Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ministerio Público decidió separar las investigaciones por incidentes armados ocurridos el miércoles

Fiscal para causas de DD. HH. asume indagación por muerte de comunero en Provincia de Arauco

La fiscal regional Marcela Cartagena explicó que se investigará como un eventual delito de homicidio y lesiones sufridas por cuatro personas de forma separada a los procedimientos que terminaron con un formalizado.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Desde dos aristas distintas serán investigados los hechos ocurridos durante la jornada del miércoles en la Provincia de Arauco y que terminaron con una persona fallecida, tres heridos y otras personas detenidas en el marco del estado de excepción vigente en la zona. La indagatoria busca determinar si existió una eventual vulneración de derechos humanos por parte de agentes del Estado de forma separada a la detención de personas por hechos que involucraron armamento y otros ilícitos.

La fiscal regional de Biobío, Marcela Cartagena, explicó que instruyó la separación de las investigaciones, haciendo efectivo el traspaso de los antecedentes durante la jornada de ayer. De esta forma, el fiscal para causas de DD.HH. Nelson Vigueras estará a cargo de la indagatoria por un eventual delito de homicidio contra Jordan Llempi Machacán (23) y de lesiones a otras tres personas.

Ppr otra parte, el fiscal Juan Yáñez, con dedicación exclusiva a hechos de violencia rural, quedará a cargo de la investigación del único imputado formalizado ayer por receptación y porte de munición, y al evento denunciado por personal policial y de la Armada sobre un eventual atentado contra la autoridad, porte de armas y municiones.

"Los antecedentes que conocemos son muy preliminares (…) Se podría tratar de vulneraciones de derechos humanos respecto a la persona que murió y las personas que resultaron lesionadas y esos podrían haber sido cometidos por agentes del Estado. Estamos investigándolo, queremos saber si esos hechos ocurrieron de esa manera o no y lo hacemos mediante un fiscal especialista, quien actuará con ayuda de una brigada de la PDI especialista en este tipo de delitos", sostuvo la persecutora.

SERVICIO MÉDICO LEGAL

Con la presencia de observadores del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) como testigos de las diligencias, ayer funcionarios de un equipo multidisciplinario del Departamento de Tanatología del Servicio Médico Legal de Concepción, compuesto por médicos legistas, odontólogos y técnicos tanatólogos, realizaron los análisis correspondientes de la autopsia, aplicando el protocolo de Minnesota.

La fiscal Cartagena explicó que este protocolo "se aplica a las autopsias de los cadáveres de personas que mueren, eventualmente, a manos de agentes el Estado". Todos los procedimientos terminaron durante la tarde, con lo cual a las 17:25 horas el cuerpo fue entregado a sus familiares, luego de que fuera ingresado a las 4:00 horas del mismo día.

En este contexto, el director nacional del INDH, Sergio Micco, concurrió durante la jornada de ayer hasta el SML, donde indicó que "queremos actuar como garantes de que el procedimiento se va a hacer conforme a derecho (...) Nuestro llamado al Estado de Chile es máxima transparencia, que se sepa la verdad. El deber del Estado es decir siempre la verdad, por dolorosa que sea".

UNIDAD DE VÍCTIMAS

A través de un comunicado, la Fiscalía Regional del Biobío rectificó durante la jornada de ayer que "tras recabar un conjunto de antecedentes, ha confirmado que una de las personas heridas en los hechos de violencia en investigación ocurridos ayer en la ruta entre Cañete y Tirúa, no ha fallecido, sino que se encuentra en estado grave e internada en el Hospital Regional de Temuco".

De esta forma, por instrucción del Ministerio Público, se coordinó que profesionales de la Unidad de Víctimas de la Fiscalía Regional de La Araucanía concurrieran hasta el recinto hospitalario para prestar apoyo y asistencia a la persona que permanece en estado de gravedad y que ha sido identificada como Claudio Porma, así como a otros dos heridos que permanecen en el hospital a causa de incidentes que se investigan y sus familias.

"Las tres personas lesionadas tienen la calidad de víctimas para la Fiscalía, por lo que se aplicarán los protocolos de contención de crisis y se recabará información de su estado y necesidades. La Fiscalía reitera que la investigación para esclarecer los hechos que involucran a civiles y personal de la Armada y Carabineros, está en pleno desarrollo con un equipo multidisciplinario de la Policía de Investigaciones", finaliza el comunicado.

3 meses de plazo para la investigación de los hechos determinó ayer el Juzgado de Garantía de Cañete.

Fiscalía formaliza a uno de los tres detenidos

E-mail Compartir

Arresto domiciliario nocturno y luego total durante tres meses fue la medida cautelar aplicada a José Llempi Machacán (21), quien fue formalizado ayer por los delitos de receptación de un vehículo robado y posesión ilegal de municiones, siendo detenido en flagrancia por Carabineros durante la jornada de violencia que se registró en la Provincia del Biobío este miércoles.

