Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Un minero en el cielo" y "Amargo café" estarán en escenarios de Arauco y Tomé

Compañía Santobordell celebra 16 años de carrera con teatro presencial

Nacido en noviembre de 2005, el grupo penquista regresa al modo en vivo, luego de más de un año en modo remoto a raíz de la emergencia sanitaria.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Lizardo Gutiérrez hace memoria, piensa y, aunque prefiere no señalar una fecha exacta, señala que Santobordell nace a la vida artística en noviembre de 2005, dos meses después de haber conocido a Daniel Durán, su pareja desde entonces, y con quien decide darle forma a la compañía teatral.

El objetivo, acota el director y dramaturgo, crear contenido nuevo y personal. "Está basado en nuestras experiencias de vida y nuestro entorno, sin limitaciones de temas", apunta sobre la agrupación, que en el caminar de hoy con 18 obras, tuvo la idea de realizar montajes musicales.

"Es una de nuestras características, y desenvolvernos tanto en la comedia, tragedia como en el teatro para niños", indica Gutiérrez en referencia a los tres principales ejes narrativos del grupo escénico penquista.

Para celebrar 16 años, es que durante este mes el grupo hará lo que mejor sabe: teatro. En este caso, con presentaciones de la obra "Un minero en el cielo", además de "Amargo café", estreno 2021.

En lo específico las fechas comprenden "Un minero en el cielo", la cual estará mañana, a las 19.30 horas, en el centro cultural de Arauco, para continuar los próximos sábados en Tomé y Arauco con "Amargo café".

APORTAR DESDE EL TEATRO

La puesta en escena minera tuvo su estreno en 2019, a partir de la dramaturgia escrita por el padre de Gutiérrez en 1972.

"Su selección para esta gira fue emocional por dos razones: es la forma que tengo de mantener a mi padre vivo y vigente, y la otra es que fue la obra que estrenamos antes de la pandemia y quedaron muchas presentaciones pendientes, y luego nos fuimos a cuarentena", dice el fundador de Santobordell quien, junto a Durán, son los únicos del "elenco" original.

Sobre "Amargo café", Gutiérrez señala que alude al nombre de un local, donde encontramos a cuatro trabajadoras sexuales. "Se juntan todos los días, para el ritual del café nocturno antes de ir a trabajar. Cansadas de esta rutina y del mal trato, deciden emanciparse de su controlador proxeneta para que una de ellas pueda conocer el amor verdadero", cuenta sobre la trama en la cual las protagonistas deciden organizar un plan que hará realidad su liberación.

"Entre canciones y bailes van develando la oscura vida que llevan, esperanzadas en que, si una de ellas logra enamorarse, será el inicio del cambio para las cuatro", adelanta sobre la comedia que habla de feminismo, emancipación, resiliencia y esperanza.

- Cuatro aspectos muy presentes en los días que corren socialmente hablando.

- Es de conocimiento público que soy homosexual y que actualmente estoy casado (AUC) con Daniel Durán y que las obras que escribo tienen que ver con mis experiencias de vida. Por lo tanto, no es de extrañar que los temas sean el amor, la inclusión, los prejuicios y los derechos universales. Me casé hace seis años y hace 16 Daniel entró a mi vida y salí del closet, para ya no sentir vergüenza ni temor de reconocerse como individuo que aporta a esta sociedad, y que puede a través del teatro educar, entretener y hacer de este mundo uno mejor.

- ¿Cómo han sentido estos 16 años de trayectoria?

- Tras su creación en 2005 y habiendo integrado más de 60 actores y actrices profesionales y amateur, Santobordell ha vivido un proceso de crecimiento asociado a mayor experiencia en dramaturgia, en calidad de montajes y en propuestas propias para la formación de nuevas audiencias, proceso que ha ido de la mano con el resurgimiento del teatro penquista y del cual nos sentimos uno de sus protagonistas.

Actualmente, la compañía se compone de 13 integrantes, entre actrices y actores, además de tres técnicos para manejo de luces, amplificación y fotografía.

Este grupo artístico, resguardando todas las condiciones sanitarias, es el que también regresa a los escenarios en vivo.

"Se extrañaba lo presencial", reconoce Gutiérrez, en referencia a la interacción del actor y el público. "La experiencia de ir a la sala y ser parte del fenómeno teatral, la comunicación actor-público y la posibilidad de poder tocar los corazones", argumenta el director sobre una experiencia que debió limitarse desde marzo pasado.

Esperan que siga la experiencia "en vivo", para presentarse en festivales de verano con su estreno.

Correo

E-mail Compartir

Muestra internacionalExposición "The shape of us", de la artista alemana Mimi Kunz. Son 24 pinturas realizadas en 2020, y tiene un enfoque sobre las relaciones entre los cuerpos, y la manera en la que la mente y cuerpo se volvieron claves en pandemia.En el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.Pegotes celebra 27 años

Originaria de Concepción, la agrupación punk rock Pegotes conmemora un nuevo aniversario en su carrera de hoy 27 años, con un concierto en el que repararán parte de sus seis discos editados desde su homónimo de 1998.

Hoy, a las 21 horas, Casa Salud, entradas desde $ 5.000.


Exposición colectiva"Hidropoéticas" es un proyecto del Colectivo Última esperanza que contiene una serie de exploraciones por Magallanes y la Antártica, resultando diversas obras ligadas a los nuevos medios.Hasta el 22 de noviembre, en el Punto de Cultura del municipio penquista.Teatro y concierto

Obra teatral "Ifigenia. Ahora cuando los vientos no corren", clásico de Eurípides adaptado por Leyla Selman, bajo la dirección de Rodrigo Pérez. Elenco con Francisca Díaz, Jaime Leiva y Patricio Ruiz, entre otros.

Hoy, a las 20 horas, en el Teatro Biobío. Entradas a $5.000.


Concierto de cámaraAlgunos de los integrantes de la Orquesta Sinfónica presentarán obras de reconocidos autores como Astor Piazzolla, Chick Corea, Violeta Parra y Víctor Jara. En esta ocasión las piezas tienen arreglos de Gipson Reyes, percusionista de la Sinfónica.

Hoy, 18 horas, Teatro UdeC, tickets en la sala o corcudec.cl, $ 3.500.-