Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Facundo Gutiérrez

El talento del Biobío que busca ser la nueva estrella mundial del BMX

El exponente de seis años es considerado como uno de los mejores proyectos de la disciplina a nivel nacional. Se posicionó "top 3" en su categoría.
E-mail Compartir

deportes@diarioelsur.cl

A pesar de su corta edad Facundo Gutiérrez impone su nombre es las carreras de BMX a nivel nacional. Esta disciplina del ciclismo abarca dos modalidades: carrera, cuyo objetivo es completar el recorrido en el menor tiempo posible y estilo libre (freestyle), cuyo objetivo es realizar acrobacias.

La corta edad de Facundo no es impedimento para seguir su pasión. Así lo relata su padre, Esteban Gutiérrez, quien comenta que "el Facu partió como a los dos años y medio" a dar su primer pedaleo. "Comenzó a andar en bici sin las ruedas de apoyo, entonces nosotros empezamos a ver que tenía hartas habilidades para la bicicleta, además a mí siempre me gustó el bicicross, pero este deporte estaba muerto en la zona".

El papá agrega que a "los tres años y medio llegamos a una pequeña academia de Concepción (club Biobío BMX) donde inició en la primera categoría la cual usa una bicicleta sin pedales, ya que como formación del BMX parten con esas bicicletas primero".

"Facu", como le dice su familia, al ser un menor de 6 años compite en la primera categoría que existe para bicicletas con pedales conocida como "Escuela Boys" donde permanecerá hasta los siete años cuando cambie a la siguiente competición conocida como "Boys 7", en la cual mantendrá su ranking hasta el siguiente cambio de categoría que se produce recién a los 14 años donde ya se encontraría en la categoría de experto y un camino más profesional.

RESULTADOS POSITIVOS

En octubre Facundo Gutiérrez compitió en el campeonato nacional en San Antonio (9 y 10) y Santiago (23 y 24) donde obtuvo muy buenos resultados, clasificando a las finales de ambas competiciones con previa no exenta de complicaciones.

"Por el mal tiempo y las lluvias no pudo entrenar mucho este año. Cuando llegamos a San Antonio, que es una de las pistas más grandes que hay en Chile en la actualidad, el día antes de la carrera al conocer la pista en un entrenamiento previo el Facu tuvo un accidente grande casi que se luxó un hombro, por lo que tuvo que llegar la ambulancia. Fue bien complicado, me dijo que ya no quería competir porque le daba miedo la caída", relató el papá.

A pesar de las adversidades el pequeño deportista se motivó igual, se subió a la bicicleta y logró llegar a la final.

Desde la familia Gutiérrez- Paredes esperan poder seguir brindando todo el apoyo que puedan, ya que la meta es clara: clasificar a competencias internacionales y quedar entre los mejores a nivel continental. Según su padre los objetivos se pueden lograr, ya que "Facu" tiene todas las capacidades para llegar al nivel más alto de las competiciones del BMX. La familia también hace un llamado al mundo público y privado para un mayor apoyo a una disciplina deportiva que es parte de los Juegos Olímpicos desde Beijing 2008.

Gustavo Merino fue la figura del partido

Fernández Vial fue el verdugo de Santiago Morning y lo dejó sin opción de título

Arquero detuvo penal en los 90+7', que le privó al cuadro metropolitano seguir en la pelea por el campeonato.
E-mail Compartir

No fue un triunfo, pero así lo pareció al final del compromiso. Hasta Claudio Rojas, entrenador de Fernández Vial que estaba expulsado, corrió 200 metros con el puño levantado en festejo de la igualdad. Y tiene sus justificaciones. Es que Gustavo Merino le atajó el penal a Cristian Aravena en los 90+7', y el cuadro aurinegro volvió a sumar un punto después de cuatro partidos, donde solo conocía de derrotas.

Una atajada que además le priva a Santiago Morning de seguir peleando por el título, ya que quedó a cuatro unidades de Coquimbo Unido, líder del torneo, a falta de solo una jornada para que concluya el campeonato. Es por esto que la desazón era evidente en los jugadores y cuerpo técnico del elenco metropolitano.

"Fue una intuición del momento y estoy contento. Veo cómo se para él, vi que le iba a pegar ese lado, por lo que solo fue intuición", confesó el arquero Gustavo Merino, quien volvió a la titularidad, después de un par de partidos, donde el entrenador Claudio Rojas comenzó a rotar a los arqueros. Felipe Yáñez y Diego López jugaron en su lugar.

En ese sentido, Merino reveló lo que pasó por su mente en estas últimas dos semanas, donde fue relegado: "Pasé por malos momentos, pero estoy siempre firme, entrenado fuerte. Este partido era una revancha y pude demostrar que estoy capacitado".

DEFINICIÓN

Con esta igualdad, Fernández Vial llega a las 34 unidades y este sábado a las 18 horas disputará la última jornada del campeonato, recibiendo a Coquimbo Unido, que en caso de empatar se convertirá en campeón del Ascenso Betsson. "No queremos que nos pinten la cara en casa", sentenció Merino.

La jornada sabatina se disputará en simultáneo. Seis partidos se jugarán desde las 18 horas. En la pelea por el título, Coquimbo Unido (51) visitará el Ester Roa para enfrentar a Fernández Vial, mientras que en el Estadio Luis Valenzuela, Deportes Copiapó recibirá a la Universidad de Concepción. Unión San Felipe vs. Magallanes, San Marcos de Arica vs. Deportes Santa Cruz, Deportes Iquique vs. Deportes Puerto Montt, y Santiago Morning vs. Deportes Temuco, serán los otros cruces.