Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En la instancia telemática se revisó la situación económica y social de la Provincia de Arauco y el resto de territorios

Seguridad y desarrollo fueron los temas centrales de reunión del Presidente Piñera con autoridades del Biobío y La Araucanía

Junto con evaluar la condición actual de ambas regiones, las autoridades locales manifestaron sus posturas sobre los recientes hechos de violencia, así como la búsqueda de una salida a alta tensión en la Macrozona Sur.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Una reunión de carácter multidisciplinario y que abordó la situación de seguridad y desarrollo económico y social de la Macrozona Sur sostuvo ayer el Presidente Sebastián Piñera, a la que asistieron ministros de diferentes carteras y autoridades regionales.

En el encuentro, realizado vía telemática, participaron el gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, y el delegado presidencial Patricio Kuhn. Además de evaluar la situación de las regiones del Biobío y La Araucanía y los avances del plan de desarrollo económico y social, las autoridades locales manifestaron sus posturas sobre los recientes hechos de violencia vividos en la Provincia de Arauco y que terminaron con la muerte del comunero Yordan Lliempi Machacán (23).

También participaron el director de Carabineros, general Ricardo Yáñez; el delegado presidencial de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar; el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas; el delegado presidencial de la misma región, Víctor Manoli. A ellos se sumaron los jefes de la Defensa del Biobío y de La Araucanía, contralmirante Jorge Parga y general Lionel Curti, respectivamente. Además de los ministros del Interior, Defensa, Prevención del Delito, Servicios Sociales y de Desarrollo Social.

Se analizaron los procesos de diálogo y participación que se desarrollan en las regiones del Biobío y La Araucanía, además de evaluar la situación de orden y seguridad ciudadana en las cuatro provincias que continúan bajo estado de excepción constitucional, siendo el Presidente quien planteó a las personas convocadas la necesidad y conveniencia de sostener reuniones de trabajo y coordinación de forma regular, así como la importancia de la paz y la seguridad, el diálogo y la colaboración, junto con el desarrollo social y económico en las dos regiones. Todo esto, en búsqueda de una salida a la situación de alta tensión que afecta a la Macrozona Sur.

REVISIÓN DE AVANCES

El delegado Patricio Kuhn calificó la reunión como una instancia provechosa y positiva en la que los presentes "demostraron las voluntades de todos de trabajar precisamente por lo que a todos nos interesa, que es devolver el clima de paz y tranquilidad a estas dos provincias de la Región, particularmente a la Provincia de Arauco".

Añadió que a nivel local "tocamos varios temas, revisamos la situación económica que afecta particularmente a la Provincia de Arauco, al plan de Arauco, su ejecución y participó la ministra Rubilar, el ministro del Interior. Revisamos en conjunto, todos opinamos e hicimos ver nuestros puntos de vista y me parece que es una buena instancia y el Presidente se comprometió a mantenerla y repetirla para poder avanzar en materias que ahí se trataron".

SOLUCIÓN POLÍTICA

El gobernador Rodrigo Díaz sostuvo que en la reunión le manifestó al Mandatario su discrepancia respecto a tratar la situación de violencia que aqueja a la Provincia de Arauco y a otras regiones solo desde el control del orden público. De igual forma, valoró y agradeció la instancia, colocándose a disposición para solucionar el problema de fondo "y no estar pegados en hechos episódicos".

"Le he pedido al Presidente que hagamos políticas, los problemas políticos se solucionan dialogando y construyendo acuerdos con la mayoría de los actores y no dejar que solo se actúe por una cuerda. ¿Sabe qué pasa cuando se actúa por solo una cuerda? Las posiciones más radicales tienden a tomar el espacio y también se han instalado organizaciones criminales", agregó.

Indicó que le parece importante "tener un abordaje de este problema en sus distintas dimensiones, en paralelo, todas ellas (...). Le planteé con mucho respeto mi posición, el Presidente la escuchó, entendía que había distintas dimensiones y que iba a convidar a los gobernadores regionales a conversar sobre esas materias como lo hizo, lo haría en días sucesivos", agregó.


Funeral de comunero se realizará mañana

La familia de Yordan Lliempi Machacán comunicó que este domingo a las 16:00 horas se realizará el funeral del joven de 23 años, en particular a través de una ceremonia de despedida mapuche, que se desarrolla después de varios días de velorio.

Desde la noche del jueves el cuerpo del comunero fallecido en Tirúa el miércoles está siendo velado en su hogar, ubicado en el sector de San Miguel, cercano al cruce Colo Colo, en la comuna de Cañete. Su familia pudo retirarlo desde el Servicio Médico Legal pasadas las 17:00 horas, luego de que se realizaron las pericias correspondientes, además de la autopsia determinada para establecer la dinámica de los hechos que provocaron su muerte.

Una larga caravana escoltó al fallecido desde Concepción a Cañete, donde llamó la atención el sonido de múltiples disparos al aire mientras el cuerpo pasaba por la ruta principal de la comuna, camino a San Miguel. Estos disparos continuaron al anochecer y quedaron evidenciados en registros de video grabados por habitantes del sector.

