Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Precio promedio de la bencina de 97 llega a $1.028 en Provincia de Concepción

Colectiveros proyectan alza de tarifas como respuesta al aumento en el valor de los combustibles

Agrupaciones del transporte dicen verse impactadas de manera crítica ante las subidas. Comunas más afectadas de la zona son Lota, Santa Juana, Penco y Coronel.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Una nueva y brusca alza en el costo de los combustibles se registró ayer en las distintas estaciones de servicio del país, según había informado previamente la Empresa Nacional del Petróleo (Enap). Se trata de un aumento de $6,4 por litro, el más alto de los últimos meses, lo que ha llevado, por ejemplo, a que el monto promedio de la gasolina de 97 octanos llegue a los $1.028 en la Provincia de Concepción.

El incremento alcanzado en las últimas semanas ya levanta las alarmas de los gremios dedicados al transporte público, desde donde auguran que lo más probable es que este inconveniente sea traspasado a los usuarios debido a que muchas de las pequeñas y medianas empresas se ven imposibilitadas de solventar los precios de la bencina.

Marcelo Villalobos, secretario nacional de la Confederación de Taxis Colectivos y presidente regional de la Federación de Taxis Colectivos -agrupación que reúne a unos tres mil asociados en la zona- deslizó que son varios los empresarios de su sector "que llegaron al punto de no poder asumir estos valores", es decir, distintas líneas de Concepción, Talcahuano, Curanilahue y Los Ángeles están hoy en proceso de elevar sus tarifas.

"Esperábamos alguna iniciativa del Ejecutivo para el tema del impuesto específico, pero no hay solución alguna. Por eso no nos queda otra que ceder los costos, porque nos vemos afectados en los ingresos económicos diarios", insistió el dirigente.

En concreto, las tarifas se podrían elevar entre $50 y $100, panorama que se agudizaría de aquí a diciembre una vez que la gran mayoría de los colectiveros de la Región se incline por esta opción y efectúe el trámite respectivo con la Seremi de Transportes, de acuerdo a Villalobos.

Desde los taxis de servicio individual de la zona dijeron ver con preocupación lo ocurrido con los combustibles. A diferencia de la Federación de Taxis Colectivos Biobío, creen que es complicado traspasar el costo a sus clientes debido a que eso debilitaría aún más su posición frente a los conductores de plataformas virtuales de transporte.

"Esto nos impacta fuerte, ya que estamos asumiendo un gasto operacional que es directamente proporcional a lo que ganamos (…) Al estar más cara la bencina se merma el ingreso de nuestras familias, que no es tan elevando tampoco", graficó Juan Pablo Cuevas, vicepresidente de la Asociación de Taxistas del Biobío.

En tanto, Herman Rojas, abogado y vocero del Consejo Superior del Transporte Urbano del Gran Concepción, sostuvo que el efecto que este problema trae a los usuarios "depende de la voluntad del Estado de seguir subsidiando las alzas, o de no hacerlo".

RAZONES Y MEDIDAS

Son al menos tres las razones que explican el hecho de que el precio de las bencinas crezca de manera vertiginosa. Marcelo Gutiérrez, académico de los Programas Advance de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Universidad San Sebastián, sostuvo que por un lado se está entrando a una temporada de alto consumo en Estados Unidos y Europa, lo que hace que las reservas de los países que producen petróleo comiencen a variar.

Por otro, agregó, se suma el efecto dólar, "que no ha dado tregua en las últimas semanas", y el incremento en la demanda local de combustible por la expansión del parque vehicular.

Dentro de las medidas que se podrían adoptar de forma más rápida para controlar las alzas, comentó, asoma la modificación del polinomio asociado para que el Mecanismo de Estabilización de Combustibles (Mepco) cumpla su función de evitar un impacto directo en los consumidores y la búsqueda de una alternativa para que el tipo de cambio del dólar sea real.

Además, el profesional reconoció que es imposible que en las próximas seis semanas los valores regresen a los niveles que había en septiembre.

COMUNAS MÁS GOLPEADAS

Según el Sistema de Información en Línea de Precios de Combustibles en Estaciones de Servicio de la Comisión Nacional de Energía, en la Provincia de Concepción las gasolinas de 93, 95 y 97 octanos anotaron un costo promedio de $968, $999 y $1.028, respectivamente.

La información del sistema reúne datos actualizados al 4 de noviembre, aunque hasta la hora de cierre de esta edición igualmente se debieron considerar para el cálculo valores correspondientes a semanas previas, ya que aún había estaciones de Coronel y Concepción que no modificaban sus cifras.

