Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Impulsada por Seremi de las Culturas

Incubadora Corredorbiobío busca articular un trabajo cultural en red

La propuesta, considerada como Proyecto Estratégico Regional, se concreta gracias a una alianza de colaboración con la Universidad San Sebastián.
E-mail Compartir

Por Espectaculos

Con el objetivo de generar un espacio de articulación para la gestación y puesta en marcha de programación cultural e instancias formativas, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, en conjunto con la Universidad San Sebastián y ocho espacios culturales de la Región, presentaron la iniciativa "Incubadora Corredorbiobío".

La propuesta busca propiciar un impacto para el campo de la creatividad, la cultura y los sectores vinculados a ellas, en el ámbito comunal y regional, mediante un trabajo articulado entre diversos espacios culturales.

Santa Juana, Cabrero, Talcahuano, Lota, Curanilahue, Laja, Alto Biobío y Quilaco, son las comunas que integran la iniciativa. De esta forma, se visualizan los espacios culturales como dinamizadores sociales, irradiadores de desarrollo de la cultura local, y mediadores entre los trabajadores de las artes y la ciudadanía.

"Estoy muy orgullosa de poder instalar un modelo de gestión en el Biobío que es pionero, sobre todo, en temas de colaboración. En ese sentido, hemos querido impulsar esta iniciativa que busca ampliar la comunidad de espacios culturales, traspasando y aprovechando la experiencia adquirida a través de CorredorBiobío", dijo la seremi Carolina Tapia,

"Sin duda, es una forma de favorecer el ecosistema cultural, capacitando a los encargados, circulando y acercando a la ciudadanía distintas disciplinas artísticas (...) Esperamos que sea una instancia virtuosa y provechosa", agregó.

Francisco Flores, vicerrector de la sede Concepción de la USS, apuntó que como entidad han pretendido darle visibilidad a la cultura. "Y si bien tenemos una unidad de gestión en esa materia, creemos que la expansión de nuestro quehacer tiene que ir en la lid de lo que tiene que ver con este proyecto. Podemos transformarlo en un catalizador y un ente que no solo entrega conocimiento técnico, sino que además permite unir actores relevantes para fortalecer el desarrollo cultural en las comunas", resumió.

COLABORAR EN RED

El proyecto busca construir redes con ocho nuevas instituciones, abriendo oportunidades para establecer puentes con diversas culturas, la vinculación e identificación de nuevas audiencias, y asesoría en diseño y administración de proyectos culturales.

Todo para posibilitar el acceso, articulación, intercambio directo con los creadores y apoyar la sostenibilidad del quehacer creativo.

Mediante la participación de infraestructuras locales, explicaron los encargados, se busca articular una programación que pueda circular productos regionales de las artes escénicas y musicales.

"De esta forma, permitir en torno a la asociatividad y el trabajo en red, la visibilización e impacto de los actores locales ante nuevos escenarios y públicos", indicaron.

Bajo esa premisa, las iniciativas regionales CorredorBiobío, Incubadora Corredorbiobío y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Biobío, invita a las compañías, elencos y artistas creadores de las artes escénicas y musicales a presentar propuestas y ser parte de la Cartelera de Programación y Circulación de CorredorBiobío 2021.

"El objetivo es generar un catálogo digital que permita a los 18 espacios que componen Corredor Biobío e Incubadora Corredorbiobío, programar obras de artes escénicas y musicales, durante el primer semestre de 2022", señalaron como aspecto para poner en valor la creación local y propiciar su circulación por el territorio, facilitando el acceso al público.

Chloé Zhao después del Oscar por "Nomadland"

"Eternals", la nueva película de superhéroes que apuesta por la diversidad y la inclusión

La realizadora de origen chino revela los toques propios que le dio a la cinta.
E-mail Compartir

Marvel continúa agrandando su universo cinematográfico con su entrega 25, "Eternals", dirigida por Chloé Zhao, que da una vuelta de tuerca a su carrera cinematográfica tras el éxito de "Nomadland" (2020). "Soy fan de Marvel, así que ha sido genial trabajar en ello", cuenta a Efe.

Marvel y Disney buscaban un enfoque distinto para introducir al nuevo grupo de superhéroes, los "Eternos", que abrirán así la fase 4 del universo, y Zhao conquistó al presidente de Marvel Studios, Kevin Feige, con una presentación diferente: un poema de William Blake.

"Me ofrecieron trabajar en esta cinta, y cuando leí el guion me encantó aún más la idea. Al principio estaba muy nerviosa, no sabía si Kevin (Feige) me seleccionaría", confiesa la realizadora en la semana de estreno mundial de la película.