Sergio Micco, director nacional del INDH, por investigación de fallecido en Cañete:

"Hay una responsabilidad indirecta del Estado al no garantizar el orden público"

El personero dijo que esperan una pronta reconstitución de escena de lo sucedido y que se entreguen todos los registros audiovisuales existentes de la jornada del miércoles.
E-mail Compartir

Responder a las interrogantes de qué ocurrió en Cañete que provocó la muerte de una persona y cómo está reaccionando el Estado ante tal hecho es lo que planteó como urgencia el director nacional de INDH, Sergio Micco, en torno al deceso de Yordan Lliempi Machacan el pasado miércoles.

Tras sostener una reunión con el gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, sobre los últimos hechos ocurridos en la Región que terminaron con una persona fallecida y tres personas heridas, Micco explicó que el rol del Instituto en este caso será mantenerse en terreno para recabar antecedentes que permitan esclarecer lo ocurrido y las responsabilidades de quienes correspondan.

"Hemos pedido al fiscal que la reconstitución de escena es algo que urge realizar, hemos pedido el análisis, la entrega más pronta posible de las cámaras corporales y todo registro visual que exista de lo ocurrido en Cañete. Nos parece fundamental que se conozcan los resultados del peritaje balístico a la brevedad", sostuvo el personero, quien pidió al Estado de Chile que actúe con diligencia.

En este sentido, aseguró que la exigencia del Instituto es que el Estado demuestre su capacidad para realizar una investigación con la mayor celeridad e imparcialidad, "porque si no se sabe la verdad la incertidumbre atentará contra algo que es central, la estabilidad, la legitimidad de nuestra democracia".

VIOLENCIA EN ARAUCO

En cuanto a la situación de violencia que aqueja a la denominada Macrozona Sur, Micco sostuvo que "hay una responsabilidad indirecta del Estado al no poder garantizar el orden público en vastas zonas de esta Región (Biobío) y en la Región de La Araucanía, porque eso es una invitación a que justamente aparezcan grupos que reclamen hacer justicia por mano propia".

"Sería infinitamente distinto si el Estado fuese capaz de investigar, juzgar y sancionar los hechos de violencia que han ocurrido en esta Región. No se ha hecho así, bueno estas son las consecuencias", sostuvo el director nacional sobre los múltiples disparos que se registraron durante la noche del jueves, cuando el cuerpo del joven fallecido arribó a Cañete para ser velado.

En cuanto a los testimonios entregados por las víctimas y sus familiares, Micco aclaró que deben ser estudiados y que para referirse a ellos eventualmente deberán solicitar la autorización de los mismos. Además, explicó que en reunión con el jefe de la Defensa, contraalmirante Jorge Parga, le manifestaron sus dudas de los antecedentes recabados y la necesidad de llegar a la verdad también utilizando otros mecanismos como las investigaciones administrativas o sumarias.

Según aseguró, el contralmirante coincidió en la importancia de la colaboración mutua para esclarecer los hechos en investigación e indicó que también se reunió con el fiscal Nelson Vigueras, con dedicación exclusiva para causas de derechos humanos, para canalizar los requerimientos de la indagatoria en curso.

"Si no se sabe la verdad la incertidumbre atentará contra la legitimidad de nuestra democracia", aseguró el director del INDH en la zona.

Cuatro comunas registran ataques en la Macrozona Sur

E-mail Compartir

Un camión incendiado, además de una bodega y un taller mecánico atacados en Collipulli; un templo evangélico totalmente quemado en Contulmo; una escuela rural y un jardín infantil destruidos en un incendio intencional ocasionado en Lautaro; además de tres bodegas, maquinaria e insumos completamente destruidos en el fundo del diputado Jorge Rathgeb en Traiguén, son el saldo de una serie de ataques ocurridos en la Macrozona Sur durante la noche del jueves y madrugada de este viernes.

La violenta noche tuvo lugar tras la muerte del comunero mapuche Yordan Liempi la tarde del miércoles, en un incidente con efectivos de la Armada en Cañete que investiga la Fiscalía y que además mantiene grave a un segundo lesionado.

Tras ello, organizaciones como la Coordinadora Arauco Malleco y Weichan Auka Mapu anunciaran que incurrirían en acciones radicales como forma de protesta por los hechos y la vigente declaración de estado de excepción constitucional en la zona.Contra este último colectivo el Gobierno ingresó una querella, a través de la delegación presidencial de La Araucanía, por porte ilegal de armas, organización y funcionamiento de milicias privadas y otros delitos, tras difundirse un video en que encapuchados que dicen ser miembros de la agrupación realizan amenazas con disparos al aire, y que ameritó que el Ministerio Público abriera una investigación de oficio.

El delegado presidencial para la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, se sumó a las reacciones. "Yo me pregunto: frente a orgánicas radicalizadas y terroristas que tienen a más de 40 individuos con fusiles de guerra. La pregunta es ¿en verdad creemos que tenemos que dialogar?", inquirió en radio ADN.

Urquízar defendió la efectividad del estado de emergencia que "pone todos los elementos a disposición de las víctimas, mapuche o no mapuche, en las distintas zonas y en base a distintas estrategias".