Las comunas con la situación más crítica son Lota, Santa Juana, Penco y Coronel, ciudades que, por ejemplo, sobrepasaron la barrera de los $1.030 en el caso del litro de bencina de 97 octanos (ver recuadro).

Las postulaciones están abiertas hasta el 17 de noviembre

Indespa dispone fondos por $1.500 millones para apoyar a caletas pesqueras

Se espera potenciar ferias costumbristas, comercio electrónico y el hermosamiento de estos lugares.
E-mail Compartir

Tres nuevos fondos lanzó el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa) para apoyar la producción de fiestas costumbristas de la pesca artesanal, financiar la implementación de puntos limpios y pintura de fachadas en las caletas, y habilitar una tienda de comercio electrónico con reparto a domicilio, que promueva la venta directa de pesca 100% artesanal.

El director ejecutivo del Indespa, José Pedro Núñez, explicó que los recursos buscan robustecer la reactivación y posicionamiento de la actividad ad portas de la temporada estival, cuando la costa y sus productos concentran una mayor atención del público. En total, se cuenta con un marco de $1.500 millones.

Los dineros serán entregados por medio de los siguientes concursos: "Apoyo a la producción de fiestas costumbristas", dirigido a organizaciones de pescadores artesanales que realizan este tipo de eventos a nivel local, "Renueva tu caleta", iniciativa destinada a revitalizar los espacios comunes, y "Tienda en línea", plan que apunta a agrupaciones y productores individuales para la venta de sus productos con valor agregado.

"La pesca y acuicultura han sido especialmente perjudicadas por la crisis, ya que las medidas sanitarias han tenido efectos negativos en la libre operación del sector, modificando los hábitos de consumo. Las ventas electrónicas han crecido en 50% durante el último año, por tanto, esto es una oportunidad para que el área pueda adoptar estas tecnologías digitales", subrayó Núñez.

Las bases y fichas de postulación están disponibles en www.indespa.cl y cierran el próximo 17 de noviembre.

CGE presentará querellas por robos de conductores eléctricos en Ñuble

E-mail Compartir

La compañía de distribución eléctrica CGE interpondrá una querella en contra de quienes resulten responsables por los robos de conductor de cobre que se han registrado durante las últimas semanas en la Región de Ñuble.

La compañía presentará este recurso judicial ante el aumento de este tipo de delitos que han provocado interrupciones de suministro eléctrico y que han significado la sustracción de más dos kilómetros de conductor de cobre en diferentes puntos de la Región de Ñuble, derribando asimismo tres postes de la red eléctrica producto de la acción de delincuentes.

CGE solicitará realizar una investigación destinada a identificar a las personas que cometieron el delito de sustracción, así como también a determinar el destino y reducción del conductor de cobre.

Este tipo de delito no solo afecta a las instalaciones eléctricas, sino que también tiene lamentables consecuencias para la calidad de vida de las personas. Por lo mismo, la empresa hace un llamado a la comunidad a denunciar cualquier intervención no autorizada en las instalaciones de la red eléctrica, con la finalidad de tomar las acciones legales correspondientes a este tipo de delitos

La empresa reiteró que es necesaria la coordinación con las autoridades para implementar soluciones que permitan disminuir los accidentes e interrupciones de suministro derivadas de la intervención no autorizada en las redes o el robo de conductores.

"Creemos que este trabajo se debe fortalecer, ya que nuestra principal preocupación es la seguridad y calidad de servicio para nuestros clientes", aseveró Miguel Castillo, gerente zonal CGE en Ñuble-Biobío.

Valor promedio de la bencina en la provincia de Concepción

E-mail Compartir

Comuna

Lota

Santa Juana

Penco

Coronel*

Chiguayante

Hualpén

San Pedro de la Paz

Talcahuano

Tomé

Concepción*

Florida

Hualqui

Total

Gasolina

93

$ 969

$ 967

$ 970

$ 966

$ 971

$ 971

$ 970

$ 969

$ 967

$ 967

$ 964

Sin registro

$ 968

Gasolina

95

$ 1.004

$ 1.004

$ 1.000

$ 998

$ 1.001

$ 1.001

$ 999

$ 999

$ 997

$ 999

$ 994

$ 1.001

$ 999

Gasolina

97

$ 1.034

$ 1.033

$ 1.030

$ 1.030

$ 1.028

$ 1.028

$ 1.028

$ 1.028

$ 1.028

$ 1.026

$ 1.022

Sin registro

$ 1.028