Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Presidenta de la Asociación Deportiva Regional Atlética del Biobío

Mónica Fredes: "Chile no podía renunciar al Panamericano U20"

Cita deportiva se llevará a cabo en la zona en marzo del próximo año. "Esperamos que a esa fecha ande todo bien", comentó la mandamás.
E-mail Compartir

deportes@diarioelsur.cl

Hace algunas semanas se llevó a cabo en el estadio Ester Roa el Grand Prix Biobío 2021 "Marlene Ahrens". En el mismo reducto deportivo también estaba contemplado el Panamericano U-20, cita pactada para el 22 y 24 de octubre que debió ser suspendida por la pandemia.

Luego de 25 años un Panamericano U-20 volvería a nuestro país, pero las condiciones sanitarias en muchos de los países participantes no eran las óptimas para llevar a cabo el evento.

Ahora la cita internacional tendrá lugar en marzo del próximo año, una decisión que se tomó a nivel central, pero respaldada por la Asociación Deportiva Regional Atlética del Biobío y su presidenta Mónica Fredes: "La pandemia es tan impredecible que no se puede decir que no va a volver a pasar, por lo que esperamos que a esa fecha ande todo bien, las vacunas hayan dado los resultados esperados, además que los atletas ya hayan recibido las dosis correspondientes. No todos los países tiene el sistema de vacunación como el que tenemos en el país".

- ¿Por qué se suspende el campeonato?

-Lo que pasó fue que al momento de que empezaron a inscribirse los países, antes del 1 de octubre, se suponía que iban a estar los consulados abiertos de todos los países, pero esto último no fue así por lo que se complicó la llegada de algunos deportistas, ya que a pesar de que teníamos una burbuja sanitaria establecida, se les exigía a los deportistas tener al menos una dosis de la vacuna contra el covid-19 para poder entrar al país por lo que cuando vimos que muchos atletas se comenzaron a bajar de la competencia. Al ser una fracción tan pequeña de lo que originalmente se suponían que iban a venir no compensaba realizar un evento de tal envergadura. Al ser atletas de entre 18 y 20 años, la mayoría aún no tenían la primera dosis de la vacuna por lo que no iban a poder entrar al país, entonces todo se empezó a enredar por lo que se tomó la decisión en conjunto con la Asociación Panamericana de Atletismo y World Athletics de postergar el evento para fines de marzo y principios de abril del año 2022.

-¿Hubo pérdidas económicas por la suspensión?

-No, afortunadamente no hubo pérdidas porque nosotros teníamos un recurso que había dado el ministerio y otra parte la puso la Federación sacando de los proyectos que tenemos, por lo que ahora con la postergación esos fondos se vuelven a los distintos proyectos y lo demás se devuelve al Mindep que aún no había sido depositado y por último había un fondo del Fondo de Desarrollo Regional que no se giró. Gracias a esto es que estuvimos a tiempo de parar los gastos, ya que no hubo apoyo desde el mundo privado, excepto aportes que realizó la Universidad Andrés Bello, pero nadie más nos apoyó, ni mostró interés en el proyecto a pesar de que hace más de 25 años que no se realizaba en Chile y por primera vez en una Región.

Por último la mandamás de la Asociación Deportiva Regional Atlética hace un llamado a tener una mayor participación en estos eventos de gran envergadura, el cual podría llegar a contar con la participación de alrededor de 700 atletas nacionales e internacionales. Las nuevas fechas para la reprogramación del evento serían a finales de marzo.

Magallanes se tituló campeón

Básquetbol femenino finalizó tercero en Juegos de La Araucanía

Representación de Biobío concluyó el certamen disputado en Punta Arenas con 4 victorias y 2 derrotas.
E-mail Compartir

Medalla de bronce. El representativo del básquetbol femenino de Biobío terminó en el tercer puesto su participación en los Juegos de La Araucanía 2021, tras conseguir 4 victorias y 2 derrotas en el Gimnasio Municipal de Punta Arenas.

La competencia, que en esta oportunidad solo consideró delegaciones nacionales y no provincias argentinas debido a la crisis sanitaria, se disputó durante 4 días en la Región de Magallanes y Biobío obtuvo victorias ante Los Ríos (55-53), Ñuble (66-49), Aysén (57-54) y La Araucanía (70-53). Las derrotas fueron ante Magallanes por 80-69 (equipo campeón) y Los Lagos por 82-54 (segundo lugar).

"El balance general es positivo. A última hora tuvimos que rearmar el equipo por las ausencias de dos jugadoras importantes como son las seleccionadas chilenas Laura Pérez y Josefa Catalán, pero igualmente el equipo pudo tener un desempeño destacado. Nos enfrentamos a selecciones muy duras y tuvimos gran desgaste en poco tiempo y eso se notó. Lo importante es que ya estamos pensando en el próximo año, donde debiera retornar el carácter binacional de los Juegos", comentó Alejandro Gyllen, técnico de la selección de Biobío.

Un aspecto importante es que el 95 por ciento del seleccionado regional que jugó en Punta Arenas se mantendrá para el próximo año (Los Lagos 2022).

"Es muy importante para nuestros deportistas retornar a la competencia presencial y ese es el gran objetivo de este año de los Juegos de La Araucanía", comentó el seremi (s) del Deporte, Daniel Garcés.

Por otra parte, ayer comenzó la participación de la delegación regional en el Judo. Serán 9 los deportistas que competirán en distintas categorías y por equipos en la Región de Aysén.

Óscar del Solar y recta final del "León": "Tenemos que estar más unidos que nunca"

E-mail Compartir

La derrota ante el colista Deportes Colina pegó duro en Deportes Concepción. La escuadra lila quedó a un puesto de zona de descenso cuando restan tres jornadas para que culmine el torneo. "Es una derrota inesperada, pero tenemos la mirada en el domingo, en los tres partidos que quedan, aún tenemos una ventaja, pero tenemos que conseguir ganar para que esa ventaja se mantenga o alargue", comentó Óscar del Solar tras el último duelo.

Para el DT de Deportes Concepción la dura derrota pasó por jugadas claves que marcaron el rumbo del partido. "En los 60' se abre la cuenta en una jugada donde pudimos tener una respuesta mejor, desde todo punto de vista, desde el inicio de la jugada hasta la finalización. Hubo desinteligencias que al final terminaron en los pies del jugador que sacó un zapatazo y la metió en un ángulo". Del Solar agregó que la apertura de la cuenta "produjo un decaimiento en el equipo en relación a su respuesta emocional. Después en una pelota de táctica fija nos ganan y nos convierten el 2-0, lo que era mucho castigo para el juego".

RECTA FINAL

D. Concepción tiene 18 unidades, mientras que más atrás está Colchagua con 16 y D. Colina con 15 puntos. En este momento el "León" se está salvando del descenso por dos puntos y con tres partidos por delante para concluir el torneo: D. Limache, I. de Cauquenes y D. Valdivia. "Depende de nosotros como equipo y grupo de trabajo. Tenemos que estar más unidos que nunca. Transmitirle energía a los futbolistas, darle seguridad para puedan de local conseguir los resultados que necesitamos. Son momentos difíciles", cerró del Solar.