Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ignacio Pino Román, fundador de Vinos Pino Román

Productor del Valle del Itata es reconocido por prestigiosa publicación nacional de vinos

La Guía Descorchados Chile 2022 distinguió la labor del emprendedor del sector Guarilihue por su producción artesanal, pura y sin intervención.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

El Valle del Itata es una de las áreas vitivinícolas más relevantes que tiene el país. La antigüedad de sus viñas y las colinas que caracterizan su geografía, así como la ruralidad presente en el sector, hacen que sus productos sean únicos, incluso para la Región de Biobío. Pese a la separación administrativa con Ñuble, la relación comercial entre ambos territorios sigue firme, lo que se percibe en la gran cantidad de usuarios locales que optan por vinos de aquella zona.

Dentro de los emprendedores más destacados del Itata está Ignacio Pino Román, quien hace poco fue laureado como el "enólogo revelación" por la prestigiosa Guía Descorchados Chile 2022, que comanda el periodista especializado Patricio Tapia desde 1999.

PREMIO INESPERADO

Pino es originario de Doñihue, Región de O'Higgins, pero estudió agronomía y enología en Temuco. Luego, trabajó tres años en viñedos de Nueva Zelanda, Estados Unidos y Portugal, tras lo cual decidió volver a Chile, específicamente al sector de Guarilihue, Coelemu, donde se instaló en 2016. Dos años más tarde comenzó su proyecto personal de vinos artesanales, de vides antiguas, con la menor intervención posible.

"Cuando llegué tuve la suerte de recorrer Ránquil, Trehuaco, Quirihue, Ninhue, Coelemu. Al moverme tanto tiempo logré descubrir dónde existían uvas que tenían cierto potencial para mis vinos, con una mirada un poco más de terroir, porque siento que el vino se hace en el campo, no en la bodega", planteó.

Respecto al galardón, el hacedor de vinos comentó que todo llegó de manera sorpresiva. "Esto viene a validar la actividad que vengo realizando acá. El hecho de que se reconozca mi quehacer me enorgullece", enfatizó.

El enólogo es fundador de Vinos Pino Román, empresa que elabora vinos a partir de frutas conseguidas a cinco pequeños productores de la zona, a través de una tarea colaborativa en donde Pino los guía y asiste en sus viñedos para luego comprar a buen precio. Este año el emprendedor logró poner a disposición unas 12 mil botellas, entre blancos macerados, tintos ligeros, naranjos y espumantes naturales.

El premio otorgado responde a un vino país producido por Pino el año pasado. "Es un vino que fue vinificado con uvas del viñedo Los Pellines, que está en la cordillera de la costa y a unos 18 kilómetros en línea recta al mar. Me atrevo a decir que es uno de los rincones más frescos que tiene Itata", sostuvo.

Según el periodista Patricio Tapia, este se trata de un tinto que viene de empinadas laderas de suelos de granito en la cordillera de la costa, geografía que le entrega sus particularidades. "Este país esconde una pureza que rara vez encontramos en la variedad de Itata (…) Hay una cuidada elaboración que es, al mismo tiempo, pura y sin intervenciones, pero también llena de sensibilidad. Para nosotros es una muestra del potencial de este joven productor artesanal del sur de Chile", resaltó.

MERCADOS

Canadá y Brasil son los dos mercados de nicho a los que apunta Ignacio Pino. A su juicio, el mercado nacional aún no está preparado, ya que al tradicional "pipeño" no se le da la importancia que merece, como sí sucede en el extranjero. Por lo mismo, insistió en que es necesario concretar un trabajo mancomunado para educar al consumidor y entregarle los conocimientos respectivos.

"En el mercado nacional no hay un desarrollo culinario, tampoco una forma de ver el trabajo que estamos haciendo. Por mucho tiempo la industria creó un paladar y, por lo general, la gente piensa que la calidad del vino se asocia a vinos con mucho alcohol, con madera o mucho cuerpo, pero hoy lo que se busca generar son espacios que permitan mostrar la labor que hacemos acá", remarcó.

Tras un mes sin toque de queda faltan trabajadores

Locales gastronómicos aumentan ventas en un 20% con extensión de sus horarios

La escasez de personal en el rubro ha provocado que algunos locales no puedan abrir los días domingo en el sector de Plaza Perú.
E-mail Compartir

Por Nicolás Lagos Riquelme

Diversos locales gastronómicos de la Plaza Perú ya comienzan a tener beneficios económicos luego de un mes sin toque de queda, debido a que aumentaron en un 20% sus ventas tras poder extender sus horarios de trabajo hasta horas de la madrugada. Además, a pesar de que han tenido complicaciones durante este último tiempo con la contratación de personal, mantienen buenas proyecciones para fin de año.

El pasado 30 de septiembre terminó el Estado de Excepción y con ello, el toque de queda que restringió la movilidad nocturna por 18 meses.

Desde la Asociación Gremial del Barrio Gastronómico Plaza Perú, mencionaron que este aumento del 20% en las ventas se da en los locales que mantienen sus puertas abiertas hasta pasadas las doce de la noche. "En total son cerca de 40 locales, donde la gran mayoría está funcionando con normalidad bajo la modalidad pub restaurante", dijo el dirigente Manuel Acuña.

"La gran mayoría volvió a tener los horarios de antes, no todos por temas de encontrar gente, alargar turnos, pero están trabajando con horarios muy parecidos a los de pre pandemia. Hay locales que abren desde las 8:00 a 3:00 de la mañana, pero el grueso de locales trabaja desde el horario de almuerzo hasta las 12 de la noche", agregó Acuña.

Durante este periodo han tenido dificultades en la contratación de personal, por lo que el dirigente aseveró que esto "nos afectó al principio cuando se terminó el toque de queda, ya que no pudimos retomar el horario de inmediato, nos demoramos un par de semanas en volver a tener personal para los turnos más largos".

Sin embargo, tienen buenas proyecciones para fin de año si las cifras se mantienen en alza. "Estos meses en general son los mejores para el barrio, todo lo que es la primavera hasta marzo más o menos" comentó Acuña.

Otro conocido local es La Cocina, desde donde puntualizaron que desde que terminó la vigencia del toque de queda, los balances son positivos, dado que pudieron extender su horario, algo que los tenía complicados. "Del 30 de septiembre hasta el 30 de octubre, las ventas han aumentado en un 20% con estas dos o tres horas más que se puede vender" señaló el administrador, Cristian Ovalle.

Asimismo, agregó que "actualmente, no hay personal capacitado ni disponible para trabajar. Nosotros hemos puesto en marcha planes de capacitación para poder lograr en el plazo de una semana tener a una persona lista y con las competencias necesarias para poder atender una mesa, preparar un cóctel, etc. La falta de personal ocurre en todas las áreas".

El dueño de Margarita Bar, Gian Campodónico, dijo que para el funcionamiento de este último mes extendieron sus horarios de todos los días hasta pasado las 12 de la noche. Aquello, aumentó sus ventas durante el fin de semana en "un 15% más respecto a cuando había toque de queda".

Añadió que en general han tenido complicaciones de escasez de mano de obra en todas las áreas, pero sobre todo en la cocina. "De hecho, hasta la fecha no puedo abrir el local de la diagonal los días domingo por falta de personal".