Recuperación de ventas del comercio
Con una serie de estrategias y altas expectativas espera el gremio del comercio este fin de año, que por motivos sanitarios, sociales y económicos parece acercarse de forma más auspiciosa que las últimas dos temporadas, especialmente por la mayor movilidad y la menores restricciones asociadas a la pandemia del covid-19.
Desde hace dos años ue el comercio penquista no tiene una época navideña con altas ventas, como solía ocurrir en una de las mejores épocas del año para este rubro. El denominado estallido social en 2019 y luego la pandemia el 2020, hicieron que la víspera de esta festividad no fuera concluyente en un alza en los ingresos que tradicionalmente marca la primera quincena de diciembre con buenos resultados por la alta demanda.
De hecho, desde la Cámara de Comercio de Concepción se informó hace pocos días que los preparativos están focalizados en aumentar la ventas y, de paso, intentar recuperar los bajos resultados alcanzados con anterioridad, así como también buscar estrategias que apoyen estos objetivos. "Como Cámara estamos trabajando con las autoridades para tratar de brindar una Navidad segura, un centro seguro, donde la gente pueda desplazarse sin dificultad", aseguró la propia presidenta de la entidad Sara Cepeda.
Eso sí, tal como viene ocurriendo desde el año 2019, no habrá vitrinas navideñas, considerando que el comercio penquista debió blindarse por las manifestaciones relacionadas al estallido social. También se cancelaron los concursos que premiaban a las mejores galerías o vitrinas para esta temporada.
Según datos entregados por la Cámara de Comercio de Concepción, durante septiembre, el crecimiento en las ventas del comercio local fue de un 21%, alentadas especialmente por las menores restricciones sanitarias. Por eso, ese estima que en noviembre y diciembre estas cifras se mantengan y crezcan especialmente cerca del fin de año.
Desde Somos Pymes también coincidieron de que septiembre fue el mes donde se comenzó a notar la reactivación económica. El vocero Enrique Soto puntualizó que "si bien las ventas han ido mejorando, el comercio como que no ha explotado todo lo que debería. No hemos llegado a cifras en las cuales uno diga que ya estamos en plena recuperación, nos falta".
Eso sí, los dirigentes reconocen que están alerta ante el alza de casos de coronavirus que se han registrado durante las últimas en la Región y que podría traer alguna restricción asociada. Además, y al igual que otros rubros productivos, el comercio también atraviesa por una falta de trabajadores que estará latente para esta temporada y eso dificultará, de todas formas, las ventas.
Por lo mismo, y ya pensando en la compra de los regalos navideños, los dirigentes del comercio hicieron un llamado a que las personas puedan hacer su compra en el comercio local, donde hay variedad de productos, así como precios más accesibles que las grandes cadenas y también cuentan con todos los medios de pago disponibles. Durante es mes, Somos Pymes lanzará un catálogo a través de su sitio web, allí estarán detallados todos los rubros del comercio que integran esta asociatividad, así como los servicios y habrá promociones especiales para esta época navideña.
El catálogo va a servir para poder ver el producto primero y luego dirigirse a la tienda con una idea más clara, entendiendo las restricciones de aforo en los locales comerciales que aún existe, especialmente lo más pequeños.
En tanto, desde la Cámara de Comercio de Concepción se va a trabajar desde fines de noviembre en la campaña Navidad Segura, siempre con el objetivo de que se controle el comercio ilegal. Desde la entidad aseguran que el real temor que tiene el comercio detallista es que el sector céntrico se vuelva a llenar nuevamente de venderoes callejeros, por lo que esperan la colaboración de las autoridades correspondientes y, de paso, del propio público.
Desde la Cámara de Comercio de Concepción se informó que los preparativos están focalizados en aumentar la ventas y, de paso, intentar recuperar los bajos resultados alcanzados con anterioridad, así como también buscar estrategias que apoyen estos objetivos.