Con esta cinta Marvel puede presumir de tener por primera vez a una ganadora del Oscar, pues Zhao no solo ha aportado diversidad al Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) -la película cuenta con un elenco de diferentes culturas, incluye una trama LGTBI+ y tiene a una coprotagonista sorda-, sino también su sello personal.

"Las cámaras tienen mucha base y los movimientos son muy naturales. Las tomas son más largas: utilizamos lentes gran angular y enfoque profundo (similar a lo que hizo en 'Nomadland'), para darle a la audiencia el espacio y el tiempo para poder explorar lo que está dentro del marco y, por lo tanto, llegar a su propia conclusión de la relación entre los personajes y el espacio en el que se encuentran", explica.

SUPERHEROÍNA SORDA

Lauren Ridloff ("The Walking Dead"), que se mete en la piel de la superheroína sorda Makkari, apunta que trabajar con Zhao ha sido "toda una delicia: confía mucho en nosotros y nos da mucha libertada a la hora de interpretar nuestros personajes. También confía mucho en el público, la audiencia y eso es algo de admirar", añade.

La película, que adapta los cómics de Jack Kirby (1978), parte del mundo que dejó "Avengers: Endgame" (2019), en el que los superhéroes de Marvel consiguieron recuperar a la mitad de la población que había perecido tras el mortal chasquido de dedos del villano Thanos.

En el contexto de un mundo en aparente normalidad, surgen los malvados Deviantes para amenazar nuevamente a los humanos, lo que obliga a tomar las armas a los "Eternos", una raza alienígena creada por dioses que vive infiltrada en la Tierra desde hace miles de años.

Estos superhéroes, cada uno con un poder característico, provienen del planeta Olympia y se rigen por la misma norma: no pueden interferir en los conflictos de la humanidad salvo si hay Deviantes involucrados.

Sersi (Gemma Chan), Sprite (Lia McHugh) e Ikaris (Richard Madden) deben reunir al resto de "Eternos", incluyendo a Thena (Angelina Jolie), Kingo (Kumail Nanjiani), Druig (Barry Keoghan), Makkari (Ridloff), Phastos (Brian Tyree Heny), Ajak (Salma Hayek) y Gilgamesh (Ma Dong-Seok, "Don Lee"), para proteger a la humanidad.

De todo el elenco, solo Chan había trabajado anteriormente para Marvel, en "Captain Marvel" (2019) dando vida a Doctora Minerva, una genetista Kree (raza alienígena) enemiga de la capitana. La actriz británica asegura que fue toda "una sorpresa" volver al MCU (siglas en inglés del Universo Cinematográfico de Marvel). "No esperaba regresar al Universo Marvel, y hacerlo como coprotagonista mucho menos", señala.

"Eternals" tiene muchas sorpresas, entre ellas el papel de Kit Harington ("Game of Thrones") como Dane Whitman, un hombre aparentemente común que trabaja en el Museo de Historia Natural de Londres y casualmente está saliendo con Sersi. En los cómics termina convirtiéndose Black Knight cuando consigue una espada maldita.

Ensamble de Cuerdas del Biobío culmina ciclo de conciertos en comuna de Santa Juana

E-mail Compartir

En el marco del proyecto "Temporal musical: conciertos ciudadanos y educacionales en Santa Juana", el Ensamble de Cuerdas del Biobío CSC (Corporación Sinfónica de Concepción) realizará su segunda jornada en la comuna.

La cita gratuita está programada hoy, a las 20 horas, en el Teatro Municipal (retiro de entradas en Municipalidad de Santa Juana, fono: 41 2779753 anexo 7 Dideco).

Con dirección de Jaime Cofré, la agrupación nace a fines de 2019 bajo la iniciativa de músicos penquistas de promover la cultura y acercar la música de cámara a nuestra comunidad.

Actualmente, está compuesto por músicos profesionales pertenecientes a la planta de refuerzos de la Orquesta Sinfónica de UdeC, además de alumnos y exalumnos de escuelas de música, y por ejecutantes comenzando su carrera.

En alianza con la CSC, durante la pandemia el ensamble siguió funcionando bajo un formato virtual. "Difundimos diversos repertorios con la idea de generar pequeños conciertos, y seguir llegando al público interesado, a través de las pantallas", explicaron.

Los conciertos en Santa Juana, acotaron, se realizan con un elenco de músicos, que han planteado una propuesta de carácter cercano.

"La idea es congregar al máximo de público de la comuna, generando un nuevo punto de encuentro con sus habitantes", señalaron los encargados de la iniciativa apoyada por el Gobierno Regional.