Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La cartera informó 1.953 contagios nuevos y 4 fallecidos en las últimas 24 horas

Paris dice que "peak ya pasó", pero llama a usar mascarilla en foros y reuniones políticas

Ministro de Salud pidió no bajar la guardia y, a propósito del contagio de Boric, llamó a mantener uso del cubrebocas. Contactos estrechos del candidato son 54.
E-mail Compartir

Por Redacción

Una ralentización de la pandemia advirtió el Ministerio de Salud (Minsal) tras dar a conocer las cifras diarias sobre el covid-19.

En el reporte de este jueves la cartera informó 1.953 contagios nuevos y 4 fallecidos en las últimas 24 horas, con una positividad de 3,22% a nivel nacional. Además, se registran 11.141 casos activos y 492 pacientes internados en Unidades de Cuidados Intensivos.

Según el ministro Enrique Paris, las cifras siguen en ascenso pero a un menor ritmo. "Si nosotros comparamos el jueves 28 de octubre, la variación a 7 días era de un 24% y a 14 días era de un 92%. A medida que el tiempo ha pasado, esta variación, que es positiva todavía, ha ido disminuyendo progresivamente para llegar a una variación a 7 días de 4% hoy (ayer) y a 14 días de 52%", explicó.

"Todavía tenemos aumento de los casos y no lo hemos negado, lo hemos transmitido con claridad, pero hay una ralentización de ese aumento", añadió el secretario de Estado.

Esta semana, de acuerdo a los reportes diarios entregados por el Minsal, los contagios se han mantenido por debajo de los 2.000. La semana pasada, en cambio, los casos nuevos superaron varias veces esa cifra. Con esos números, Paris aseguró que "la velocidad de aumento de los casos está siendo cada vez más lenta" y que "probablemente el peak ya pasó".

COVID EN LAS CAMPAÑAS

Paris recalcó que la pandemia aún no ha terminado. Lo anterior, a propósito del contagio con covid-19 del candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric.

"Algo tan simple como el uso correcto de la mascarilla, que no hemos visto que se use correctamente en algunas manifestaciones y reuniones políticas, e incluso en algunos foros, debe mantenerse", dijo la autoridad.

Paris también pidió realizar una adecuada trazabilidad en este caso. "Es muy importante que la gente que tuvo contacto con él se vaya a cuarentena y quiero recordar que se considera contacto estrecho aquella persona que interactuó dos días antes y hasta 10 días después del inicio de los síntomas del caso confirmado", manifestó.

Según la seremi de Salud de la Región Metropolitana fueron 54 los contactos estrechos que tuvo el abanderado, entre ellos los otros cinco candidatos que han compartido con Boric en distintos foros en los últimos días. Así, José Antonio Kast, Yasna Provoste, Sebastián Sichel, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés deberán continuar haciendo campaña vía telemática. Si tienen su vacunación completa, deberán completar siete días en cuarentena.


CONTACTOS ESTRECHOS COMPLICAN A LA OPOSICIÓN

Un cuadro complejo se abrió en la Cámara de Diputados por la cuarentena preventiva que deben realizar al menos dos diputados del Frente Amplio que fueron contactos estrechos de Gabriel Boric. El lunes se vota la acusación constitucional contra Sebastián Piñera y al menos cuatro ausencias podrían hacer fracasar la acción. Algo similar ocurre en el Senado con la votación del cuarto retiro programada para el martes, donde no podría estar la senadora Yasna Provoste. En la oposición buscan alternativas, incluyendo alargar los discursos para forzar la extensión de las sesiones.