El Juzgado de Garantía de Cañete acogió la petición de cautelar solicitada por el Ministerio Público, al mismo tiempo que acogió lo pedido por la defensa, autorizando por una semana el arresto domiciliario nocturno a Llempi Machacán, permitiendo con ello que el imputado participe de los ritos funerarios de su hermano, Jordan Llempi Machacan, quien falleció en circunstancias que aún se investigan el día miércoles.

En cuanto a los hechos que se le imputan, el persecutor sostuvo que cerca de las 11:35 horas del miércoles a la altura del km 9.5 de la ruta P72-S que une a las comunas de Cañete y Tirúa, funcionarios de Carabineros sorprendieron al imputado conduciendo una camioneta con encargo por robo en la comuna de Carahue, región de La Araucanía, encontrando además en el vehículo un bolso con 26 cartuchos calibre 12 sin percutar y para lo cual no se encontraba autorizado.

En cuanto a las personas de 21 y 15 años detenidas ayer en un procedimiento que involucró a personal de la Armada y Carabineros, la Fiscalía decidió no pasarlos a audiencia de control de detención ni formalización, ya que con las diligencias investigativas realizadas no fue posible reunir evidencia suficiente para la formulación de cargos contra ellos. No obstante, la indagatoria continúa con peritajes y pesquisas encargadas a la PDI.

Fiscalía de La Araucanía inició investigación de oficio al respecto

Inician investigación por video de encapuchados armados

En el registro al menos 40 sujetos armados y a rostro cubierto percutan disparos al aire, exigiendo además la retirada de las Fuerzas Armadas del territorio.
E-mail Compartir

Junto con mostrar en cámara un importante poder de fuego, la organización Weichan Auka Mapu colocó en circulación un registro audiovisual en el que instan a las Fuerzas Armadas y policiales a abandonar el territorio y realizando un llamado al levantamiento armado de las comunidades. Al respecto, desde la Coordinación Regional de la Macrozona Sur se señaló que estos registros evidencian la magnitud de la violencia que imponen los grupos armados que operan en la Provincia de Arauco.

En el registro un vocero sostiene que, en vista de la presencia de Fuerzas Armadas en la zona "con nuestros livikechewm que sostuvieron el Weichan contra los invasores inkas, españoles y el estado chileno, instamos a esta nueva fuerza policial y militar, perros guardianes de los ricos, a hacer abandono de nuestro territorio, porque serán derrotados por la fuerza del pueblo mapuche en armas".

Además, agrega "Como Weichan Auka Mapu, reafirmamos nuestro compromiso revolucionario en las acciones de sabotaje a los intereses capitalistas que destruyen y devastan la ñuke mapu, así como las acciones armadas que son concordantes con las necesidades de nuestros lov y comunidades, reales garantes y poseedoras de la legitimidad territorial".

En el video se muestra a encapuchados en medio de un terreno boscoso, todos portando armas largas en sus manos, premunidos de chalecos antibalas, cascos, utilizando vestimenta militar y evidenciando gran cantidad de municiones. Además, al mostrarlos marchar por el bosque se contabilizan aproximadamente 40 personas portando armas, siendo el final del video donde comienzan a disparar al aire con distintas armas.

Al respecto, el coordinador regional de la Macrozona Sur, Roberto Coloma, explicó que ante el evidente poder de fuego que ostentan estos grupos "estas son las consecuencias cuando se realizan acciones de esa naturaleza y frente a ellas no hay respuesta posible que la que se dio por parte de los efectivos de la Armada el día de ayer", indicó refiriéndose al uso de armas de servicio por parte de los infantes de marina en situaciones del día miércoles que se investigan.

ORGANIZACIÓN

Weichan Auka Mapu (WAM) se ha perfilado como una organización que nace como un grupo descolgado de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) que no presenta un liderazgo definido y cuya operación se concentra en sectores de la Región del La Araucanía como la provincia de Cautín, identificándose además con el símbolo de un kultrún cruzado por una escopeta y una lanza.

Sobre la difusión del registro audiovisual, la Fiscalía de La Araucanía anunció la apertura de una investigación por oficio, en cuanto a infracción a la Ley de Armas. La vocera del Ministerio Público, Daniela San Martín, indicó que la indagatoria se le encomendó "a un fiscal de la Fiscalía de Alta Complejidad bajo las figuras contempladas en la Ley de Armas, particularmente, la formación de milicia privada o de grupo de combate y otras infracciones también en la Ley de Armas.

En este sentido, la investigación se orienta a investigar a las personas que protagonizan el vídeo, establecer el lugar y día en que habría sido grabado, así como el origen de las armas que se observan en el registro, trabajo que quedó a cargo de la Policía de Investigaciones.


DICHOS DE LÍDER DE LA CAM

Tras los hechos sucedidos en Tirúa durante el miércoles y por los cuales falleció un comunero, el líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, tuvo duras declaraciones.

Según consignó el portal electrónico "Werken Noticias", Llaitul hizo un llamado a "organizar la resistencia y la autodefensa mapuche", a través del "sabotaje al capital y reforzar el control del territorio". "Arderá lo que tenga que arder", agregó el vocero.