejeros del partido y del bloque oficialista, pese a la fuga de militantes a la candidatura de José Antonio Kast, e incluso anticipa la proyección electoral que realizan desde el gremialismo.
"Debemos desplegarnos, porque contamos con un alto número de candidatos, entre figuras emergentes y otras que buscan un nuevo cargo. El ideal sería mantener dos diputados en el distrito 20, el escaño en el Senado y ojalá sumar en el distrito 21, por lo que estamos trabajando en terreno, haciendo lo que sabemos hacer y lo que nos gusta, que es estar con la gente. A eso estamos abocados todos los amigos y militantes de la UDI, y estamos por un proceso transparente, sin enlodar a las demás personas", explicó.
4.332 mesas serán habilitadas para los comicios del próximo domingo en las 33 comunas de la Región del Biobío