Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se trata de proyectos que fueron calificados como de alto impacto regional

Organizaciones sociales y culturales reciben apoyo con fondos regionales

El gobernador Rodrigo Díaz sostuvo que se trata de entidades que durante los últimos dos años han tenido importantes bajas en sus ingresos y que son un aporte al bien común.
E-mail Compartir

Por Redacción

Un total de once organizaciones sociales y culturales de la Región del Biobío fueron beneficiadas con la entrega de fondos regionales por un monto que supera los $770 millones en total.

De acuerdo a lo informado, se trata de instituciones que recibirán entre $40 millones a $200 millones, con el fin de que concreten proyectos específicos durante los próximos meses.

El apoyo se formalizó ayer en una ceremonia realizada en el Salón Mural Gregorio de la Fuente del Gobierno Regional, donde se reunieron representantes de las organizaciones y el gobernador regional Rodrigo Díaz para firmar la transferencia de recursos, que en total suma $772.980.000.

La autoridad explicó que las subvenciones del Gobierno Regional tienen dos vías para ser entregadas a distintas organizaciones sociales, una corresponde a la postulación de un concurso regular y otra a financiamientos para organizaciones que prestan ayudas más allá de un territorio en particular para desarrollar iniciativas de interés regional.

"Con las firmas de hoy hemos financiado once iniciativas, como la Feria Internacional del Libro, y otras de acciones de entidades de bien público que lo han pasado mal en los últimos dos años, como Coalivi, la Teletón, el Hogar de Cristo, la Fundación Novo Millennio, entre otras", precisó.

Añadió que el objetivo de la asignación es que puedan desarrollar su trabajo "después de haber tenido una restricción muy importante en sus ingresos, nos ayudan a que estos aliados naturales del Gobierno Regional que están en el tercer sector de las ONG puedan construir el bien común".

PROYECTOS

La Universidad de Concepción es la institución que se adjudicó el monto mayor con $200 millones, inversión que se destinará a concretar la Feria Internacional del Libro "Biobío reactiva la cultura". El rector de la casa de estudios, Carlos Saavedra, explicó que "nos va a permitir durante enero recibir más de cuarenta editoriales, que va a tener la particularidad de ser híbrida. Y que será parte de las actividades en el marco de la Escuela de Verano de la UdeC".

De la Asociación de Mujeres Líderes de la Región del Biobío, Millaray Sáez, explicó que recibieron $40 millones para concretar el "Programa de Capacitación, Autocuidado y Respiro para Cuidadoras". Se trata de "un programa para educar en oficios a 60 mujeres cuidadoras informales de Chiguayante, Concepción, Hualpén y San Pedro de la Paz, que están en sus hogares, que nunca han tenido acceso a trabajar, estudiar, a ser autónomas económicamente".

Aseguró que el objetivo es "dar un impulso a ese trabajo tan castigado, tan vulnerado de cuidar a otra persona. Lamentablemente, por sobre un 94% es un trabajo feminizado. Así que nuestro foco son las mujeres y mejorar su calidad de vida".

En Infocap, entidad que recibió también $50 millones, los recursos se destinarán al "Programa de formación y certificación para el trabajo en cuidado y atención en salud". Simón Acuña, representante de la entidad, señaló que "vamos a formar en oficio a 40 hombres y mujeres que quieran desarrollarse como cuidadores o cuidadoras remuneradas".

A estas organizaciones se suman fundación Procultura, Coalivi, Fundación Social Novo Millennio de Concepción. Hogar de Cristo, Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado, Asociacion Chilena de Naciones Unidas de la Región del Biobío, Organización no Gubernamental de Desarrollo y Promocion de la Mujer y Fundación Centro de Educación y Promocióon de Acción Solidaria CEPAS.

60 mujeres cuidadoras informales de cuatro comunas serán capacitadas por la Asociación de Mujeres Líderes.

772 millones de pesos fueron destinados a diversas iniciativas de las once instituciones seleccinadas.

Internos de penal de Arauco aprenden banquetería

E-mail Compartir

Un total de quince internos, tres mujeres y 12 hombres, se están capacitando en un curso de Servicio de Banquetería, dictado por el OTEC Trainsmart, que se desarrolla al interior del Centro de Detención Preventiva de la comuna de Arauco.

La iniciativa que es parte de los programas de reinserción socio laboral del Ministerio de Justicia y DDHH, Sence, Gendarmería Instituciones público privadas integradas en el Proyecto +R.

Este proyecto busca implementar una política pública que, a través de la colaboración público-privada, permita capacitar e insertar laboralmente a quienes han estado privados de libertad, disminuyendo de esta manera la reincidencia delictual.

Los cursos del Sence que deben ejecutarse para este 2021-2022 contemplan un total de 235 cupos divididos en 15 cursos de diversos oficios como carpintería de obra gruesa en edificación y vulcometal; maestro general en obras menores; mucama (servicio de hotelería); albañil de obras de edificación; servicio de banquetería; albañil de obras de edificación; dirección y control de maniobras de izaje de cargas; maestro general en obras menores; entre otros.

Rodrigo Puentes, director regional (s) de Sence Biobío, añadió que beneficiarán a internos e internas de los penales con asiento en las tres provincias de la Región.

El seremi de Justicia y DDHH, Sergio Vallejos, destacó la gran cantidad de cupos disponibles para capacitación en diversas áreas y la real posibilidad que tienen los internos de tener una nueva oportunidad de vida reinsertándose laboralmente. "En toda la región tenemos un total de 15 cursos, son 8 del sistema abierto y 7 del sistema cerrado con un total de 235 alumnos en las más variadas disciplinas. Desde gasfitería, repostería como en este caso y lo importante de esto es que todos tienen una expectativa laboral cierta", cerró.

Puente Los Batros está en última etapa del diseño definitivo

E-mail Compartir

En su etapa final se encuentra el diseño definitivo del puente Los Batros, proyecto que se pretende edificar para dar conexión a la ruta Costanera Mar con la futura Costanera Sur de San Pedro de la Paz y el sector Candelaria de dicha comuna.

El director de Serviu, Samuel Domínguez, explicó los alcances de que tendrán las obras, que tendrá una inversión de más de $25 mil millones y para la que está en etapa final el diseño definitivo. "Esperamos, en febrero próximo, ingresar al Servicio de Evaluación Ambiental el proyecto definitivo y obtener las validaciones correspondientes para el 2023 expropiar, por un monto cercano a los $3 mil millones, para de esa manera comenzar con un proceso de materialización de la obra", señaló Domínguez.

El proyecto considera obras de vialidad asociadas por una extensión aproximada de 2,5 kilómetros, que conectarán la Costanera Mar que ya fue construida por Serviu, con el sector Candelaria.

Andrés Castillo, de Secpla de San Pedro de la Paz, dijo que el proyecto es clave para mejorar la conectividad y trabajar colaborativamente con el Estado. "Hemos sido contraparte de este proyecto y estamos dispuesto a coordinar, apoyar, siempre y cuando se puedan coordinar todas las medidas de estudios ambientales", sostuvo.